Lina El Hadi, Aitana Moreno y Martina Benítez, ganadoras en la fase local de la Olimpiada de Economía

Este jueves, los diez primeros clasificados han recibido un diploma acreditativo en la Facultad de CCSS y Jurídicas

La Olimpiada de Economía de 2025, en su fase local, ya tiene a sus ganadoras: La alumna Lina El Hadi Bagdad, del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez, se ha alzado con el primer puesto, seguida por Aitana Moreno Jiménez, de este mismo centro, y Martina Benítez Hoyo, del I.E.S. Enrique Nieto, quien ha ocupado la tercera posición. Ambas primeras clasificadas, Lina y Aitana, han estado guiadas por la profesora Pilar Ruiz Moreno, mientras que Martina ha contado con el acompañamiento docente de Maica Gil Durán.

Este jueves, el Saló de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas del Campus de Melilla de la UGR ha sido el lugar de la entrega de premios, donde se ha reconocido el mérito de estas alumnas, quienes obtendrán un precio de 150, 125 y 100 euros respectivamente. Además, la universidad ofrecerá matrícula gratis a la primera clasificada.

Han sido 72 los estudiantes que se han presentado a este concurso en Melilla, según ha informado Rocío Llamas, vicedecana de Prácticas Externas, Relaciones con empresas y Emprendimiento en esta facultad. Asimismo, los diez primeros finalistas han recibido un diploma acreditativo. En cuarta posición se ha situado Candela María Madrid Martínez, otra alumna del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez, centro que ha conseguido colocar a varios alumnos entre los mejores, y también bajo la tutela de la profesora Pilar Ruiz Moreno.

El quinto puesto ha sido para Paula Forcada Mata, alumna del I.E.S. Enrique Nieto, acompañada en su preparación por la docente Maica Gil Durán, quien también ha guiado al estudiante Mario Ortega Nieto, que ha ocupado la novena posición. Por su parte, la sexta clasificada ha sido Candela Giner Guerra, también del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez y alumna de Pilar Ruiz Moreno, reafirmando de nuevo el papel tan relevante que ha tenido este instituto durante esta edición de la Olimpiada en su fase local.

La séptima posición ha sido para Mariam Asoufi Abdelkader, del I.E.S. Rusadir, con el apoyo de su profesora Navila El Mesaoudi Zizaoui, mientras que Nurimen El Founti Rábago, del I.E.S. Virgen de la Victoria y alumna de Pedro Deneb Reyes, se ha alzado con el octavo puesto. Cerrando el grupo de los diez primeros clasificados se encuentra Rayan Mahamed El Akel, nuevamente del I.E.S. Juan Antonio Fernández Pérez.

Pero este recorrido no se queda en una entrega de diplomas, y es que las tres primeras clasificadas participarán en la fase nacional de esta Olimpiada de Economía en Alicante los días 30 de junio, y 1 y 2 de julio de este año. De ahí, los primeros clasificados podrán participar en la fase internacional que será en Baku, Azerbaiyán, tal y como ha anunciado el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Juan Antonio Marmolejo.

Las pruebas

Rocío Llamas ha explicado ante los medios de comunicación que las pruebas en estas olimpiadas son similares a las que se realizan en las pruebas de acceso a la universidad. "Así les sirve de entrenamiento y de simulacro para las pruebas", ha afirmado. Es por ello que son varios los alumnos que se presentan al ser un concurso que integra ejercicios que se aprenden en Segundo de Bachillerato en los que se incluyen preguntas teóricas y problemas. El ejercicio es de una hora y media.

Previo a la entrega de premios, las tres primeras clasificadas han manifestado a la prensa que estuvieron repasando los ejercicios durante una semana, por lo que "se les ha hecho fácil" al ser un contenido muy similar a los exámenes de Selectividad.

"Estuvimos preparándonos, sobre todo en la práctica, y la teoría realmente ya lo habíamos estudiado, Entonces más o menos nos lo sabíamos todo", ha afirmado una de las primeras clasificadas. "El último día la profesora nos hizo un examen de práctica y estudié un poco en casa", ha manifestado otra de las alumnas.

Lina, Aitana y Martina también se han mostrado positivas y con ganas para el concurso a nivel nacional. "Nos prepararemos bien, a hacerlo lo mejor posible y ya está", han afirmado.

Agradecimientos de la Dirección Provincial de Educación y de la CAM

La Dirección Provincial de Educación y la Ciudad Autónoma de Melilla han estado presentes en la entrega de diplomas de esta mañana. Por una parte, la representante del Ministerio de Educación y FP en la ciudad, Elena Fernández Treviño, ha querido destacar el papel del profesorado y de los centros educativos, agradeciendo especialmente al comité organizador de la Universidad de Granada en Melilla y a los docentes implicados en la preparación del alumnado. “Estas Olimpiadas de Economía, al igual que las de Filosofía o Matemáticas, sacan el interés por el saber más allá de lo estrictamente académico”, ha señalado. A su juicio, estos certámenes suponen una forma de “motivar y despertar la curiosidad del alumnado, con vistas a una posible vocación futura en el campo económico”. La directora provincial ha tenido también palabras de reconocimiento para el I.E.S Juan Antonio Fernández, más conocido como Huerta Salama, ya que cinco de los diez primeros clasificados provienen de este instituto.

Por su parte, el vicepresidente primero de la CAM, Miguel Marín, ha puesto en valor la conexión entre este tipo de iniciativas y el modelo de ciudad que Melilla quiere impulsar. “Actividades como esta incentivan el interés por los estudios de Economía y Empresa, fundamentales en una ciudad que apuesta por el emprendimiento y la inversión”, ha afirmado el también consejero de Economía, quien además ha extendido su felicitación al decano Juan Antonio Marmolejo y a la vicedecana Rocío Llamas por la organización del evento.

Marín ha aprovechado también para manifestar el compromiso del gobierno local con la juventud melillense, asegurando que seguirán apoyando y financiando este tipo de proyectos. "Son iniciativas que hacen ciudad, que ayudan a la formación y que dan oportunidades reales a nuestros jóvenes”, ha apostillado.

 

 

Compartir

Artículos recientes

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

11 minutos hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

48 minutos hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

53 minutos hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

1 hora hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

2 horas hace

El patrimonio olvidado de Melilla: ¿Dónde está la daga de Guzmán el Bueno?

Las estatuas de Guzmán el Bueno en la entrada del Parque Hernández de Melilla han…

2 horas hace