Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Más de 1.100 personas se hospedarán en casa de familiares y amigos, mientras que más de 450 han decidido quedarse en establecimientos hoteleros

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la llegada de visitantes gracias a los bonos turísticos. Según datos facilitados por la Ciudad Autónoma, en 2025 se espera que 1.588 personas visiten la ciudad aprovechando esta iniciativa, lo que supone un incremento del 40% respecto al año pasado, cuando se registraron 1.136 visitantes bajo esta modalidad. Este repunte consolida el programa de bonos turísticos como una herramienta clave para dinamizar la economía local y posicionar a Melilla como un destino atractivo durante los periodos festivos.

 

Impacto de la promoción

Una de las razones que explican este crecimiento tiene que ver con la estrategia de promoción turística desplegada a nivel nacional, especialmente con la participación de Melilla en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada el pasado enero en Madrid. Según Idelfonso Martínez, responsable de la agencia África Travel, el stand de Melilla en Fitur generó una importante afluencia de turistas que se ha traducido en un crecimiento real de reservas para Semana Santa.

Madrid ha sido una de las ciudades desde donde más interés se ha generado, algo que no sorprende, ya que mantiene conexión aérea directa con Melilla. No obstante, antes de Fitur, ya se había detectado una fuerte demanda procedente de Andalucía, especialmente de provincias como Almería, Málaga, Granada y Sevilla, donde también existen conexiones, ya sean marítimas, aéreas o ambas.

 

Perfil turístico

Del total de visitantes que llegarán con bonos turísticos, la mayoría (1.135 personas, un 71,5%) se alojarán en casas de familiares o amigos. Esta cifra, demuestra el fuerte vínculo que muchos de estos viajeros tienen con la ciudad e indica que se trata en gran medida de antiguos residentes, melillenses que viven fuera por motivos laborales o de estudio y que aprovechan estas fechas para regresar.

La estancia media de este grupo es de 5,65 noches, lo que implica una presencia prolongada que sin duda impacta en el consumo local, aunque no se refleje directamente en la ocupación hotelera. Por su parte, 453 personas (un 28,5%) se alojarán en hoteles, con una estancia media de 3,87 noches. Esta franja representa un turismo más clásico, que elige la ciudad por interés cultural, por eventos específicos o por recomendaciones de agencias.

 

Agencias y conexiones

En total, las agencias de viaje adheridas a la venta de bonos turísticos han sido 961. De estas, 750 pertenecen a Halcón Viajes y 200 a Nautalia, mientras que otras 11 son agencias individuales, nueve de ellas con sede en Melilla, una en Ceuta y otra en Torremolinos. Esta amplia red ha facilitado la difusión de la oferta, incrementando su alcance a potenciales turistas de toda España.

En cuanto al medio de transporte, entre el 80 y el 90% de los visitantes llegarán a la ciudad en avión. La rapidez, la conexión directa desde ciudades como Madrid, Málaga o Granada y las promociones disponibles han hecho del transporte aéreo la opción preferida. El transporte marítimo queda reservado a una pequeña parte de los viajeros, a pesar de contar con varias rutas desde la península.

 

Hoteles

A pesar del aumento en el número de visitantes, la ocupación hotelera no ha alcanzado cifras récord. El Faro de Melilla ha consultado a varios hoteles locales para conocer cómo se perfila la Semana Santa en términos de alojamiento. En el Hotel Ánfora, la responsable del establecimiento explicó que la ocupación entre el 16 y el 19 de abril ronda entre el 73% y el 82%, aunque esta subida se debe en gran parte a la celebración de una regata organizada por el Real Club Marítimo, que coincide con los días festivos.

El resto de la semana presenta cifras más moderadas, con ocupaciones que van del 28% al 55%. El domingo 13 de abril, Domingo de Ramos, es el día con menor afluencia de huéspedes, situándose apenas por encima del 28%. Desde el Hotel Ánfora también señalaron que no pueden determinar cuántas de sus reservas proceden directamente de los bonos turísticos, debido a que la gestión la realizan las agencias.

Por su parte, el Hotel Melilla Puerto muestra un comportamiento similar. Entre el sábado 12 y el miércoles 16 de abril, la ocupación no supera el 50%, mientras que a partir del Jueves Santo (17 de abril) y hasta el Sábado Santo (19 de abril), las reservas aumentan hasta situarse entre el 60% y el 70%. Desde la dirección reconocen que aún es pronto para hacer comparaciones con años anteriores, aunque notan una mayor concentración de reservas en los días festivos centrales.

 

Turismo más allá de la religión

Una de las particularidades del turismo en Melilla durante la Semana Santa es que, aunque existe una agenda de procesiones y actos religiosos, muchos visitantes llegan por otros motivos. Eventos deportivos como la regata o competiciones como 'La Africana', celebrada días antes, atraen a un público diverso, que no necesariamente viaja por la festividad religiosa.

Además, muchos melillenses aprovechan estos días para salir de la ciudad, lo que compensa en parte la llegada de visitantes. Esto crea una sensación de equilibrio: la ciudad no se satura, pero se mantiene activa, con una notable presencia de turistas tanto en el centro como en zonas de ocio y restauración.

 

Una Semana Santa optimista

Los bonos turísticos se consolidan como un instrumento eficaz para atraer visitantes a Melilla durante la Semana Santa. El aumento del 40% en su uso respecto a 2024 no solo mejora las cifras de llegada, sino que refuerza la imagen de la ciudad como un destino atractivo, accesible y con propuestas variadas. A pesar de una ocupación hotelera moderada, la presencia de turistas es real y significativa y se espera que la experiencia de este año sirva de base para reforzar futuras campañas de promoción.

Melilla continúa dando pasos firmes para situarse en el mapa turístico nacional, no solo como una ciudad con historia y cultura, sino como un destino vivo, con eventos, buen clima y propuestas para todos los gustos.

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

2 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

2 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

2 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

4 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

5 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

5 horas hace