Categorías: Cultura y Tradiciones

La Torre de la Vela abre sus puertas al arte moderno y contemporáneo

El pintor Antonio López inauguró ayer la pinacoteca de Melilla, junto con Andrés García, coleccionista que ha cedido unas 100 obras que se exponen en este museo · Unos 200 melillenses visitaron ayer este espacio.

De Goya, el primer artista moderno, hasta la actualidad, ése es el recorrido de los últimos siglos del arte que los visitantes podrán realizar en la Torre de la Vela, que desde ayer, es el Museo Ibáñez de Melilla. El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, y una gran representación de la vida política, social, artística y educativa de Melilla se dieron cita ayer para acompañar a Andrés García Ibáñez, en la inauguración de este nuevo museo, que ha cedido los cuadros, no estuvo solo en este acto de presentación de la colección que estará en Melilla hasta dentro de diez años, sino que contó con el apoyo del gran maestro Antonio López.  
El presidente de la Ciudad aseguró que no es muy frecuente que López acepte las invitaciones a eventos como éste, pero lo cierto es que es le ha tenido que gustar Melilla, según comentó Imbroda, porque es la segunda vez que viene en seis meses.  El presidente destacó que este proyecto tenía  dos características principales que se debían destacar. En primer lugar, la calidad de los cuadros que podrán ver los visitantes, y por otro lado, la rehabilitación de un edificio tan importante como es la Torre de la Vela.
Imbroda espera que sea un motor cultural para Melilla y destacó que este proyecto está avalado por Antonio López.
La consejera de Cultura, Simi Chocrón, agradeció la presencia de las cerca de las 200 personas que acudieron ayer a la inauguración y destacó que esta pinacoteca no hubiera sido posible sin la generosidad de Andrés García Ibáñez.
Fue este pintor quien hizo una breve introducción de las numerosas obras que alberga la Torre de la Vela, no sin antes incidir en el valor patrimonial de este edificio. García Ibáñez comentó que muchos melillenses no saben valorar el enclave histórico del siglo XVI que se ha conservado “casi perfecto” y en el que está situado la Torre de la Vela. Este pintor indicó que era un aspecto reseñable que el edificio más antiguo de esta zona fuera el que albergara el arte moderno y contemporáneo. Además, felicitó al arquitecto melillense José Antonio Fernández por la rehabilitación de este espacio.
García Ibáñez destacó que este museo es la versión pequeña del que tienen en Olula del Río, Almería. Por ello, insistió en que todos los artistas y movimientos más representativos desde Goya a la actualidad están en estas paredes.
Seis salas componen esta pinacoteca de la que hay que destacar los grabados de Goya, Dalí y Picasso, las obras de Tapies, Clavé, José Hernández y Siquiel. También hay dos salas dedicadas a artistas melillenses, como Morillas, Maesso, Paco Hernández o Manchón.
García Ibáñez aseguró que, si dentro de diez años Melilla sigue interesada en mantener estas obras en la pinacoteca, estará gustoso de volver a firmar un acuerdo con la Ciudad y que se queden otros diez años más en este nuevo museo de forma altruista y sin pedir una retribución por ello.
Antonio López aseguró que era un placer estar en la inauguración de un espacio artístico como ése, ya que en España no es muy frecuente eso de abrir nuevos museos. Este artista explicó a los presentes que Andrés García Ibáñez era un ejemplo de valentía, esfuerzo y generosidad. Así, destacó que hay muy pocos pintores con su edad, ayer cumplió 41 años, que hayan realizado tantas cosas, como el montaje de dos museos, y que sigan desarrollando su arte a la vez que el resto de sus responsabilidades. “Si con esta edad ya ha hecho todo esto, imagínense lo que hará en un futuro”, destacó.
También valoró el caracter coleccionista de García Ibáñez, asegurando que es una rareza que pintores contemporáneos admiren a sus compañeros y adquieran sus obras para su posterior exposición. “No se sí existe algo parecido”, indicó refiriéndose a García Ibáñez.
Fueron estos dos pintores modernos y el presidente de la Ciudad los encargados de descubrir la placa que recuerda la inauguración de este espacio dedicado al arte. A partir de ahí, comenzaron una visita que se alargó durante una hora aproximadamente y en la que García Ibáñez, Antonio López y su mujer fueron comentando con el resto de autoridades de la Ciudad las obras que iban observando en las salas de esta pinacoteca.
El Museo Ibáñez Melilla estará cerrado los lunes, pero el resto de días de la semana abrirá de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. En invierno cambiará sólo por las tardes, ya que estará abierto de 16:00 a 20:00 horas. Los domingos sólo abrirán en horario de mañana, esto es, de 10:00 a 14:00 horas.

La escultura de un amigo con el que compartió estudios

“Un regalo de la vida inesperado”. Así definió ayer Antonio López la sensación que tuvo cuando pudo admirar en el museo una escultura de un compañero de estudios. Un busto realizado por Félix Alonso fue lo que le llamó la atención de la sala por la nitidez de sus rasgos. López explicó que conoció a Alonso en Madrid cuando el tenía trece años y estaba en un curso de reproducción de obras para aprender a pintar. López indicó que se había hecho una foto y que se la enviaría por Internet, con la ayuda de sus hijos, a su amigo que vive en Asturias.

ana reyes
ana reyes
ana reyes

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca se trae el subcampeonato en la Supercopa

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Nega, Lydia Torreblanca, Silvina, Jane Marques, Jhennif, Juliana, Bia…

60 minutos hace

Los usuarios colombianos del CETI denuncian la mala calidad de la comida en el centro

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla vive una situación de calma. La…

2 horas hace

Los melillenses, indignados por la falta de líneas de autobús los domingos

En Melilla, el servicio de transporte público ha sido en muchas ocasiones objeto de críticas…

3 horas hace

Febrero se estrena con múltiples rutas turísticas en Melilla

Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…

5 horas hace

Manuel Rubiales: "Me gusta que, más allá de las cofradías, haya iniciativas para promover la Semana Santa de Melilla"

La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al…

5 horas hace

El Cacereño tropieza en casa ante una acertada UD Melilla

Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…

5 horas hace