Noticias

La sociedad melillense despide al coronel Antonio Sierras

El hasta ahora jefe de la Comandancia de la Guardia Civil se marcha como consejero de Interior a la Embajada en Israel

El hasta ahora coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, Antonio Sierras, ha sido despedido este mediodía en el Hotel Melilla Puerto con un almuerzo especial al que ha asistido una amplísima representación de la sociedad melillense.

Sierra tomó posesión el 18 de julio de 2016, hace casi seis años, en presencia del entonces director general del Instituto Armado, Arsenio Fernández de Mesa, y las principales autoridades de la cuidad. En su discurso primer discurso nada más acceder al puesto, el coronel resaltó dos de sus principales prioridades en Melilla: la lucha contra el terrorismo y la gestión de la frontera.

Hace alrededor de un mes, con motivo del 178 aniversario de la Guardia Civil, Sierras aseguró que la reapertura de la frontera con Melilla supondría "nuevos retos" en cuanto a "la lucha contra el fraude en la residencia o el empadronamiento, que se encuentran directamente relacionados con la asistencia sanitaria educativa o el mercado laboral, y la competencia desleal que se genera en ese ámbito"; y resaltó el valor que pusieron los guardias civiles a los que les tocó frenar los saltos de la valla de Melilla que hubo a principios de marzo.

También anteriormente Sierras, nacido en Teruel en 1963, ha declarado a El Faro que su filosofía de vida es que "viva el orden y la ley" y "viva honrada la Guardia Civil".

Sierras ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza, y tras su paso por la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, obtuvo el empleo de teniente en 1987.

A lo largo de su carrera ha desempeñado diferentes cargos y ocupado diversos destinos, entre los que destacan el Grupo de Información de Álava; el Grupo Rural de Seguridad N-5 de Zaragoza; el servicio de Costas y Fronteras; el Gabinete Técnico; la Unidad Técnica de Policía Judicial; la Dirección General de Relaciones Internacionales, Inmigración y Extranjería en el Ministerio del Interior; o el Estado Mayor de la Dirección Adjunta Operativa.

Asimismo, durante su carrera profesional ha estado en comisión de servicio en países como Bolivia, Francia, Bruselas, Luxemburgo, Italia, Portugal, Rumanía o Holanda, entre otros.

Este coronel ha sido distinguido con numerosas condecoraciones, entre las que sobresalen la Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco; la Placa, Encomienda y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; y la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo Blanco.

Compartir

Artículos recientes

Analizando la diferencia entre reciprocidad, derecho y privilegio

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier…

9 horas hace

Málaga reservará plazas de Policía Local para militares en su próxima convocatoria

La Unión de Militares de Tropa (UMT) informa con satisfacción de los avances alcanzados en…

10 horas hace

ATME propone ampliar la protección económica a los veteranos de tropa y marinería hasta la jubilación

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha elevado una propuesta formal al Ministerio…

10 horas hace

Ventura elevará a comisión y pleno las zonas de bajas emisiones

Vamos ahora con la predicción del estado del aire en la ciudad. Tras un análisis…

10 horas hace

Agradecimiento a las palabras del presidente sobre la mezquita del Mantelete

La comunidad musulmana de Melilla desea expresar públicamente su reconocimiento y agradecimiento al presidente de…

10 horas hace