El carnaval es una tradición que, más allá de su carácter festivo, encierra una fuerte identidad cultural y social. En ciudades como Cádiz, las chirigotas forman parte esencial de la fiesta, pero en otros lugares como Melilla, este tipo de agrupaciones han sufrido altibajos en su continuidad. Sin embargo, hay quienes trabajan para mantener vivo el espíritu del carnaval en la ciudad autónoma. Un ejemplo de ello es la chirigota "Las Herederas del Pueblo", dirigida por Andrés Martín, que busca consolidar este género en Melilla y hacer que vuelva a brillar como en épocas pasadas.
El grupo tiene su origen en 2022, aunque su primera participación en el carnaval fue en 2023 con el nombre "De bar en bar". Su creador, Andrés Martín, impulsado por la ilusión de formar una chirigota, comenzó a contactar con amigos para conformar un grupo sólido. Aunque muchos de ellos no se conocían entre sí, compartían el entusiasmo por la idea y decidieron dar el paso juntos. En 2025 han regresado con un nuevo nombre: "Las Herederas del Pueblo", consolidando su presencia en el carnaval melillense.
Uno de los aspectos fundamentales de cualquier chirigota es la caracterización. En este grupo, los integrantes se encargan personalmente de la confección de los disfraces, lo que implica un esfuerzo adicional. Si bien en su primer año el vestuario era más sencillo, en 2025 han apostado por un diseño más elaborado y detallado. A pesar de los retos, han preferido mantener la autonomía en la elaboración del vestuario, dado que no cuentan con apoyo financiero externo.
La chirigota gaditana es la referencia indiscutible del género. En Cádiz, el carnaval es una institución que se trabaja con meticulosidad durante todo el año, con agrupaciones que alcanzan un nivel de excelencia difícil de igualar.
En Melilla, el panorama es diferente. Según Martín, aunque han surgido buenas chirigotas con ideas originales, la dedicación y el tiempo invertido no son comparables. Sin embargo, asume que con esfuerzo y constancia, los melillenses pueden aspirar a recuperar el prestigio de sus propias agrupaciones carnavalescas.
Para "Las Herederas del Pueblo", el carnaval es más que una festividad: “es un logro y una responsabilidad”. Los integrantes recuerdan con nostalgia tiempos en los que había muchas agrupaciones en la ciudad, algo que lamentablemente se ha ido perdiendo. Sin embargo, en 2024 han celebrado el regreso de una agrupación, que después de ocho años ha vuelto a la escena con su chirigota. Para el grupo, esto es un paso positivo hacia la recuperación del carnaval melillense.
Las letras de la chirigota son el corazón de cada presentación. En "Las Herederas del Pueblo", la composición de las letras está a cargo de varios miembros, como Carlos Casermeiro, Salva Botello y el propio Andrés Martín. La elección del tema se basa en lo que el grupo desea transmitir cada año, adaptando ideas previas o desarrollando nuevas.
La preparación comienza en octubre, pero la intensidad de los ensayos aumenta significativamente en enero, con sesiones de tres a cuatro días por semana. El grupo ensaya principalmente en el concesionario de Volkswagen, aunque también han utilizado espacios como los salones de la Hermandad de la Flagelación cuando ha sido necesario.
La chirigota ha participado en dos ediciones del carnaval melillense. En 2023, lograron llevarse el primer premio, lo que fue un gran impulso para el grupo. A pesar de que su estilo no se autocensura y expresan sus ideas con claridad, no han tenido problemas con sus letras.
Su participación ha sido bien recibida por el público, que parecía ansioso por volver a escuchar chirigotas locales tras años de predominio de agrupaciones andaluzas. “Tanto en el teatro como en las calles, la acogida fue muy positiva” confesó Andrés Martín.
Uno de los grandes retos para el carnaval melillense es la falta de nuevas agrupaciones. La tradición se ha ido perdiendo, y recuperar su esplendor no es tarea fácil. Sin embargo, Martín comentó que existen maneras de fomentar el interés, como la realización de talleres de composición y escritura de letras. “Además, sería fundamental que las chirigotas antiguas volvieran a la escena, sirviendo de inspiración para futuras generaciones” reveló el director de la agrupación.
La noche ochentera ya es una opción más en el ocio melillense. Así quedó demostrado…
Este último fin de semana de febrero es el previo al comienzo del mes sagrado…
Las obras de reforma en el tanatorio municipal de Melilla están causando serios inconvenientes a…
UD Melilla: Loscos, Ceballos, Fran Varela, Manu Galán (Tovar 72'), Víctor Morillo, Javi Ajenjo, Iván…
Antes de la cristianización del Imperio Romano, la sociedad conocida como occidental creía en una…
Durante este pasado fin de semana, concretamente en la jornada del sábado tuvo lugar, dentro…