Categorías: Editorial

Las aguas, a su cauce

El líder de CpM, Mustafa Aberchán, defendió ayer su tesis de que el veto a la entrada de borregos marroquíes en la ciudad tiene detrás la “idea premeditada” de intentar que no entren corderos del país vecino en Melilla para “imponerlo como norma”.

Al otro lado de la balanza están (entre otros) la consejera de Sanidad, Paz Velázquez, y el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, repitiendo hasta la saciedad que detrás de la prohibición de entrada de corderos para la Fiesta del Sacrificio está única y exclusivamente la alerta de fiebre aftosa decretada en Marruecos.
Velázquez sí dejó claro que hasta el año 2018 no podrán entrar borregos marroquíes en Melilla porque “nuestra propia normativa” exige que pasen dos años para poder importar animales de países donde ha habido contagios.
¿A quién afecta el veto de entrada de borregos marroquíes en Melilla? Evidentemente a la mitad de la población melillense que, fiel a su tradición, la semana antes del Aid el Kebir cruza cada año a Marruecos y elige borrego en un zoco o en una finca y se lo trae a Melilla.
El precio no es un obstáculo a saltar porque en 2014, un ganadero vendió cerca de 300 corderos en nuestra ciudad a un precio medio de 250 euros, mientras en Beni Enzar diez días antes de la fiesta ese año se pedían precios altísimos que rondaban entre los 4.200 y los 3.200 dirhams (420-320 euros).
Económicamente, los grandes damnificados de la prohibición de entrada de borregos en Melilla son los ganaderos de la provincia de Nador. Si cada año entran en nuestra ciudad 5.000 borregos y pongamos que cada uno de ellos se vende en Marruecos a 200 euros de media, estamos hablando de pérdidas económicas que rondarán, como mínimo, el millón de euros. Y ese agujero en una región pobre como Nador, notar, se notará y mucho.
Por eso se ha hablado, incluso, ‘sotto voce’, de que en la manifestación convocada por el Voluntariado Islámico de Acción Social para el sábado 20 de este mes, en la Plaza de España, tienen intención de participar representantes de algún partido político marroquí.
Del otro lado de la frontera preocupa el tema de la entrada de borregos en Melilla. De esta parte incluso hay imanes que atacan a los ganaderos que traerán en torno a 2.500 corderos de la península.
Es difícil apaciguar polémicas en las que la tradición y la cultura de un pueblo se ven trastocadas. Pero estas fechas nunca han sido de confrontación y no queremos que lo sean. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que las aguas vuelvan a su cauce.

Compartir

Artículos recientes

Un juez imputa a dos exaltos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en residencias

El Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid ha citado como investigados el lunes 26…

2 minutos hace

Somos Melilla pide la dimisión de Acedo por votar en contra del embargo de armas a Israel

Somos Melilla ha acusado a la diputada Sofía Acedo (PP) de traicionar a Melilla al…

11 minutos hace

La Diputación de Badajoz convoca el puesto que dejó David Sánchez

La Diputación de Badajoz ha publicado este viernes las bases reguladoras y la convocatoria para…

14 minutos hace

El Gobierno no aclara detalles sobre la entrada de pescado en Melilla el pasado febrero

El Gobierno central ha evitado proporcionar información detallada sobre una partida de pescado que accedió…

27 minutos hace

La Asociación ACVIL celebra su primer manifiesto público por la vida y la esperanza

La Asociación ACVIL, en colaboración con el escritor y coach emocional Juan Heredia Urbano, celebrará…

36 minutos hace

Mercadona colabora con Fesbal en la Recogida Primavera 2025

Mercadona se suma a la Recogida Primavera organizada por la Federación Española de Bancos de…

1 hora hace