Noticias

La Unidad contra la Violencia Sobre la Mujer se reúne con la Fundación Cruz Blanca

Durante el encuentro se trataron las líneas de actuación de la Fundación en la ciudad y los ejes de colaboración con la Unidad

La Jefa de Unidad de Coordinación contra la Violencia Sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla, Laura Segura, se reunió ayer con la jurista y coordinadora, con la trabajadora social y con la psicóloga de la Fundación Cruz Blanca.

Durante el encuentro se trataron las líneas de actuación de la Fundación en la ciudad y los ejes de colaboración con la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, a su vez Segura aprovechó la reunión para exponer a las representantes de la entidad el trabajo que se viene realizando en la ciudad en materia de violencia de género, trata, explotación sexual y mujeres en contextos o riesgos de prostitución, así como los espacios de trabajo conjunto y coordinación con el resto de instituciones implicadas y la red de entidades y organizaciones.

Cruz Blanca es una fundación que se asentado en la ciudad y que es una de las cinco entidades beneficiarias, junto con Médicos del Mundo, Adoratrices, Mujeres en Zona de Conflicto y Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), de la concesión directa de subvenciones del Ministerio de Igualdad para desarrollar el I Plan de inserción sociolaboral para mujeres y niños víctimas de trato, de explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución.

Este Plan se enmarca dentro del Plan Operativo para la protección de los derechos humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y en contextos de prostitución (2O22-2O26), 'Plan Camino', aprobado por el Consejo de Ministros el 20 de septiembre 2022 y que incluye 28 medidas en 5 líneas de acción a implementar entre el 2022 y el 2026, y una de las principales líneas de acción es dar salida a las víctimas a través de la inserción socio laboral.

Este Plan contiene tres programas, y cada programa incluye una serie de hitos, actividades e indicadores: Programa de acompañamiento social y psicológico para la recuperación integral de la salud física, psicológica y reproductiva de las mujeres víctimas de trata y explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución; Programa de acompañamiento y recuperación integral para niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual; y Programa de recuperación y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

6 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

8 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

10 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

10 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

10 horas hace

Aprobada la creación de una comisión técnica para estudiar mejoras para el aeropuerto melillense

La Comisión Mixta sobre Insularidad ha aprobado la creación de una comisión técnica que analizará…

11 horas hace