Noticias

La tecnología de Neuralink como revolución en los deportes electrónicos

Los avances de esta empresa puede, según expertos, potenciar las capacidades humanas

La ambiciosa a la par que polémica iniciativa tecnológica Neuralink continúa avanzando a pasos agigantados. A pesar de las voces críticas que surgen cada cierto tiempo. Inicialmente concebida para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades, como la parálisis y la ceguera; esta tecnología de implantes cerebrales ha demostrado tener un potencial mucho más amplio.

De hecho, ya se discute un futuro próximo en el que Neuralink no solamente será una herramienta para tratar enfermedades, sino para también potenciar las capacidades humanas. Son varias las voces que sugieren que esta tecnología podría revolucionar los deportes electrónicos (eSports), permitiendo a los jugadores alcanzar niveles de rendimiento nunca antes vistos. Varios profesionales cercanos a esta empresa alegan que al aumentar la velocidad de procesamiento cerebral y mejorar la coordinación mano-ojo, los implantes de Neuralink podrían convertir a cualquier persona en un jugador profesional.

Neuralink está avanzando rápidamente en sus investigaciones y ya ha implantado chips cerebrales en dos personas. Además, esta compañía tiene como objetivo realizar diez implantes antes de fin de año. Un hecho que permitirá recopilar una mayor cantidad de datos y refinar la tecnología.

Si bien, aún queda mucho camino por recorrer, de acuerdo con la empresa, los resultados obtenidos hasta el momento son prometedores.

Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos éticos y sociales que plantea esta tecnología para garantizar que se utilice de manera responsable y beneficiosa para toda la humanidad. Neuralink puede ser parte del futuro, pero es necesario pensar el tipo de futuro que se debe tener.

Neuralink

Neuralink es una empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el conocido empresario sudafricano Elon Musk, junto con un equipo de científicos e ingenieros. Esta compañía se centra en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) con el objetivo de conectar el cerebro humano directamente con dispositivos electrónicos, como computadoras y smartphones.

Compartir

Artículos recientes

Melilla arropa a la Reina Sofía entre reverencias y "gracias"

La llegada de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves se…

31 minutos hace

Pedro Paredes: “Espero que el Banco de Alimentos haya estado a la altura de Su Majestad”

La esperada visita de la Reina Sofía al Banco de Alimentos de Melilla este jueves…

1 hora hace

Sabrina Moh califica de “emocionante” la visita de Doña Sofía

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha calificado de “emocionante” la jornada vivida…

2 horas hace

Imbroda: "La Reina Sofía ha vuelto a Melilla para apoyar a los más débiles"

La visita de la Reina Sofía a Melilla este 8 de mayo ha estado marcada…

2 horas hace

Roberto Francisco Prevost es elegido nuevo Papa bajo el nombre de León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder: Roberto Francisco Prevost, arzobispo estadounidense de Chicago, ha sido…

3 horas hace

Las Aulas Culturales para mayores inauguran su Cruz de Mayo

El Aula de Mayores de Melilla celebró este jueves una nueva edición de la Cruz…

3 horas hace