Lágrimas al viento: El Nazareno y su Madre recorren Melilla

A las 20:15 horas se abrieron las puertas de la plaza de toros con cientos de miradas esperando a ver procesionar a su Cristo y a su Virgen

La Real Cofradía y Hermandad Franciscana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, con más de tres siglos de historia, volvió a echarse a las calles de Melilla. Desde el primer instante, el viento, que alcanzó rachas de hasta 80 km/h, fue un acompañante constante, al igual que los melillenses, ya que ni el frío ni el aire fueron obstáculo para el calor de los creyentes.

A las 20:15 horas, la plaza de toros de Melilla se transformó en un santuario con el cielo totalmente despejado. Desde allí, bajo los acordes solemnes de la música cofrade, comenzaron a bajar las escalinatas una de las imágenes más queridas por el pueblo: Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Detras de él, María Santísima de los Dolores, más conocida como Virgen de las Lágrimas salió por la puerta del lateral de la plaza de toros, ya que debido al fuerte viento no pudieron dejar el trono en el patio. En ese instante, con la mirada fija en el horizonte y los cirios encendidos temblando con el viento, arrancó una procesión que no solo es tradición, sino identidad melillense.

 

Una salida con alma

Nuestro Padre Jesús Nazareno fue el primero en presentarse ante el pueblo. Su trono de misterio, portado por 60 costaleros, parecía avanzar como si caminara por su propia voluntad. El movimiento acompasado de la túnica y la melena natural lo hacían aún más real, más humano y cercano.

Junto a él, María Santísima de los Dolores, con su rostro sereno y doliente, recibía los suspiros de quienes la esperaban. A lo lejos, un grupo de mujeres de mantilla rezaban en silencio. Una de ellas, con lágrimas en los ojos, dijo, “cada año es igual. La veo salir y no puedo evitar emocionarme. Es como ver salir a una madre que va en busca de sus hijos”.

Las imágenes fueron recibidas con honores por el Tercio Gran Capitán I de La Legión y el Regimiento de Artillería de Campaña RACA 32. El silencio se volvió reverente y los aplausos espontáneos rompieron la noche cuando sonó el primer toque de tambor.

Frente a ambas imágenes, la atenta mirada de cientos de fieles que, a pesar del viento, se agolpaban en los alrededores. La expectación era absoluta.

 

Recorrido de la estación de penitencia

Desde la plaza de toros, el cortejo siguió por Maestro Ángel García, la Plaza de Velázquez, Luis de Sotomayor, General Marina y Sidi Abdelkader, como un río de fe avanzando sin prisa pero con una dirección firme. En cada esquina, familias enteras se arremolinaban para contemplar a su Cristo y su Virgen.

Entre ellos, un costalero veterano que este año cedía su sitio a su hijo. “No hay orgullo más grande que ver a mi chaval debajo del trono. Yo llevo 25 años y te aseguro que no hay mejor escuela que esta para aprender lo que es la entrega”.

La entrada en carrera oficial fue otro de los momentos culminantes. A las 22:00 horas, la Avenida Juan Carlos I se convirtió en un mar de luces, incienso y oraciones. El paso bajo palio de la Virgen de las Lágrimas avanzaba meciéndose al compás de Melilla. Desde la tribuna, la emoción se desbordaba en cada gesto.

Una niña con trastorno del espectro autista, sentada en la zona sin música, contemplaba en silencio la escena. Su madre, visiblemente emocionada, dijo que, “gracias a este tramo mi hija puede vivir la procesión. Para nosotros esto es algo que nos abre la puerta a compartir nuestra cultura con ella”.

La colaboración con la Asociación TEAMA ha marcado un antes y un después. El hermano mayor, Antonio José Guerrero, impulsor de esta medida junto con Jaime Artero, señaló que, “esta es la Semana Santa de todos. Si abrimos los brazos como Cristo en la cruz, entonces nadie se queda fuera”.

Guerrero, con apenas un año al frente de la cofradía, ha sabido imprimir un aire fresco sin romper con la esencia.

La Virgen de las Lágrimas, restaurada recientemente por Amaya Martínez, avanzaba bajo un palio que recogía suspiros, promesas y oraciones. Con su manto negro bordado por las Dominicas de Torredonjimeno y su corona dorada reluciendo bajo la luz de los cirios, parecía consolar a cada melillense con la sola dulzura de su rostro.

“Es la Virgen que llora por todos nosotros”, dijo Rosario, una mujer que acude cada año a ver esta procesión. “Pero no llora de tristeza, sino de amor. Porque sabe que siempre estamos con ella”.

A medianoche, el recorrido continuó hacia la Plaza Héroes de España y luego regresó por General O’Donnell, Castillejos y Millán Astray. En ese trayecto, el Nazareno y la Virgen se esperaron en el silencio de la madrugada. "Ese momento es mágico. Cuando él la espera en la plaza y ella llega es asombroso”, comentó un melillense que fue testigo de ese momento.

A la 01:30 horas, cuando la procesión regresó a su punto de partida, no quedaba rastro de cansancio, solo una emoción que no necesitaba palabras. En ese momento final, cuando el Nazareno esperaba a su Madre en la entrada, el silencio se volvió absoluto. Algunos rezaban, otros simplemente miraban, pero todos sentían.

“Ese momento en el que se miran, el hijo y la madre... no se puede explicar. Hay que vivirlo”, dijo un nazareno.

Mientras los tronos se guardaban con mimo hasta el próximo año, en las calles quedaba el eco de la devoción, el susurro de las plegarias y el testimonio de una ciudad que, pese al viento, caminó con sus imágenes una vez más.

Compartir

Artículos recientes

La Biblioteca expone el legado literario de Mario Vargas Llosa

Los fondos literarios que la Biblioteca Municipal tiene del escritor peruano, Mario Vargas Llosa, se…

3 horas hace

Amlega calienta motores y se prepara para el XXI Orgullo de África

Desde que el pasado mes de enero la Asociación Amlega se posicionara en Fitur con…

3 horas hace

I Torneo de Pádel benéfico y solidario, organizado por Rotary

El Club Rotary continua este fin de semana con sus actividades sociales y benéficas, gracias…

3 horas hace

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

En nombre de toda la familia Caña Roca, en estos momentos de profundo dolor por…

4 horas hace

Éxito en la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’ en la UGR

La jornada “Impulsando la igualdad en el deporte” ha reunido en el campus de Melilla…

4 horas hace

Tit Grupo Ecos, casi tres décadas de excelencia formativa

Grupo Ecos cumple, este mayo, 29 años ofreciendo servicios de formación. Desde entonces, esta empresa educativa ha…

5 horas hace