Economía, Empleo y Turismo

Las exportaciones caen un 1,3% en julio en Melilla tras varios meses de subidas

  • No obstante, en el periodo entre enero y julio se ha registrado un aumento del 30,9% en ventas al exterior

Melilla cerró el mes de julio con un ligero descenso de las exportaciones. Tras varios meses de importantes incrementos, en esta ocasión se ha registrado una leve caída del 1,3% en comparación con las cifras de julio del año pasado. En concreto, el volumen total fue de 5,4 millones de euros. Los datos se extraen del último informe publicado por el Ministerio de Economía.

No obstante, las cifras apuntan que entre enero y julio se registró un incremento del 30,9% en las exportaciones en comparación al mismo periodo de 2016. Este dato sitúa a Melilla como una de las regiones en las que más crecieron las ventas fuera de nuestras fronteras en estos cinco meses, sólo por detrás de Ceuta (552,6%) y Baleares (114,3%).

En concreto, el volumen de venta ascendió en mayo a 6,8 millones de euros. Los datos del Ministerio apuntan, además, que el volumen de exportación en estos primeros siete meses del año en Melilla alcanzó los 33,8 millones de euros.

Melilla siguió la tendencia del conjunto del país, donde se produjo un incremento del 9,1% en estos siete meses del año. No obstante, en el mes de julio los datos de la media nacional fueron también positivos, con un incremento del 3,9%, frente a lo que ocurrió en nuestra ciudad.

En el extremo opuesto a Melilla, se situó Ceuta, que experimentó en el mes de julio el mayor incremento de las exportaciones de todo el país. No obstante, a pesar de la subida, el volumen total de ventas al exterior fue muy inferior al de Melilla, con 3 millones de euros, frente a los 5,4 millones de nuestra ciudad. La segunda mayor subida fue en Baleares, con un aumento del 80,9% y un montante total de 207,8 millones de euros.

Al igual que ocurrió en Melilla, también se produjeron bajadas de las exportaciones en julio en Cantabria, con un descenso del 13,8%; Extremadura con una reducción del 2%; Galicia, con una reducción del 8,4%, Madrid con una leve caída del 0,8% y Navarra, donde la disminución fue del 2,6%.

El informe de Economía apunta también cuáles fueron los productos que más se vendieron en el exterior desde nuestra ciudad. Entre enero y julio, los bienes de consumo duradero, como electrodomésticos, fueron lo más exportado desde nuestra ciudad, con un 38,3% de la facturación total y 13 millones de euros en ventas. Le siguen los alimentos, bebidas y tabaco, que representaron el 30,9% del total, con 10,5 millones de euros. Los datos son muy similares a los del mes anterior.

Compartir

Artículos recientes

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

Usando el cabello de su hija como lienzo e inspirado en David Bowie, el peluquero…

4 horas hace

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

5 horas hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

6 horas hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

6 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

7 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

8 horas hace