Noticias

La UGR organiza un curso-taller de formación docente enmarcado en el proyecto europeo Ecalfor

Un grupo de 16 profesores del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres, ubicada en Lima, Perú; se encuentran en nuestra ciudad realizando el curso-taller 'Responsabilidad social y educación'. Esta actividad ha estado organizada por el Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla y el programa europeo de formación de docentes en América Latina y el Caribe, Ecalfor. Desde el pasado lunes, día 17, hasta hoy, los visitantes han asistido a múltiples actividades académicas y también han podido conocer Melilla y su patrimonio por medio de varias visitas guiadas. El objetivo de este curso-taller ha sido la promoción de un espacio de formación y debate internacional sobre los desafíos que en la actualidad representa la Responsabilidad Social vinculada a la educación superior. Entre los asistentes se encontraba la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, Lucía Herrera, el diputado delegado de Asuntos Universitarios, Jesús Romero Imbroda, la vicerrectora de Internacionalización de la UGR, Inmaculada Marrero, el vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad y coordinador general de Ecalfor, Oswaldo Lorenzo, el director de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Galicia, Eduardo López Pereira y el director del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres, Vicente Santiváñez. En declaraciones a los medios, la vicerrectora de internacionalización de la UGR destacó que este proyecto contribuye sobremanera a la difusión de esta universidad por todo el mundo mediante la conexión del personal docente y el estudiantado con el sistema de educación superior de una decena de países latinoamericanos. Inmaculada Marrera habló de los objetivos de intercambiar prácticas y experiencias para establecer procedimientos de estandarización de calidad que puedan seguir todo el personal universitario. "Se trata de aprender unos de otros y de internacionalizar la vida de los docentes y estudiantes para prepararlos en su futura vida laboral". Por otro lado, la vicerrectora quiso destacar que para la UGR, el Campus de Melilla siempre está presente, recordando la implicación del equipo de gobierno de esta universidad en todas las actividades que se llevan a cabo en nuestra ciudad. En un plano más personal, Inmaculada Marrero expresó el cariño que siente hacia Melilla y su gente, sin pasar por alto la convivencia multicultural de la ciudad. Además, recordó los proyectos de fomento de la cultura y lengua tamazight que se realizaron aquí desde la Fundación EuroÁrabe de Altos Estudios cuando era la secretaria ejecutiva de dicha entidad. Iniciativas que calificó de "muy enriquecedoras". A continuación, tomó la palabra Jesús Romero Imbroda para ensalzar la realización de este tipo de encuentros internacionales en la ciudad. El diputado delegado recordó la presencia de un grupo de estudiantes tailandeses de la Universidad de Chulalongkorn por un programa formativo de la UGR, destacando así los lazos que unen a esta universidad tanto a oriente como a occidente. Tras felicitar a los alumnos recién egresados de este curso académico, Romero Imbroda habló del compromiso de la Ciudad Autónoma con la UGR para el desarrollo económico de Melilla, mediante nuevas infraestructuras. "Desde el Gobierno queremos que haya universidad 365 días al año y que allá donde miremos haya universidad y, pronto, con unas nuevas instalaciones fantásticas". Para la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, la universidad representa "un motor de la sociedad". Por este motivo, expresó la importancia continuar en el proceso de internacionalización y de compromiso con las necesidades sociales. Lucía Herrera recordó que cuando tomó posesión como decana en el año 2020, se propuso "abrir la universidad más allá de sus aulas en todos los contextos". Una propuesta que aseguró, se está consiguiendo gracias al conjunto del equipo universitario y que está haciendo que la Facultad y Melilla se conozcan tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Por otro lado, el coordinador de Ecalfor mostró su interés en reivindicar la voz de Latinoamérica en el discurso internacional de la educación. En este sentido, el proyecto trata de exportar a esta parte del mundo toda la experiencia acumulada dentro de los protocolos de sistemas de mejora de la calidad, asociados estos, a las titulaciones de formación del profesorado. Tras 4 años de historia y una financiación de 1 millón de euros, el proyecto Ecalfor ha permitido desplegar todo un abanico de opciones, más allá de las redes de colaboración académica, en un extenso mapa geográfico. Tras agradecer al personal de la UGR y a la Ciudad Autónoma por su colaboración, Oswaldo Lorenzo anunció que la próxima reunión del proyecto tendrá lugar el 7 de julio en la Ciudad de Panamá. A continuación, el director de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Galicia manifestó su interés en colaborar en la mejora de la calidad universitaria en Latinoamérica. También recordó que su papel es expandir a América Latina los criterios de educación europeos de mejora de calidad. Esta agencia de calidad fue la primera de toda España y la única que cuenta con competencias de acreditación en Perú. Por último, el director del Instituto para la Calidad de la Educación de la Universidad de San Martín de Porres quiso destacar la grata impresión que se ha llevado de nuestra ciudad, destacando el recibimiento que han tenido además de su convivencia interreligiosa. Santiváñez afirmó que el trabajo académico no sólo debe realizarse en las aulas, sino que debe abrirse a la sociedad, compartiendo experiencias que contribuyan a la formación de los docentes. El director del Instituto peruano alabó a la UGR, hablando de una institución "prestigiosa" y su alto nivel académico. "Estamos encantados, compartiendo y enriqueciendo nuestros conocimientos teóricos y prácticos". Por último, aseguró que la educación forma parte de todo el sistema social que compromete, no sólo a las autoridades universitarias, sino también a las autoridades políticas. "Solamente así podemos avanzar y encontrar nuevos resultados que redunden en beneficio de la sociedad".

Artículos recientes

  • Noticias

“La tolerancia y la caridad no se oponen”

El Faro de Melilla entrevista a Juan Luis Lorda, pensador cristiano, experto en la interioridad…

18 mins hace
  • Opinión

Más conflictos, menos bienestar y más pobreza

La escalada de conflictos que no cesan, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático;…

26 mins hace
  • Noticias

“Los clásicos permanecen, la paja se la lleva el viento”

Francisco Crosas López es Catedrático de Literatura de la Facultad de Humanidades de Toledo (Universidad…

33 mins hace
  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: domingo 30 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas mínimas en ascenso,…

2 horas hace
  • Cultura y Tradiciones

José Oña será nombrado esta noche Melillense Ejemplar del Año por la Federación Nacional de Casas de Melilla

La Federación Nacional de Casas de Melilla celebra su reunión bianual en la ciudad, coincidiendo…

14 horas hace
  • Noticias

Los ‘africanus’ siguen con sus pruebas

Los componentes del Club Corredores Africanus de Melilla volverán a estar presentes en dos de…

14 horas hace