La directora del área técnica de Movilidad de Málaga, lsabel Gámez, y el urbanista José Luis Cañavate insistieron en que hay que conocer la visión de los ciudadanos.
Mejorar la movilidad de una ciudad como Melilla, en la que hay más de 60.000 vehículos, en un espacio de poco más de doce kilómetros cuadrados, puede parecer una utopía. Sin embargo, los expertos en la materia aseguran que la concienciación y un plan efectivo puede conseguirlo aquí, como ya se ha hecho en otras ciudades españolas. La UNED acogió ayer, dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, un seminario, presentado por el consejero de Seguridad Ciudadana, Javier Calderón. La directora técnica del área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Isabel Gámez, el urbanista José Luis Cañavate y los representantes de Melilla Accesible y Melilla ConBici, Javier Andrés Pavón y José Emilio Pérez, dieron algunas ideas para conseguir que los peatones, ciclistas y conductores convivan con armonía en la vía urbana. Gámez puso como modelo para Melilla el caso de Málaga, donde hace algo más de cuatro años que comenzaron a poner en marcha un proyecto similar al plan que se quiere desarrollar en la ciudad autónoma. La directora técnica de Movilidad explicó que lo más importante es realizar un diagnóstico de los problemas y necesidades de la ciudad y comenzar entonces a buscar posibles soluciones. En este sentido, Gámez indicó que la concienciación de la población es esencial para conseguir que este tipo de iniciativas se haga realidad. Así, la representante del Ayuntamiento de Málaga explicó que en la ciudad andaluza se ha conseguido que aumente el número de personas que elige caminar o utilizar la bici para sus desplazamientos. No obstante, reconoció que no es una tarea fácil y que además de las ideas y la concienciación, es necesaria una inversión en la conversión de algunas infraestructuras para posibilitar que esta convivencia sea una realidad. Por otra parte, Gámez apuntó que el plan que se está desarrollando ahora en su ciudad podría aplicarse de forma similar a Melilla, ya que se trata de una ciudad que también está construida de forma radial y que cuenta con mar. Por su parte, el urbanista José Luis Cañavate, que es uno de los asesores del plan que se va a desarrollar en Melilla, indicó que su equipo ya ha puesto en marcha proyectos similares en ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada, en las que está funcionando muy bien. Cañavate indicó que lo primero que hay que hacer es sentarse con los ciudadanos, para que sean ellos los que planteen cuáles son las necesidades y los problemas que detectan al moverse en su entorno. En este sentido, aseguró que habitualmente, y aunque a priori parezca lo contrario, estas personas suelen mostrarse muy de acuerdo en que se camine o se usen medios de transporte sostenibles para moverse. El urbanista apuntó que en Melilla es ideal para un plan de este tipo, teniendo en cuenta que es una ciudad pequeña y que las distancias son cortas. Cañavate aseguró que en las próximas semanas se comenzará la fase de diagnóstico de la ciudad e indicó que la elaboración del plan tardará entre seis meses y un año. Las actividades organizadas para la Semana Europea de la Movilidad continúan mañana con una taller de bicicletas en la plaza de las Culturas a partir de las 18:30 horas.
Tras las ponencias hubo debate
Además de las dos ponencias, también hubo una mesa redonda en la que el responsable de Melilla Accesible, Javier Pavón y el de Melilla ConBici, José Emilio Pérez, trataron algunos de los principales problemas de la ciudad. Pavón, por su parte se centró en las zonas en las que hay problemas de accesibilidad, mientras que Pérez se refirió a la necesidad de concienciar a los melillenses para que apuesten por transportes más sostenibles y destacó que los peatones tienen que ser lo predominante en la ciudad. Tras sus intervenciones se abrió un turno de preguntas en el que los asistentes fueron exponiendo sus dudas y propuestas de mejora para la ciudad d de Melilla.
El entrenador del Melilla Ciudad del Deporte mostró su enfado por la actuación de sus…
El conjunto del Melilla Ciudad del Deporte en silla de ruedas sigue sin tener ninguna…
Ahora dice el nuevo presidente de Estados Unidos, el señor Donato Trump que ser va…
La Selección Júnior Masculina que representa a la Federación Melillense de Baloncesto continuó este fin…
Dos semanas después, volvía el voley al PM SPSP. Lo hacía para enfrentar a los…
El Museo Etnográfico de las Culturas Amazigh, Sefardí y Gitana de Melilla ha acogido esta mañana…