Categorías: Sucesos y Seguridad

La técnica del “eslabón quebradizo” impide desarticular las mafias de la inmigración

El coronel de la Guardia Civil, Martín Villaseñor, explica que los detenidos ignoran el eslabón anterior.

El coronel de la Guardia Civil de Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor, explicó ayer que es muy difícil desarticular las mafias dedicadas al tráfico de personas porque éstas usan la técnica “del eslabón quebradizo”.
Según explicó el máximo responsable de la Benemérita en la ciudad, esto quiere decir que las personas que son detenidas, por ejemplo, introduciendo inmigrantes en Melilla en dobles fondos de sus coches no conocen el eslabón anterior de la cadena ni el posterior.
Por eso, añadió, aunque la lucha contra las mafias sigue siendo prioritaria y el Instituto Armado detecta que utilizan nuevas estrategias para conseguir que los inmigrantes lleguen a la ciudad, es muy difícil desarticularlas.
Tanto la Delegación del Gobierno como la Comandancia de la Guardia Civil explican así por qué aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son capaces de detectar las nuevas estrategias que usan las mafias que trafican con inmigrantes, no ha caído ninguna hasta el momento.
En todo caso, el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, apuntó que cada vez son más las personas detenidas “por meter inmigrantes en sus vehículos”. Este dato se confirmará, según dijo, cuando el Ministerio del Interior publique las cifras oficiales.
Consultados por El Faro sobre dónde actúan esas mafias, Martín Villaseñor apuntó que su ámbito de actuación trasciende lo nacional, de ahí la necesidad de buscar la cooperación internacional para acabar con ellas. También señaló que el tráfico de personas se mezcla con otros delitos.

Nuevas estrategias mafiosas
Hay que recordar que el propio delegado del Gobierno ha hecho alusión en los últimos días a dos nuevas estrategias utilizadas por las mafias que trafican con la inmigración ilegal. La última vez, cuando los inmigrantes que viajaban en una patera que se adentró en el puerto de Melilla el pasado lunes se arrojaron al agua todos al unísono al ver que se acercaba la lancha del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil. Hay que recordar que esta “nueva estrategia” le costó la vida a uno de los 13 subsaharianos que venían a bordo de la embarcación.
Otra “nueva estrategia de las mafias” fue detectada por la Delegación del Gobierno el pasado 14 de enero cuando una patera con 45 inmigrantes sirvió de señuelo para despistar a los agentes de la Guardia Civil y consiguió que otra embarcación con 33 personas a bordo consiguiera entrar en la ciudad.
Las mafias de la inmigración ilegal también acostumbran a incluir mujeres y niños en las expediciones porque éstos reciben un trato privilegiado por parte de la Benemérita.
Los menores son usados a modo de “anclas” para conseguir que personas (sobre todo mujeres) que van a ser explotadas luego en la península, lleguen a su destino al recibir un trato preferente a la hora de ser trasladas desde el CETI a un centro de acogida de alguna de las ONG que colaboran con la Secretaría de Estado de Inmigración.

Marruecos impide la entrada de 800 inmigrantes

Como avanzó El Faro ayer, la valla de Melilla vivió en la noche del pasado martes una presión migratoria intensa. Según explicó el coronel de la Guardia Civil, Ambrosio Martín Villaseñor, las fuerzas marroquíes impidieron durante toda la noche la entrada en Melilla de 800 inmigrantes que avanzaban en fila hacia la valla, como puede verse en las imágenes tomadas desde el helicóptero de la Benemérita (foto de la derecha).
Martín Villaseñor explicó además que la presión se vivió por tierra y por mar, porque a la misma hora la Guardia Civil auxilió una patera con 20 inmigrantes, de la que se hicieron cargo las fuerzas marroquíes.
Asimismo añadió que a las seis y media de la mañana de ayer fue rechazado un grupo de treinta inmigrantes que intentó saltar la valla por la zona del V Pino, (cercana al aeropuerto, tal y como publicó este periódico).
El coronel destacó además que  el núcleo grueso de los inmigrantes que amagaron el martes con acercarse a la valla no llegó a tocar el perímetro fronterizo y se mantuvo a unos 500 metros de la doble alambrada. En torno a 200 de ellos, divididos en distintos grupos, se movieron por la zona centro del vallado en fila. Por motivos de seguridad, el alto mando no quiso decir dónde se han recolocado las concertinas.

Compartir

Artículos recientes

El curso precongreso de biopsia muestra las técnicas más avanzadas en la neurocirugía

La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta…

5 horas hace

El PP de Málaga y el de Melilla refuerzan su alianza para avanzar en objetivos comunes

El Partido Popular de Málaga y el de Melilla han reforzado su compromiso político con…

5 horas hace

"Hoy es un día importante para la ciudadanía melillense"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que este jueves es “un día importante…

6 horas hace

Vuelve en papel la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa 2025

Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana…

6 horas hace

Mallas subperiósticas, una alternativa innovadora al injerto óseo en implantes dentales

Uno de los principales retos en implantología es la falta de hueso suficiente para colocar…

7 horas hace

CpM critica que se premiara con dinero a menores tras el motín en el centro de La Purísima

Coalición por Melilla (CpM) ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de la administración…

7 horas hace