Política

La portavoz del Ejecutivo melillense defiende el discurso de Miguel Marín

La portavoz del Ejecutivo de Melilla y vicepresidenta segunda, Fadela Mohatar, ha defendido este viernes el discurso institucional pronunciado por el número dos del Gobierno, Miguel Marín, en la conmemoración del aniversario de la Constitución por considerar que este día especial debe celebrarse "con orgullo" pero también desde la reivindicación de la igualdad de los melillenses con respecto al resto de los españoles. "El Día de la Constitución debe ser tambnién un motivo para no olvidar que debemos reivindicar nuestra igualdad ante el resto de los territorios", recalcó.

Según expresó Mohatar, a Melilla le cuesta "mucho trabajo" poderse situar en un plano de igualdad, máxime cuando la labor de los parlamentarios de las cámaras legislativas y que representan la soberanía nacional se ve paralizada "de forma constante" en todo lo que son peticiones, propuestas y mociones dirigidas a tratar de obtener la ayuda del Gobierno en la solución de los problemas melillenses.

"Todas esas iniciativas de nuestros parlamentarios se encuentran con un bloqueo sistemático del Gobierno de España", criticó la portavoz para añadir que ya son cerca de veinte las veces en que la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha paralizado la tramitación, debate y votación de la ley emanada del Senado con respecto a las bonificaciones de la Seguridad Social para Melilla.

Fue el pasado mes de marzo cuando la mayoría absoluta del PP en el Senado propició la aprobación de una proposición de ley de su grupo parlamentario cuyo objetivo fundamental era devolver a Ceuta y Melilla el régimen de bonificación que se puso en marcha en 2004. Este sistema, que se aplicaba a todos los contratos que se realizaran en ambas poblaciones, proporcionaba, además, un reparto de la bonificación entre empresarios y trabajadores.

"Ya son casi veinte las veces en que el Gobierno de España bloquea esa ley que viene del Senado y que persigue que nuestras familias tengan el mismo derecho y puedan competir, a pesar de sus desventajas, con el resto de la ciudadanía española", explicó.

Fadela Mohatar reivindicó, asimismo, el derecho de los melillenses a ser iguales y tener las mismas oportunidades en servicios públicos como la Sanidad, cuyo Ministerio, encabezado por Mónica García, solo gestiona el sistema en las dos ciudades autónomas. Y también citó, en ese sentido, la educación, respecto de la que Melilla está en el furgón de cola prácticamente de toda Europa.

Por eso la portavoz del Gobierno de Imbroda reclamó la posibilidad de ser reivindicativos en el Día de la Constitución, tal y como hizo su compañero Marín en el discurso institucional. En ese sentido, recordó que precisamente en ese momento en que ella se dirigía a la prensa local, "miles de familias melillenses están pasando unas inmisericordiosas colas de horas y horas para poder compartir un día de asueto con los suyos, poder cruzar a un país vecino con el que tenemos frontera".

"¿Por qué el Estado español no defiende que tengamos una frontera fluída y que se pueda abrir nuestra aduana comercial para que nuestros comerciantes tengan un respiro?", se preguntó.

Para Fadela Mohatar, las críticas de la oposición al discurso de Marín son injustificadas. "No es un discurso partidista sino realista", les espetó para pedir una igualdad, consagrada en la Constitución, que merece el "homenaje y el respeto de quienes dejaron por el camino todas sus disputas y diferencias partidistas para crear un país unido y cohesionado".

De ahí que se cuestionara "por qué desde el Gobierno de España esa cohesión no se defiende con el mismo miramiento y respeto a la unidad" en situaciones como la financiación de los territorios. "Se plantea una desigualdad tremenda con el intento de romper la caja única de la financiación", recordó en alusión a los acuerdos de Sánchez con los independentistas catalanes con el fin de que estos puedan tener su propia recaudación de impuestos.

"Este Gobierno de Sánchez da más espacio y más credibilidad a quienes tienen interés en romper España que a quienes están defendiendo la unidad de nuestro país", añadió. Por todo ello, calificó como "absolutamente legítimo" el discurso del presidente melillense en funciones.

Lo que, en su opinión, resulta política partidista es que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, hubiese culpado a la Ciudad Autónoma de poner palos en la rueda para impedir la apertura del Hospital Universitario. "Tratándose exclusivamente de una cuestión técnica, ¿cómo puede la delegada seguir haciendo política de algo tan sensible para las personas como es la salud? Eso sí que es política partidista y, además, deleznable".

La portavoz popular entiende que Sabrina Moh "se podría preocupar más en que esté ese hospital provisto de lo que necesita, que es suficiente personal médico, que ahora no tenemos".

 

Compartir

Artículos recientes

El MCD Torreblanca se trae el subcampeonato en la Supercopa

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Nega, Lydia Torreblanca, Silvina, Jane Marques, Jhennif, Juliana, Bia…

7 horas hace

Los usuarios colombianos del CETI denuncian la mala calidad de la comida en el centro

El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla vive una situación de calma. La…

8 horas hace

Los melillenses, indignados por la falta de líneas de autobús los domingos

En Melilla, el servicio de transporte público ha sido en muchas ocasiones objeto de críticas…

9 horas hace

Febrero se estrena con múltiples rutas turísticas en Melilla

Febrero se ha estrenado en Melilla con multitud de visitas turísticas para descubrir la ciudad.…

11 horas hace

Manuel Rubiales: "Me gusta que, más allá de las cofradías, haya iniciativas para promover la Semana Santa de Melilla"

La Asociación Cultural y Recreativa Los Cabales vuelve a organizar este año una exaltación al…

11 horas hace

El Cacereño tropieza en casa ante una acertada UD Melilla

Cacereño: Diego Nieves; Iván Martínez, Javi Barrio, Crespo, Joserra (Álex Rodríguez, min. 82); Clausí (Sarmiento,…

11 horas hace