Categorías: Cultura y Tradiciones

Los alumnos de Frontex se despiden de Melilla tras una semana de experiencias

Integrantes de varios grupos policiales europeos conocieron de primera mano el día a día de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la frontera.

Con una sencilla ceremonia de entrega de diplomas se puso, en la jornada de ayer, punto y final a la visita de dieciséis agentes policiales de distintos países europeos que durante la última semana han participado en un programa de la 'Agencia Europea de Fronteras para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores' (Frontex).

Al término del evento, el jefe Superior de la Policía Nacional de Melilla, Juan Manuel Calleja, expresó ante los medios de comunicación su satisfacción ante el desarrollo que ha tenido la iniciativa. “A los alumnos les ha sorprendido, sobre todo, la complejidad de la frontera y lo que comúnmente se llama comercio atípico”, precisó. “La ciudad, junto con Ceuta, presenta unas peculiaridades geográficas que no se dan en toda Europa, por ser las únicas zonas de la UE que tienen frontera geográfica con Marruecos, por lo que la actividad les ha sido muy instructiva”, añadió.

Así pues, “balance positivo” de la semana, según el jefe superior de Policía, pues también ha servido para que los distintos cuerpos policiales conozcan sus protocolos de actuación de cara a posibles cooperaciones operativas en el futuro. 

Y es que durante los últimos siete días, los alumnos han conocido de primera mano la realidad que viven las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la ciudad, ya que pudieron observar la implantación de los servicios establecidos de forma permanente para el control de la inmigración ilegal en los distintos puestos fronterizos y en el perímetro del vallado que separa Melilla del reino alauita.

También tuvieron ocasión de comprobar las infraestructuras con las que cuenta el cuerpo en Melilla, ya que visitaron dependencias oficiales de la Comandancia, donde vieron el Centro Operativo Complejo (COC), lugar desde donde se coordina  todo el dispositivo en frontera y los servicios establecidos, así como su enlace permanente con el Cuerpo Nacional de Policía, Local y Sala 112 de Emergencias.

No obstante, como remarcó Calleja, lo que más interesó a los estudiantes fue como se desarrolla el día a día en la frontera, por todas las peculiaridades que se dan en ella al ser la principal puerta geográfica de Marruecos para acceder a territorio de la UE.

Por tanto, buenas sensaciones al término del curso, tanto por los conocimientos adquiridos sobre el terreno, como por el intercambio de información y experiencias compartidas por los agentes policiales que han participado en el programa.

Compartir

Artículos recientes

El Gobierno investigará a fondo el "motín" en el centro de menores

El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…

16 minutos hace

La COA será gratis todos los miércoles y en la línea que sube a Melilla la Vieja

El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…

26 minutos hace

La Ciudad negocia con Defensa la adquisición de las antiguas viviendas de Infantería

La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…

47 minutos hace

Vera cree que el descenso del paro en Melilla se debe a la reforma laboral del Gobierno

El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…

1 hora hace

El Gobierno de Melilla duplica el presupuesto para ayudas al alquiler joven

El Gobierno de Melilla ha anunciado este miércoles una importante ampliación en el presupuesto destinado…

1 hora hace

Vox exige mantener el número de vigilantes actual de La Purísima

Vox Melilla ha solicitado este miércoles al Gobierno de la Ciudad Autónoma que detenga el…

1 hora hace