Política

"La relación transatlántica, en cuestión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca"

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador del Real Instituto Elcano Ignacio Molina ha asegurado este miércoles, durante la segunda y última jornada del foro de debate ‘Melilla, Ceuta, Marruecos y la región del Estrecho ante los cambios políticos globales’, que “se ha puesto en cuestión la relación transatlántica desde la llegada de Donald Trump por segunda vez a la Casa Blanca”. En su opinión, hay “incertidumbre, inquietud y desconcierto” por parte de los estados miembros de la Unión Europea (UE), porque, durante 80 años, los Estados Unidos han garantizado la seguridad del continente y ahora hay algo de incertidumbre.

Esto es algo que, según Molina, tiene un efecto en Melilla y Ceuta, y más en el contexto de la guerra de Ucrania, donde “sufre la idea de que las fronteras son intocables”. En este sentido, la ganancia territorial de Rusia pone a las ciudades autónomas, desde su visión, “en una situación de incertidumbre añadida”.

Por ello, el profesor ha abogado por ampliar el papel de la UE desde el punto de vista geopolítico para sustituir el papel de los Estados Unidos como garante de la seguridad en Ucrania y para mejorar su capacidad disuasoria y militar frente a un mundo cada vez más hostil y donde no se puede contar con el apoyo del país norteamericano.

Así, el experto considera que hay que reforzar también el estatus europeo de Melilla y Ceuta con aspectos como la Unión Aduanera, la llegada de Frontex o su presencia en el Comité Europeo de las Regiones. Además, Molina ha indicado que se podría crear un estatus especial para ambas, ya que ni encajan en el concepto de regiones ultraperiféricas ni continentales europeas.

Hay que tener en cuenta, ha dicho, aparte de la guerra de Ucrania, la incertidumbre que han causado la pandemia y las relaciones con China, ya que “estos tres traumas transforman completamente el mundo y tienen un impacto en Melilla y en Ceuta”.

En cualquier caso, y por lo que respecta a las dos ciudades autónomas, el profesor no piensa que vayan a producirse movimientos que afecten a las dos ciudades, ni desde el punto de vista de la “racionalidad” estadounidense ni desde el punto de vista comercial, donde España es un buen socio comercial que le produce un superávit por la compra del gas. Comercialmente, los Estados Unidos hacen más negocio con España hace que con Marruecos, lo cual es muy importante para la administración Trump.

Lo que sí piensa Molina que se va a ver durante estos cuatro años es una consolidación de la marroquinidad del Sáhara Occidental a cambio de la buena relación de Marruecos con Israel.

No supeditar todo a Marruecos

Desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el doctor en Ciencias Políticas Carlos Echeverría se ha centrado más en las “difíciles” relaciones de Marruecos con España y con Argelia como países vecinos y en las dificultades que estas han planteado históricamente. La última prueba de estas actitudes es la de la aduana, que sigue sin despegar.

A pesar de ello, Echeverría apuesta por que las ciudades miren en todas direcciones, porque lo ideal sería mejorar las relaciones con la frontera sur, ya que “no es bueno vivir de espaldas a nadie”. “Ojalá haya una normalización en las relaciones con Marruecos, pero no podemos supeditar nuestra vida a que eso sea así”, ha zanjado.

Por lo demás, el profesor ha querido dejar claro que, aunque, “ante todo, Melilla y Ceuta son una cuestión nacional” -lo que evita hacer cábalas sobre si el artículo 5 del Tratado de la OTAN se aplica o no en las ciudades autónomas- y, después, forman parte de la UE, donde, como se aplica el Derecho Comunitario, España tiene el derecho y el deber de exigirle que se comprometa con estos dos territorios.

“Si Marruecos percibe que hay claridad de ideas y capacidad de persuasión, las relaciones pasan a un marco más plácido, o, al menos, más previsible y más razonable”, ha cerrado.

Una inmigración ordenada

Por último, el secretario académico de la UNED de Ceuta, Enrique Ávila, se ha centrado en la zona del Magreb y la influencia de su situación política y social sobre España. En este apartado destaca la inmigración irregular, donde España es protagonista como país de paso.

Al respecto de este fenómeno, Ávila recuerda que se trata de algo propio de este tiempo, que “no es bueno ni malo” y que “hay que aceptarla siempre que se produzca de forma ordenada y regular, principalmente por la seguridad de los inmigrantes”. El “problema”, ha recalcado, no es que se produzca inmigración, sino que esta no se realice de forma ordenada, ya que, por un lado, causa problemas de seguridad a los inmigrantes y, por el otro, impide a los países receptores acogerlos en buenas condiciones.

Visita a la Asamblea

De esta manera han acabado las jornadas de geopolíticas de la UNED -que comenzaron el martes-, después de que, por la mañana, algunos de los ponentes hayan recorrido Melilla, primero, y hayan sido recibidos posteriormente por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, en el salón dorado del Palacio de la Asamblea.

Compartir

Artículos recientes

¿Cree que se debería invertir más dinero en Defensa en España?

El Faro sale a las calles de Melilla a preguntar a sus habitantes y preguntarles…

41 minutos hace

Reubicación de los alumnos de infantil del colegio Real

Los padres y madres de los alumnos de infantil del colegio Real están de enhorabuena.…

1 hora hace

Previsión Tiempo: Viernes, 21 de febrero de 2025

El 21 de febrero, las condiciones meteorológicas seguirán siendo estables, con una probabilidad de lluvia…

2 horas hace

"Nos parece una falta de respeto hacia la CEME cómo se está gestionando el tema de la aduana con Marruecos"

Ayer se reunieron en la Delegación del Gobierno, representantes de los empresarios con la delegada…

12 horas hace

Manolo Navas, miembro de Zona Centro: "Necesitamos la ayuda de los melillenses para subsistir"

El comercio local de Melilla se enfrenta a desafíos económicos que amenazan con poner en…

13 horas hace

Imbroda visita la Casa de la Cultura Islámica

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha visitado este jueves, junto a…

13 horas hace