Categorías: Política

La Unión por el Mediterráneo, un proceso aún estancado

La revueltas sociales en el Magreb han paralizado todas las reuniones y acuerdos.

Una de las políticas más ambiciosas que puso en marcha la Unión Europea fue la refundación del llamado proceso de Barcelona, surgido en las postrimerías del siglo XX y reforzado en los primeros años del siglo XXI, cuyo objetivo principal era el acercamiento entre Europa y el Magreb, permitiendo la consolidación de una zona de libre comercio entre ambas riberas del Mediterráneo.

El último impulso que se le dio acabó creando la Unión por el Mediterráneo, aunque de momento no parece que haya tenido mucha efectividad en la medida en que los acuerdos y encuentros entre los países miembros no pueden llevarse a cabo con  asiduidad.

Y uno de los problemas que lo impiden son las revueltas sociales que se han producido en los países de la zona. “No veo mucha posibilidades de recuperar las reuniones y acuerdos”, afirmó el profesor de Derecho Internacional, Vicenter Garrido Rebolledo, y recordó que en estos momentos, la UE está más volcada en la solución de otros problemas, en particular  Irán y Siria.

En este último país el régimen dictatorial se ha mostrado inflexible a las protestas ciudadanas, aplicando una represión bastante dura, que ha causado ya la muerte de cientos de personas.

Garrido Rebolledo considera en estos momentos una incógnita lo que pueda suceder en este país, aunque a la vista de la intervención armada en Libia, no se descarta que  pudiera suceder lo mismo, aunque las circunstancias son diferentes.

“Se hace difícil hablar de cooperación en el Mediterráneo, ahora que  hay tantas revueltas en el Magreb”, afirmó y recordó que en estos momentos no puede hablarse de cooperación en toda esta zona.

Pese a ello, comentó que Egipto sigue siendo uno de los países más interesados en sacar adelante la Unión, con lo cual si se estabiliza el país, lo más probables es que vuelva a ser uno de los socios más comprometidos.

Por último, el caso de Túnez es importante en la medida en que será el primero en realizar elecciones presidenciales y además estaba a punto de firmar con la UE un acuerdo de  estatuto de socio avanzado, similar al que tiene rubricado Marruecos.

La Unión por el Mediterráneo deberá esperar mejores tiempos para consolidarse.

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad lamenta que el PSOE "torpedee" las propuestas para mejorar la conectividad

La portavoz del Gobierno, Fadela Mohatar, ha denunciado la "actitud sectaria" del Partido Socialista y…

22 minutos hace

La Policía Local desplegará un operativo especial compuesto de 150 agentes para Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, una de las celebraciones más importantes y multitudinarias…

50 minutos hace

Tasende insta al PP a recurrir el reparto estatal de menas aprobado por el Congreso

El presidente de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel…

1 hora hace

El PSOE exige la reactivación del Plan de Control de Colonias Felinas

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha reclamado este viernes la reactivación inmediata del Plan…

2 horas hace

Los bonos turísticos atraen a Melilla un 40% más de visitantes en Semana Santa respecto a 2024

Melilla se prepara para vivir una Semana Santa marcada por el notable aumento en la…

2 horas hace

El filial de las Guerreras se mide a un rival complicado, el Martos FS

Este sábado, el conjunto del MCD Torreblanca de la Segunda División del fútbol sala femenino…

2 horas hace