Este lunes, frente a las puertas del Ministerio del Interior, se ha llevado a cabo una concentración organizada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP). La manifestación, convocada con urgencia durante el fin de semana, reunió a los responsables sindicales del Comité Nacional del SUP. La razón principal: exigir al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que atienda sus demandas, entre ellas, el reconocimiento de la Policía Nacional como profesión de riesgo.
La protesta se organizó con premura debido a la visita de un comisario europeo de inmigración, quien se reuniría con el ministro. Según explicó Jesús Ruiz, secretario general del SUP, la manifestación se limitó a 19 personas, el número máximo permitido sin necesidad de comunicación previa a la Delegación del Gobierno. “Necesitamos quejarnos y reclamarle al ministro la problemática que estamos viviendo. Nos ignora completamente con el tema de la profesión de riesgo”, afirmó Ruiz.
Los agentes de la Policía Nacional llevan años exigiendo que se les reconozca como profesión de riesgo, algo que ya tienen otras fuerzas como los Mossos d'Esquadra, la Policía Foral de Navarra, la Ertzaintza y los policías locales. “Ellos pueden jubilarse y prejubilarse de manera más digna, mientras que a nosotros nos lo niega el ministro”, criticó el secretario general del SUP.
Ruiz recordó que Marlaska lleva siete años en el cargo y, hasta la fecha, no ha querido recibir a los sindicatos policiales. “Siempre lanza bolas de humo, prometiendo reuniones y mesas sectoriales que nunca llegan. Estamos cansados de mentiras y de su actitud de desprecio hacia la Policía Nacional”, denunció.
Además, el líder sindical criticó la falta de atención del ministro a las verdaderas necesidades policiales. “Se dedica más a inauguraciones y actos públicos, como la presentación de la frontera inteligente en Melilla, que ni siquiera está operativa. Lo que realmente necesitamos es que se preocupe por nuestra labor diaria y nuestras condiciones de trabajo”, sentenció.
En cuanto a la situación específica de los agentes en Melilla, Ruiz destacó varias preocupaciones clave. “Como en el resto de España, nos preocupa tener un salario digno y una conciliación laboral y familiar efectiva. Para ello, es fundamental que se renueve el catálogo de puestos de trabajo, algo que no ocurre desde 2008”, explicó.
En los últimos años, la plantilla en Melilla ha crecido con la llegada de entre 45 y 50 agentes anualmente. No obstante, la presión fronteriza hace que la demanda de personal siga siendo alta. “Es esencial contar con más efectivos tanto en la Jefatura Superior de Policía como en la frontera, para evitar sobrecargas de trabajo y permitir que los agentes puedan disfrutar de permisos y vacaciones sin problemas”, agregó.
Otro punto crítico es la necesidad de contar con un turno de trabajo que permita planificar la conciliación con suficiente antelación. “En Melilla, la distancia es un problema. Si no podemos organizar nuestro tiempo libre con previsión, se complica aún más la vida personal de los agentes”, indicó Ruiz.
Jesús Ruiz también denunció la falta de infraestructuras adecuadas. Según explicó, la actual Jefatura Superior de Policía en Melilla está obsoleta y carece del espacio necesario para albergar a todos los agentes de manera eficiente. “El ministro anunció una reforma del edificio, pero lo que necesitamos es una sede nueva, no parches en una estructura vieja e inadecuada”, aseveró.
El sindicato ha trabajado en un proyecto detallado para una nueva jefatura, el cual fue presentado tanto al Ministerio del Interior como a la Delegación del Gobierno. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido respuestas satisfactorias. “Nos tienen dispersos por toda la ciudad, lo que genera problemas de gestión y obliga a destinar agentes a vigilar diferentes edificios en lugar de centrarse en su labor policial”, explicó Ruiz.
El SUP ha dejado claro que no confía en que Marlaska vaya a tomar medidas reales para mejorar las condiciones económicas y laborales de la Policía Nacional. “El ministro de interior ha dado hasta ahora respuestas que no nos gustan. Respuestas que lo que hacen es cabrearnos más y ver que no tenemos un ministro que defiende de verdad a la Policía Nacional. No necesitamos promesas vacías, sino hechos”, enfatizó Ruiz.
El sindicato reclama una equiparación salarial completa con otras fuerzas de seguridad, el reconocimiento como profesión de riesgo y mejores condiciones laborales. Sin embargo, consideran que el ministro sigue ignorando sus demandas. “No queremos que nos siga ninguneando, mintiendo y dándonos largas. Necesitamos un ministro que defienda a los hombres y mujeres de la Policía Nacional, no solo a la institución”, concluyó.
La manifestación de este lunes es solo un ejemplo más del creciente malestar en el cuerpo policial. Si las reivindicaciones siguen sin ser atendidas, no se descartan futuras movilizaciones más contundentes en busca de soluciones reales.
En una rueda de prensa celebrada este jueves 20 de febrero en la Delegación del…
Melilla se encuentra entre las ciudades con los alquileres más elevados de España, según un…
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha asegurado que el Levantamiento del…
La Guardia Civil ha localizado un túnel subterráneo de aproximadamente 50 metros de longitud y…
El patrullero de vigilancia de zona ‘Tagomago’ (P-22) ha realizado una escala logística en Melilla,…
El Faro sale a las calles de Melilla a preguntar a sus habitantes acerca del…