Editorial

La Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció este miércoles desde Níger, donde se encuentra realizando una visita oficial, que la Reunión de Alto Nivel con Marruecos se celebrará los días 1 y 2 de febrero en Rabat.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció este miércoles desde Níger, donde se encuentra realizando una visita oficial, que la Reunión de Alto Nivel con Marruecos se celebrará los días 1 y 2 de febrero en Rabat.

Es, desde luego, una noticia esperanzadora para las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta porque son las más perjudicadas por el deterioro de las relaciones bilaterales a raíz del caso Gali y el posterior amago de Marcha Verde sobre Ceuta de mayo de 2021.

Es cierto que en abril de 2022 hubo un acercamiento importante entre los dos países tras el apoyo expreso del presidente Pedro Sánchez al plan de autonomía marroquí para el Sáhara. A raíz de la declaración conjunta del 7 de abril  se reabrieron en mayo de 2021 los pasos fronterizos del Tarajal y Beni Enzar, pero se prorrogó hasta este mes de enero de 2023 la reanudación del paso de mercancías sin que todavía sepamos, en nuestro caso, qué impide reabrir ya la aduana comercial de Melilla. En Ceuta tienen el pretexto de que no existía un recinto aduanero, pero aquí lo hemos tenido desde siempre.

España y Marruecos, dos socios estratégicos, como le gusta decir al Gobierno central, parece que por fin celebrarán una Reunión de Alto Nivel (RAN) con ministros de ambos ejecutivos. Pero, por experiencia, no podemos lanzar las campanas al vuelo. La RAN no se celebra desde 2015 y se ha suspendido en 2020 y 2021 siempre por decisión unilateral de Rabat.

A los melillenses nos interesa la reunión, pese a que en ella, probablemente no se mencionará la palabra Melilla. Como es habitual, se cerrarán acuerdos de intercambio cultural, científico, deportivo, educativos, de información...

Y también como siempre, se hablará de temas que nos afectan directamente aunque no mencionen nuestro nombre: colaboración antiyihadista; control migratorio e intercambio comercial.

Cuesta trabajo explicar por qué dos socios estratégicos no mantienen a día de hoy intercambios comerciales por vía terrestre. No hablamos de aduanas entre Melilla y Nador. Hablamos de una aduana entre España y Marruecos que ha funcionado siempre y que no reabre por motivos políticos que nadie, hasta hoy, ha sido capaz de explicar.

En todo caso, a los melillenses no nos queda otra que mirar con buenos ojos que, por fin, haya fecha fija para la celebración de la RAN, dentro de aproximadamente dos semanas.

Compartir

Artículos recientes

Bandas sonoras míticas para arrancar la 17 Edición de la Semana del Cine

Melilla arranca una semana centrada en el séptimo arte al ritmo de las bandas sonoras…

4 horas hace

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

7 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

9 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

10 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

10 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

10 horas hace