Noticias

Las medusas llegan a las costas melillenses

Están apareciendo oleadas de cotylorhiza tuberculata, conocidas comúnmente como ‘huevo frito’

Las costas melillenses están recibiendo en estos días unos visitantes poco apreciados por los bañistas: se trata de las medusas, esos seres extraños que deambulan por los mares y que, generalmente, resultan urticantes al contacto con la piel.

Manuel Tapia, de Guelaya-Ecologistas en Acción, manifestó en ese sentido que están llegado oleadas de una medusa que no era común en nuestras cosas. Se trata de la cotylorhiza tuberculata, más conocida como ‘huevo frito’ por su aspecto así redondo como con una yema en el centro. De color marrón, tiene una característica muy importante y es que no pica.

El ecologista melillense, además, indicó que esta medusa solo se ha dejado ver de forma esporádica en la ciudad y por eso apuntó que “no es normal” que de pronto se presente en oleadas, sobre todo en la zona de Horcas Coloradas, el puerto y el Club Marítimo.

“Normalmente no aparece por la costa melillense. Solo se ha visto algún ejemplar de forma esporádica pero, sin embargo, este año ha aparecido en oleadas. Es una explosión demográfica extraña”, explicó.

Tapia insistió en que no es normal la proliferación de las medusas, que achacó a un origen antrópico, es decir, por efecto del hombre. “Las razones son de origen antrópico y casi siempre tiene que ver con el cambio climático”, apuntó.

Según explicó a El Faro, son cuatro las razones fundamentales de la proliferación de medusas en nuestras costas. La primera de ella es la subida de la temperatura del mar, que favorece la reproducción.

En lo que respecta al conjunto del Mediterráneo, la segunda clave está en la presencia de fertilizantes nitrogenados y químicos que llegan desde los ríos hasta el mar y que, en su día, provocó que en el Mar Menor hubiera una explosión de estas medusas, que provocó incluso la intervención del Gobierno murciano.

La tercera razón está relacionada con la ausencia de la barrera de agua dulce que existía antes gracias a la desembocadura de los ríos con todo su caudal y que ahora ha desaparecido y el cuarto motivo (“muy importante”, precisó Tapia) es la sobrepesca, que ha eliminado los principales depredadores de las medusas, como el pez luna o la tortuga marina. “Cuantos menos depredadores, más medusas. Estos animales son prácticamente agua y un solo depredador podía acabar con miles en un solo día por el poco alimento que tienen”, explicó.

En definitiva, que se están dando todos los motivos para que Melilla esté recibiendo oleadas de la medusa ‘huevo frito’, que se une a las habituales en estas cosas, llamadas ‘pelagia noctiluca’ y ‘rhizodstoma pulmo”.

Compartir

Artículos recientes

Los jóvenes tenistas de La Hípica viajan hasta Málaga

Los alumnos de la Escuela de Tenis La Hípica gestionada por Eventos Melilla se desplazaron…

33 minutos hace

El Puerto de Melilla tiene un buen papel en el Nacional de 2025

El pasado miércoles 9 de abril la expedición melillense se desplazó a la ciudad de…

44 minutos hace

Melilla acogerá el III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua

La ciudad de Melilla se convertirá en el centro neurálgico del deporte acuático en España…

50 minutos hace

La plantilla del Melilla se conjura para no fallar este próximo sábado

La primera plantilla azulina ha regresado este lunes a los entrenamientos en las instalaciones municipales…

1 hora hace

El Torreblanca se mide en los cuartos de la Copa de la Reina al Móstoles

En la jornada de este lunes se celebró en la localidad murciana de Cartagena el…

2 horas hace

Mikel Garitaonandia: “Fue una derrota tan merecida como dolorosa”

El Melilla Ciudad del Deporte no logró superar al Clavijo en la jornada 25 y…

2 horas hace