Categorías: Sociedad

La Real Casa de la Moneda acuña una moneda de colección dedicada a Melilla

Sale a la calle hoy, junto a la de otras once regiones españolas y la ciudad ha sido representada con una imagen de la plaza Menéndez Pelayo. A partir de hoy ya se podrán adquirir las nuevas monedas acuñadas en plata de ley por la Real Casa de la Moneda dedicadas a doce provincias y autonomías españolas, entre ellas Melilla.
Según la nota de prensa remitida por el organismo, la imagen que se podrán ver en esta moneda es en el reverso, una reproducción de una imagen de la Plaza de Menéndez Pelayo, en cuya parte superior, en dos líneas y en mayúsculas, aparece la leyenda plaza Menéndez Pelayo y en la inferior,  en mayúsculas, el valor de la pieza –cinco euros–.
La tirada inicial prevista es de 15.000 monedas, aunque la Real Casa de la Moneda no cierra la posibilidad de sacar al mercado más si la demanda así lo requiere.
Además de Melilla, la Real Casa ha seleccionado en esta primera fase a otras regiones de España, caso de Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Barcelona, Ceuta, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Pamplona y Santander, que también estarán disponibles a partir de hoy.
En todos los casos, las monedas están acuñadas en plata de ley, tienen un diámetro de 33 milímetro y su peso es de 13,5 gramos.
Se trata de monedas de colección –denominada ‘Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas’–, con un precio por pieza de 30 euros.
Cada provincia o región está representada por un edificio o lugar emblemático.
Así, por ejemplo, la dedicada a Albacete ofrece una imagen del museo municipal de la Chuchillería; en Alicante, el Palacio Municipal; en Almería, el conjunto monumental de la Alcazaba;  en Ávila, la Muralla; en Barcelona, la Catedral y Colón; en Ceuta, el Palacio de la Asamblea; en Huesca, la Catedral; en las Palmas de Gran Canaria, la Casa de Colón; en Madrid, la Puerta de Alcalá; en Pamplona, los Sanfermines y; en Santander, el Palacio de la Magdalena.
La Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre-Real Casa de la Moneda saca a  la calle esta nueva iniciativa “con el fin de difundir nuestra pluralidad cultural desde la perspectiva de las diferentes ciudades de la geografía española”, tal y como aclara en un comunicado de prensa.
El programa está formado por 52 monedas, de las cuales doce se emiten hoy y el resto en los próximos años.
En todas las monedas figura el escudo de la ciudad. A la izquierda, el logotipo o motivo identificador del Programa, la leyenda España, en disposición circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparecerá en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en disposición circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Compartir

Artículos recientes

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

7 minutos hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

1 hora hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

3 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

5 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

7 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

8 horas hace