Frontera e Inmigración

Llegan 31 inmigrantes, entre ellos siete mujeres, en patera a la dársena pesquera

  • Navegaban en una embarcación deportiva provista de un motor de gran potencia, según Delegación

Un total de 31 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos siete mujeres, llegaron ayer a Melilla a bordo de una embarcación deportiva provista de un motor de gran potencia. Los migrantes entraron por una zona próxima a la dársena pesquera.

Sobre las 14:30 horas

Fuentes de la Delegación del Gobierno informaron de que sobre las 14.30 horas el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil detectó la presencia de una embarcación deportiva blanca de fibra con inmigrantes a bordo en la dársena pesquera del puerto

Una embarcación del GEAS salió en auxilio de la embarcación para evitar riesgos para los inmigrantes en el mar, dado el sobrepeso existente en la embarcación, en la que viajaban muchas más personas de las que podía transportar.

Chalecos salvavidas

Desde Delegación indicaron que la lancha navegaba a velocidad considerable y que no todos sus ocupantes llevaban chalecos salvavidas.

La embarcación de la Guardia Civil auxilió a la patera para dirigirla hasta el puerto deportivo. Allí los esperaba personal de la Cruz Roja. Sin embargo, ninguno de los inmigrantes necesitó atención sanitaria, puesto que todos ellos se encontraban en buen estado de salud.

Un detenido

Un inmigrante que ejercía de patrón de la embarcación, identificado por la Guardia Civil, fue detenido como presunto autor de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

El resto de subsaharianos, todos ellos de edad adulta, fueron trasladados al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) tras ser desembarcados.

La última vez que entró una patera en Melilla ocurrió la madrugada del pasado 17 de septiembre, cuando una embarcación que transportaba a 20 subsaharianos alcanzó el Dique Sur. El grupo estaba formado por 14 varones, de los cuales seis afirmaron ser menores, y seis mujeres.

Entradas en agosto

Semanas antes, el 31 de agosto, otra embarcación se aproximó a la zona de Aguadú y 13 subsaharianos que se echaron al agua fueron rescatados por el GEAS de la Benemérita. El resto de las personas que viajaban en la patera fueron trasladados a Marruecos. Según denunció la ONG Caminando Fronteras, cuando la patrullera marroquí los devolvía a la costa de ese país, la patera volcó y siete mujeres perecieron ahogadas.

Aparte, el 4 de agosto, otra embarcación deportiva con 22 inmigrantes subsaharianos, seis de ellos mujeres, alcanzó la playa del Hipódromo. Los inmigrantes burlaron la vigilancia fronteriza ocultando la patera tras un barco que salía de Beni Enzar y luego haciendo lo propio entre embarcaciones que participaban en una regata.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

6 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

7 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

7 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

7 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

7 horas hace

Medio Ambiente colocará este año la primera piedra del Macro Centro para Discapacitados

Una de las apuestas más importantes del Gobierno al principio de legislatura era el proyecto…

9 horas hace