Mañana la asociación celebra su reunión anual en la que expondrán las principales demandas y necesidades del servicio en la ciudad. El teniente coronel de la Comandancia, Ambrosio Villaseñor, y el comandante segundo jefe asistirán como invitados.
La reestructuración de las secciones de la Guardia Civil en Melilla será uno de los principales temas a tratar en la Asamblea General Ordinaria que la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) celebrará mañana. La propuesta enviada a Madrid no implicaría un sobrecoste económico para las arcas públicas y sí múltiples beneficios en la prestación del servicio en la ciudad autónoma. Desde la AUGC explicaron a El Faro que este asunto está “parado” y confían en una respuesta positiva desde el Ministerio, ya que, por ejemplo, el servicio en el puesto fronterizo de Beni Enzar se vería reforzado. La asamblea se celebrará en el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla y a ella asistirá el teniente coronel, Ambrosio Villaseñor, y el comandante segundo jefe, prueba de la buena sintonía existente con los integrantes de la asociación en estos momentos. Por parte de la AUGC, visitarán la ciudad su secretario general, Roberto Moya, y el secretario de Acción Asociativa, Juan Amado. Estos últimos expondrán a los asociados melillenses las últimas novedades en las reivindicaciones del colectivo en el ámbito nacional y habrá un apartado específico para tratar la situación de la Guardia Civil en Melilla. Además de los efectos sobre el Instituto Armado de las medidas de recorte que está aplicando el Gobierno central, la AUGC demanda una aplicación efectiva y real de la normativa relacionada con la Prevención de Riesgos Laborales y una revisión de los protocolos de actuación en casos de acoso laboral y suicidios. Este último asunto adquiere una especial importancia en Melilla pues en los últimos seis meses se han dado tres casos en el cuerpo. Otra de las propuestas de la entidad que está a día de hoy “parada” es la equiparación de la jornada laboral de la Guardia Civil con la del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Los agentes de la Benemérita cubren actualmente 166 horas, mientras que para el CNP son 144, esto es, 22 horas menos. Demandas en Melilla El objetivo de todo ello es mejorar la eficacia y las condiciones de trabajo de los guardias civiles, que, sin duda, redundará en un mejor servicio al ciudadano. De ahí, la importancia de que en Madrid den luz verde a la propuesta de reorganización de la compañía en Melilla. “El puesto de Beni Enzar se vería reforzado con más agentes. Se crearía un destacamento en el aeropuerto y el turno de servicio sería mejor para los guardias civiles”, aseguraron a este diario. Además, se mejorarían los turnos de servicio equiparándose al funcionamiento en la ciudad vecina de Ceuta y en la península. “Llevamos más de un año luchando por unos turnos de trabajo más comprimidos, descansando lo mismo”, dijo la AUGC. La situación en el puesto fronterizo de Beni Enzar también se vería beneficiada por esta reestructuración del servicio, ya que actualmente, faltan agentes y se ven obligados a realizar turnos de seis horas, que no llegan a las 166 estipuladas, por lo que se tienen que recuperar después con el consiguiente desgaste para el guardia civil. Otro de los aspectos que se expondrán en la Asamblea General Ordinaria será las condiciones de las garitas de la Guardia Civil. Es el caso de la ubicada en el Museo Militar, sobre la que aún no se ha tomado una decisión de las dos opciones que se barajan: Su traslado o eliminación. Las garitas de la Guardia Civil en el puerto melillense también necesitan de unas mejores condiciones y es otra de las quejas de la AUGC en Melilla. Más de 350 guardias asociados Los responsables de la AUGC en Melilla confían en una alta participación en la Asamblea de mañana. Estiman que, de los 350 asociados, acudan cerca de un centenar. Por la mañana, mantendrán un encuentro con el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, y a mediodía celebrarán una comida para los asociados. En torno a las 17:30 horas comenzará la Asamblea General Ordinaria de la AUGC de Melilla en el salón de actos de la Comandancia de la Guardia Civil, a la que asistirán como invitados sus máximos responsables. Desde la asociación agradecen la buena relación existente con la jefatura de la Comandancia, pues ahora cuentan con una sede propia en sus instalaciones. “Tenemos una relación cordial y se está consiguiendo muchas cosas”, afirmaron desde la entidad y reconocieron que es en este clima de “contacto directo” como mejor están trabajando.
La AUGC reclama un protocolo especial para evitar suicidios
La Guardia Civil es el cuerpo que más casos de suicidios registra. De hecho, en Melilla se han dado tres casos en los últimos seis meses, lo que ha hecho disparar las alarmas en el seno de la AUGC, que ha encargado un estudio de ámbito nacional para tener una visión de conjunto sobre este problema. La asociación considera que los protocolos de actuación deben someterse a revisión y que se realice un “seguimiento real de la persona que pide una baja psicológica”. La asociación explicó a este diario que a los pocos días de presentar una baja de estas características se retira el arma al guardia civil hasta su recuperación. Pero no ven oportuno que se devuelva la pistola inmediatamente después de recibir el alta. En ambos casos, los agentes se someten a una evaluación psicológica que se realiza en Málaga, pero la AUGC considera que “no está funcionando bien”.
En este sentido, la asociación considera que los guardias civiles en este tipo de situaciones merecen un trato más “humano”. Como ejemplo, el caso de uno de sus compañeros en Ceuta al que se le abrió un expediente por llegar tarde a trabajar. “Estaba tomando tranquilizantes para poder dormir, llegó tarde al trabajo y le abrieron un expediente por falta grave. Por la tarde se suicidó. Hay que evitar este tipo de casos y dar un trato más humano a los agentes que están pasando por un proceso de divorcio, que ya es duro de por sí, y si encima en el trabajo le tratan así, empeora”, lamentaron desde la AUGC.
Otro de los puntos polémicos para la asociación es que los casos de acoso laboral sean investigados por los jefes. “No es lógico que si estás siendo acosado por tu jefe, sea éste quien investigue un caso de acoso laboral”. En Melilla se han dado algunos casos de este tipo, pero la solución pasa por la vía judicial porque “internamente es muy complicado”, añadió la entidad.
La asociación de comerciantes Zona Centro ha decidido volcarse para celebrar este año la festividad…
Vuelta a los entrenamientos de todos los componentes de la escuadra de la UD Melilla…
El pasado martes, 4 de febrero, el Centro de Educación para Adultos (CEPA) Carmen Carmen…
Pese a que tan sólo el PSOE ha votado en contra nuevamente, con abstención del…
Melilla cuenta desde hace unas semanas con una grúa de gran tonelaje, lista para actuar…
El pasado 31 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma…