Sucesos y Seguridad

Las infracciones penales en Melilla aumentaron un 0,6 por ciento durante el primer trimestre

A nivel nacional, el incremento de la criminalidad fue de un 13,5 por ciento

La criminalidad creció en Melilla un 0,6 por ciento en el primer trimestre de 2023, al aumentar en seis -985- el número de infracciones penales respecto al mismo período de 2022, cuando se produjeron 979. Por lo que respecta al conjunto de España, el incremento fue de un 7,2 por ciento en el primer trimestre del año, con 588.785 infracciones penales contabilizadas por las Fuerzas de Seguridad, un alza que alcanzó el 13,5 por ciento en el caso de los homicidios consumados, que se cifraron en 84 frente a 74 del mismo periodo de 2022.

El Ministerio del Interior ha dado cuenta este lunes de los datos de la criminalidad del periodo enero-marzo, que reflejan además un importante aumento de los secuestros, ya que se investigaron 34 frente a los 13 del primer trimestre del pasado, lo que significa un 161,5 por ciento de incremento.

Del total de 588.785 delitos registrados, 480.906, es decir, el 81,7 por ciento, se corresponden con la criminalidad convencional, consideradas aquí todas las formas de delito no cometidos en el espacio ciber y que presenta una variación del 5,8% sobre 2022.

Mientras, la cibercriminalidad con 107.879 infracciones penales, registró un incremento del 13,8 por ciento.

Y en este apartado, las estafas informáticas (96.561 delitos, es decir, el 89,5% de toda la cibercriminalidad y el 16,4% de toda la delincuencia registrada de enero a marzo), se incrementaron un 13,7 % sobre el mismo período del año pasado.

Interior hace hincapié en el aumento considerable de las estafas informáticas en los últimos años. Así, mientras que en 2016 los hechos registrados en esta tipología fueron 70.178 (con datos de todas las fuerzas de seguridad), en 2023 se situaron en 336.778.

"Eso implica que, en apenas seis años, las estafas informáticas conocidas en 2022 crecieron un 379,9% sobre las registradas en 2016", enfatiza el Ministerio.

Siguen subiendo los delitos contra la libertad sexual

Por lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), Interior recalca que siguen en aumento, con un alza en el primer trimestre del 16,9 % sobre el mismo periodo del año anterior. Entre este tipo de delitos las violaciones crecieron un 3,8 por ciento.

Según Interior, estas subidas "deben ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar".

De esta forma, añade, se están reduciendo "los niveles de infradenuncia que han podido y pueden existir en relación con estos tipos penales".

Por su parte, los delitos de tráfico de drogas subieron un 8,5 %; en tanto que los relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 45,5 % de la criminalidad convencional, aumentaron en conjunto un 10,9%.

Los delitos suben más en Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cataluña

La criminalidad creció en todas las comunidades autónomas a excepción de Galicia, Cantabria y Castilla y León, con descensos del 8,3 por ciento, 1,7 y 0,7 por ciento, respectivamente, además de en Ceuta, con una bajada del 9,3 por ciento.

Por el contrario, subió más en Murcia, con un alza del 14,5%, por delante de La Rioja (13,8%), Comunidad Valenciana (12,2%) y Cataluña (11,3%).

Algo más del 10 por ciento subieron los delitos en Andalucía, Baleares y Extremadura.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de infracciones penales registradas por las fuerzas de seguridad en el primer trimestre de 2022 y 2023 y la diferencia porcentual entre ambos periodos.

AUTONOMÍAS   2022   2023   DIF. (%)
Andalucía  88.284  97.595   10,5
Aragón  11.896  12.238    2,9
Asturias   7.570   7.997    5,6
Baleares  14.107  15.545   10,2
Canarias  23.605  25.874    9,6
Cantabria   5.689   5.592   -1,7
Cast. y León  21.395  21.235   -0,7
Cast.-La Mancha  19.414  19.899    2,5
Cataluña 108.282 120.516   11,3
C. Valenciana  60.424  67.784   12,2
Extremadura   7.773  8.622   10,9
Galicia  24.427 22.393   -8,3
Madrid 101.593 103.456    1,8
Murcia  15.817 18.110   14,5
Navarra   7.447  8.006    7,5
País Vasco  24.807 26.396    6,4
Rioja, La   2.669  3.037   13,8
Ceuta     885    803   -9,3
Melilla     979    985    0,6
En extranjero   2.234  2.702   20,9
TOTAL 549.298 588.785    7,2

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

4 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

4 horas hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

4 horas hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

10 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

11 horas hace