Educación

La UGR convoca una beca para trabajar seis meses en Primark

El plazo para inscribirse concluye el día 31 de julio

La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla ha convocado una beca de seis meses en la gestión del departamento de People & Culture de la empresa Primark, en el centro comercial Parque Murias.

La persona seleccionada deberá colaborar en los procesos de selección de dependientes siguiendo los procedimientos de la compañía y dar apoyo en la puesta en práctica de una cultura formativa dentro de la tienda, así como animar los procesos de promoción interna de la compañía. Además, tendrá que dar soporte en la gestión administrativa propia del departamento y ayudar al responsable de RRHH a que las normas en prevención sean cumplidas en la tienda.

Para poder inscribirse en la dirección de correo electrónico

data-original-string="cbanctobqO6wzCYpbZKBDw==5faRcfDV9CyG2EnJFvPjwLwUQ=="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">fa****@ug*.es

, se necesita estar cursando un grado universitario en Psicología, Administración y Dirección de Empresas o en Relaciones Laborales (cuya fecha de finalización sea aproximadamente cuando termine el período de beca), o cursando máster en RRHH. Igualmente, se requiere un nivel alto de paquete office y ofimática, así como buena comunicación, organización personal y trabajo en equipo. También es precisa una disponibilidad de movilidad nacional en caso de incorporación como supervisor de People & Culture en tienda una vez finalizada la beca si el desempeño ha sido bueno. Es deseable que el candidato tenga conocimiento o experiencia en selección, PRL, formación de personal y evaluación de desempeño.

La fecha límite de inscripción es el día 31 de julio a las 12:00 horas.

Por otra parte, la Facultad ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria del programa de ayudas de investigación, aprobada en Comisión Permanente de Gobierno de la Facultad el 11 de julio, y la resolución provisional de ayudas para fomentar la asistencia al IV Foro de Turismo 'Ciudad de Melilla', destinadas a cubrir los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en el evento.

Proyecto Ecalfor

Ademñas, la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada), institución coordinadora del proyecto europeo Ecalfor, ha organizado la reunión final del consorcio del proyecto 'Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación', concedido por la Comisión Europea en 2020, en el programa Erasmus+ Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices, Action Capacity Building in Higher Education, para ser desarrollado durante casi cuatro años (enero de 2021 a octubre de 2024), con una financiación de 965.045,36 euros.

Este encuentro internacional ha contado con la participación destacada de un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, encabezado por la decana de Melilla, Lucía Herrera, y el vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia y coordinador general del proyecto, Oswaldo Lorenzo.

Han participado, además, diferentes autoridades académicas de instituciones y entidades de diez países de Europa, América Latina y Caribe.

El proyecto Ecalfor fomenta un trabajo colaborativo, horizontal y transnacional, y contempla los siguientes objetivos: realizar un diagnóstico sobre la calidad de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria (educación primaria y educación secundaria) que se imparte en diferentes instituciones de educación superior de América Latina y Caribe; diseñar, aplicar y mejorar los sistemas y protocolos de garantía de la calidad de las titulaciones universitarias de formación del profesorado de enseñanza obligatoria, y realizar un análisis de las características y calidad de la formación de futuros docentes de los centros de educación obligatoria en educación primaria y educación secundaria de América Latina y Caribe.

Además, adapta protocolos de garantía de la calidad de los títulos de formación del profesorado en instituciones de educación superior de Latinoamérica y Caribe.

Compartir

Artículos recientes

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha recibido este viernes el reconocimiento del Consejo…

7 horas hace

Trump amenaza con aranceles del 50% a Europa desde el 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que las negociaciones comerciales con…

9 horas hace

Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

El rechazo del Gobierno de España a permitir una reunión institucional entre una delegación de…

9 horas hace

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

En el actual escenario de presión migratoria en las fronteras exteriores de la Unión Europea,…

10 horas hace

La Unión Europea estudia dar a Melilla un estatus especial ante su situación "singular"

Melilla se encuentra en el punto de mira del Parlamento Europeo. Su posición estratégica como…

11 horas hace

Alumnos de FP acuden a la Delegación en la Semana de la Administración Abierta

La Delegación del Gobierno en Melilla ha celebrado este viernes una jornada de puertas abiertas…

12 horas hace