Más de un centenar de estudiantes de primero y segundo de Bachillerato participarán el próximo viernes 7 de febrero en la Decimoquinta Edición de la Fase Autonómica de las Olimpiadas de Biología de Melilla, que tendrá lugar en el Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria, a las 17:00 horas.
Esta olimpiada científica se celebra con el objetivo de incentivar el interés de los jóvenes por el estudio de la Biología, así como premiar su esfuerzo y resultados académicos.
Miembros de la Asociación Melillense para la Enseñanza y Divulgación de la Biología y Geología (AMEBYG) han elaborado una prueba teórica basada en contenidos del currículo de Biología de primero y segundo de bachillerato. Esta constará de un total de 100 preguntas tipo test referentes a Bioquímica, Evolución, Ecología, Citología, Histología, Fisiología y Anatomía Animal y Vegetal, Reproducción y Genética, Microbiología e Inmunidad; todo un reto para estos jóvenes estudiantes.
Como novedad, este año se incorpora a la olimpiada una prueba práctica, elaborada y corregida por profesores de asignaturas afines a la Biología de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Granada (UGR). En ella participarán los 10 estudiantes que obtengan una mejor calificación de la fase teórica. Esta prueba se realizará en el laboratorio de Biología y Geología del Instituto Leopoldo Queipo, el viernes 14 de febrero.
El ganador de esta XV Fase Autonómica viajará a Tenerife, del 3 al 6 de abril donde, acompañado por la delegada en Melilla, Laura García Castillo, representará a nuestra ciudad en la XX Fase Nacional de la Olimpiada.
La organización de este evento correrá a cargo de la Asociación Olimpiada Española de Biología (AOEB). De este certamen saldrán los estudiantes que representarán a España en la Olimpiada Internacional de Biología.
La AOEB es una organización formada por profesorado de centros de Secundaria y profesorado de Universidad de todo el territorio nacional. Sus principales cometidos son organizar todos los años la fase nacional de la Olimpiada Española de Biología.
El cartel de este año destaca a seis especies muy vinculadas con Melilla y norte de África: El petirrojo (Erithacus rubecula), la gaviota de pico rojo (Ichthyaetus audouinii), abejaruco (Merops apiaster), tortuga mora (Testudo graeca), el camaleón (Chamaeleo chamaeleon) y el sapo común (Bufo bufo). Estos animales forman parte de la rica biodiversidad melillense y desde la AMEBYG consideran que es necesario conocerlas para protegerlas.
Esta Olimpiada se financia gracias a la subvención recibida por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Ciudad Autónoma y la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, así como al patrocinio del Ilustre Colegio Oficial de Médicos, Ilustre Colegio Oficial de Enfermería, Colegio Oficial de la Psicología de Melilla, Colegio Oficial de Farmacéuticos, Serglobin, Geepp Ediciones, Club Rotary de Melilla y las clínicas IMERA, Oftalmología Dra. Teresa Sagrario e IMBRAIN
Cada año se celebran varias ediciones de olimpiadas en las que participan cientos de alumnos de Educación Secundaria. Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología, Economía o Informática son algunas de ellas.
“Queremos poner en valor la buena gestión realizada por la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh,…
Las organizaciones Geum Dodou y Mec de la Rue (MdLR) han organizado un círculo de…
La diputada del Partido Popular, Fadela Mohatar, ha comentado que 2024 fue un año de…
“Desde el PP se ha privado a los centros educativos, y especialmente al alumnado de…
El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, criticó este martes que “mes tras mes…
Un Equipo Operativo de Buceo con capacidad EOD (Desactivación de Explosivos) de la Unidad de…