Política

La primera de muchas colaboraciones entre la UNED de Melilla y la de Ceuta y la Universidad de Cádiz

Las jornadas sobre ‘Melilla, Ceuta, Marruecos y la región del Estrecho ante los cambios geopolíticos globales’ prometen ser la primera de muchas colaboraciones a tres bandas entre el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de las dos ciudades autónomas y la Universidad de Cádiz –en concreto, con el departamento de Derecho Internacional que dirige el catedrático Alejandro del Valle-, tal como ha asegurado el director de la UNED de Melilla, Ángel Castro.

Según ha explicado a El Faro, Cádiz, Ceuta y Melilla, por el lugar que ocupan tanto geográfica como geopolítica y geoestratégicamente, son también lugares comunes de inmigración, por lo que quisieron organizarse para realizar actividades sobre todos estos asuntos con base en el triángulo que forman las tres ciudades y con el mar de Alborán en medio.

Finalmente serán sólo dos tardes, el día 18 y 19 de febrero, entre las 17:30 y las 20:30 horas, cuando se llevará a cabo el seminario, con un formato un tanto novedoso: exposiciones de diez minutos de cada uno de los profesores y expertos universitarios que van a participar y luego un debate abierto entre los asistentes en la sala.

El primer día versará sobre ‘Melilla y Ceuta en el contexto bilateral España-Marruecos’. Intervendrán el periodista Ignacio Cembrero para hablar de ‘España-Marruecos: concesiones y la era Trump’, el catedrático emérito de la Universidad de Alcalá de Henares Carlos Jiménez sobre ‘Las aduanas de Ceuta y Melilla’ o a la también catedrática, en este caso de la Universidad de Cádiz Inmaculada García, para explicar el ‘Control internacional y español de las devoluciones en caliente en los vallados fronterizos’.

También estarán presentes el director de la UNED de Ceuta, Carlos Rontomé, para tratar ‘Las relaciones España-Marruecos como condicionante de la política local de Ceuta’; el director del Centro de Excelencia Jean Monnet, Alejandro del Valle, quien dará unas pinceladas de las ‘Nuevas narrativas para Ceuta y Melilla’; o la investigadora de la Universidad de Cádiz Ángeles Jiménez, con una conferencia sobre ‘Parques eólicos y espacios marítimos en Ceuta, Melilla y el Estrecho’.

La investigadora en Derecho Internacional Público María Ángeles Bellido pronunciará una charla sobre el ‘Rescate y salvamento de inmigrantes en aguas de Ceuta y Melilla’ y su compañero Enrique del Álamo, sobre los ‘Refugiados climáticos en Ceuta y Melilla’. Mientras tanto, por su parte, la doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz Lorena Calvo tratará de ‘Las minorías en Ceuta y Melilla en el marco europeo’.

El segundo día, con el epígrafe ‘Melilla y Ceuta en el cambiante contexto geopolítico internacional’, traerá a la ciudad autónomas conferencias conferencias sobre ‘Europa como actor geopolítico’, a cargo del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Real Instituto Elcano Ignacio Molina; sobre ‘Marruecos y las reivindicaciones territoriales de un vecino permanentemente insatisfecho’, por el director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría; sobre ‘Seguridad y defensa de Ceuta y Melilla’, por Miguel A. Acosta; o las ‘Alianzas y amenazas en el Sahel’, en este caso pronunciada por la investigadora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Cristina Castilla.

Asimismo, intervendrán el secretario de la UNED de Ceuta, Enrique Ávila, con una charla sobre la ‘Situación política y social de los Estados del Magreb y su influencia sobre España’; el director del Aula Universitaria del Estrecho, Jesús Verdú, con una conferencia titulada ‘El desafío climático en el área del estrecho’, el coordinador del máster en Relaciones Internacionales y Migraciones de la Universidad de Cádiz Michel Remi, con la ‘Proyección del conflicto palestino-israelí en Marruecos y el Sáhara’; y el periodista y colaborador honorario del área de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz Luis Romero, quien hablará sobre ‘Rusia y el Estrecho’.

Castro se ha mostrado muy satisfecho del nivel de los ponentes, a quienes han conseguido reunir “con paciencia, suerte y mucha insistencia” y también gracias al trabajo de la cátedra de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz y al interés que en muchos sectores la geopolítica de estas ciudades españolas suscita, con “la controversia con la aduana de catalizador”.

El director de la UNED melillense recuerda que siempre discutir desde el espacio universitario siempre “es muy saludable”, está seguro de que el foro universitario es el adecuado y recalca que la sede universitaria es respetuosa con todas las ideas. En definitiva, es “el sitio idóneo para organizar esto”, apunta.

Castro tiene “mucha esperanza en estas colaboraciones entre universidades y entre ciudades” y confía en seguir adelante con ellas. En alguna ocasión, quizás, podrán venir a Melilla los alumnos de un máster sobre inmigración que organiza la Universidad de Cádiz –que no podrán hacerlo en esta ocasión- y poder también enseñarles la frontera.

Compartir

Artículos recientes

La criminalidad aumentó ligeramente en 2024 en Melilla, un 0,8 por ciento

La criminalidad cayó en España un 0,3% en 2024 en un año en el que…

17 minutos hace

Melilla paga caro sus errores defensivos ante Cantabria

Melilla jugaba su primer encuentro de la Fase Plata de los Campeonatos de España de…

28 minutos hace

Moh pide a Marín un encuentro para desbloquear la apertura del Hospital Universitario

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha solicitado una reunión con la Ciudad…

34 minutos hace

Un tempranero gol da el triunfo a La Rioja ante Melilla

Comenzaba la Fase Plata de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas de Fútbol Sub…

38 minutos hace

El arquitecto británico Norman Foster pone su mirada en Melilla como ejemplo de una ciudad de futuro

Melilla ha sido elegida por la prestigiosa Fundación Norman Foster para investigar sus posibilidades como…

3 horas hace

Medio centenar de escolares de Melilla mejorarán su comprensión lectora gracias a LEER+

Mejorar la comprensión lectora del alumnado de primaria de zonas socialmente vulnerables. Con este objetivo…

4 horas hace