Noticias

Libro destacado del mes: “Virreinato del Perú”

Con motivo de la celebración del quinientos aniversario de la historia militar compartida entre los dos países

Continuando con el ciclo de libros referentes a las relaciones entre España y el Perú con motivo de la celebración del 500 aniversario de la historia militar compartida entre ambos países, el Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla ha destacado este mes el libro “Virreinato del Perú”, de Luis Hernández Alfonso.

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial significativa en la historia colonial de América, establecida por la Corona Española en 1542 con su capital en la ciudad de Lima. Este virreinato se convirtió en el centro administrativo y político de la región, abarcando territorios que hoy comprenden Perú y partes de otros países sudamericanos.

Luis Hernández Alfonso, en su obra sobre el Virreinato del Perú, ofrece una visión detallada de la estructura política, social y económica de esta entidad durante el dominio español. Su análisis aborda desde la conquista y colonización del territorio por parte de los españoles, liderados por Francisco Pizarro, hasta la caída del Imperio Inca y el establecimiento de la Real Audiencia de Lima.

La importancia del Virreinato del Perú radica en su papel como centro de la administración colonial, así como en su contribución al desarrollo cultural y económico de la región. A través de la obra de Hernández Alfonso, se comprender mejor las complejidades de la época y las causas que llevaron a la configuración de la sociedad peruana contemporánea. Su libro es una fuente valiosa para aquellos interesados en la historia de América Latina y el impacto del colonialismo en las sociedades indígenas y coloniales.

Luis Hernández Alfonso fue una figura destacada en la cultura y política española del siglo XX. Nacido en Buñol en 1901, su vida fue un testimonio de la riqueza intelectual y el compromiso político. Periodista, escritor, historiador, poeta, lingüista y activista político, Hernández Alfonso fue un erudito cuya obra abarcó una amplia gama de disciplinas.

Su talento se manifestó desde muy joven, pronunciando conferencias a la edad de quince años y participando activamente en el bullicioso mundo periodístico y literario de Madrid. Su contribución a la literatura incluye obras de carácter político y social, así como traducciones de autores renombrados como Julio Verne y Charles Dickens.

Su activismo político, especialmente su apoyo a la República, le llevó a enfrentar represalias, incluyendo un período de prisión tras la Guerra Civil Española. A pesar de los desafíos, continuó su labor intelectual, recibiendo el prestigioso Premio Cervantes en 1930. La colección de sus trabajos, incluyendo manuscritos inéditos, es un legado valioso que refleja la profundidad de su pensamiento y su incansable búsqueda de la verdad y la justicia.

 

Compartir

Artículos recientes

Melilla se prepara para vivir su Semana Santa

El centro de la ciudad empieza a prepararse ya para vivir uno de los acontecimientos…

1 hora hace

El Tiempo | Viernes 11 de abril

Para hoy viernes, se prevé una jornada marcada por el buen tiempo. Según el pronóstico…

2 horas hace

El Kursaal acoge una reivindicación por la mujer folclórica y su legado

El Teatro Kursaal-Fernando Arrabal se ha llenado de copla en la tarde de este jueves…

11 horas hace

El silencio de la Cofradía del Humillado dice más que mil palabras

En el bullicio de los preparativos, entre túnicas recién planchadas, faroles que esperan su luz…

12 horas hace

Las Fuerzas Armadas cuentan con un capellán evangélico en Melilla

La Comandancia General de Melilla contará por vez primera en su historia con los servicios…

13 horas hace

La Hermandad del Nazareno: Desde 1660 acompañando a Melilla

La Semana Santa melillense ya se respira en cada rincón y en el corazón de…

14 horas hace