Economía, Empleo y Turismo

Las matriculaciones de vehículos en Melilla bajaron un 3,57% en marzo

El sector sigue sin recuperarse también a nivel nacional, donde las ventas de automóviles cayeron más de un 30%.

El último marzo ha cerrado con una reducción del 3,57% en el mercado de matriculaciones de turismos y todoterrenos en Melilla, en comparación con el mismo mes de 2021.

En concreto, la ciudad ha registrado en total 81 matriculaciones, que suponen tres menos que en igual periodo del año pasado (84): 64 de particulares (61 en 2021), 16 de empresas (frente a 23) y una de rent a car (rac).

No obstante, si se atiende al acumulado del primer trimestre de este 2022 (245), Melilla muestra un ligero aumento (0,82%) de las matriculaciones, con respecto a la misma etapa de 2021 (243).

Eso sí, este incremento está dado por el alza entre los particulares que, con 207 matriculaciones de enero a marzo, fue de un 16,95% con relación al mismo tiempo del año anterior (175).

Mientras, las ventas en el canal de empresa se contrajeron casi a la mitad (-45,45%) en el trimestre inicial de este año, al registrar 36, frente a las 66 acumuladas en los primeros tres meses de 2021.

En el apartado alquilador, Melilla cuenta con apenas dos matriculaciones en lo que va de año, una de ellas correspondiente a marzo.

También destaca que el 55,56% de las matriculaciones de este marzo correspondieron a coches de gasolina, un 3,70% a diésel y el 40,74% a los restantes carburantes.

Por ende, sigue habiendo un retroceso de los motores tradicionales. Este 2022 las matriculaciones de vehículos de gasolina, por ejemplo, han descendido en un 19,64% en comparación con marzo de 2021, y en un 23,43%, si se atiende al acumulado del trimestre anterior.

Una caída mucho peor a nivel nacional

A nivel nacional, las matriculaciones registran una grave caída del 30,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 59.920 unidades vendidas. Así, el mercado de turismos nuevos sigue sin alcanzar la recuperación.

En ese sentido, sobresale el retroceso de las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en el país (9.635 unidades), que fue de un 46,5% con respecto a marzo de 2021.

Sin embargo, los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentaron un 3% en marzo, al ubicarse en las 2.245 unidades.

En el acumulado del año, las ventas de turismos y todoterrenos cayeron un 11,6%, hasta las 164.399 unidades.

De acuerdo con los especialistas del sector, la matriculación de vehículos, ya dañada por la falta de oferta sobre todo por la crisis de microprocesadores, se ha visto empeorada en el último mes por la huelga de transporte y la incertidumbre agudizada por el conflicto bélico en Ucrania.

Compartir

Artículos recientes

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

La delincuencia en Melilla tuvo un ligero incremento del 0,6%, durante el primer trimestre de…

14 minutos hace

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio…

22 minutos hace

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

Tres personas fueron detenidas por agentes de la Policía Nacional tras intentar robar en un…

44 minutos hace

Melilla obtiene las cuatro banderas azules que había solicitado para las playas

Melilla ha renovado las cuatro banderas azules que la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza…

57 minutos hace

Tasende anima a tomar medidas ante alcorques vacíos y árboles secos en Melilla

El líder de Vox Melilla, José Miguel Tasende, ha animado este miércoles al Gobierno local…

1 hora hace

La Ciudad Autónoma amplía el sistema de recogida de cartón a la zona de Beni-Enzar

La Ciudad Autónoma ha anunciado una nueva fase en su plan de mejora del sistema…

1 hora hace