Sociedad

La Policía Nacional celebra este jueves su 199 aniversario

El acto, a partir de mediodía, tendrá lugar en el centro de La Hípica

La Policía Nacional celebrará, este jueves, el acto del 199 aniversario del Cuerpo. En Melilla, el acto tendrá lugar en el centro deportivo sociocultural Hípica a partir del mediodía.

El acto estará presidido por la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y el jefe del Gobierno local, Eduardo de Castro. Además, asistirán a él, entre otras autoridades, el jefe superior de Policía, José Antonio Togores, y el Comandante General de Melilla, Luis Sáez Rocandio, así como el jefe regional de Operaciones, José Gámez.

Durante el acto se concederá un diploma de reconocimiento a siete agentes jubilados y se presentará el logotipo oficial de la celebración del bicentenario de la Policía Nacional, previsto el año que viene y que ha sido declarado acontecimiento de excepcional interés público.

Real cédula de creación

El primer antecesor de la Policía Nacional surge en 1824, con la creación, bajo el reinado de Fernando VII, de la Policía General del Reino mediante la Real Cédula de 13 de enero.

Anteriormente, durante el llamado Trienio Constitucional (1820-1823), también se había elaborado un proyecto de cuerpo policial “destinado a la seguridad de las personas y bienes y la conservación del orden público”, pero se frustró debido a la intervención militar francesa de los “Cien Mil Hijos de San Luis” y la restauración de la monarquía absolutista.

El 13 de enero de 1824 se considera la fecha fundacional de la Policía Española, en clave de modernidad. La Real Cédula hace una doble clasificación del personal policial. Por un lado estaban los profesionales, integrados por el Superintendente General, el Secretario, el Tesorero, los Comisarios de Cuartel, y los Celadores de Barrio y de Puertas. Y por otro, los semiprofesionales formados por los llamados Alcaldes de Barrio.

Celadores Reales

Al año siguiente, Fernando VII ordena la organización de un regimiento de caballería, como fuerza auxiliar de la anterior. Recibe la denominación de Celadores Reales, otro claro antecedente de los colectivos policiales uniformados. Esta unidad está a las órdenes de los Comisarios, y se pretende ampliar su presencia a todas las provincias, pero solo dura dos años.

Salvaguardas Reales

Al inicio del reinado de Isabel II, en 1833, se organiza un nuevo cuerpo uniformado, los Salvaguardas Reales, que asume misión de conservar el orden ciudadano en Madrid y sus alrededores. Su existencia va a ser breve.

Ramo de Protección y Seguridad

Continúan las fundaciones y disoluciones de cuerpos e instituciones, que ni siquiera pueden llegar a acreditar su eficacia. Así llegamos a 1844. Aquel año, el Real Decreto de 26 de enero crea el Ramo de Protección y Seguridad, que restablece los desaparecidos cargos de Comisario y Celador.

A título de curiosidad, cabe señalar que, en el domicilio del último citado, sobre su puerta, se colocaba un farol durante la noche que alumbraba un cartel con el anuncio de la Celaduría de Protección y Seguridad.

Los miembros de las nuevas unidades uniformadas son conocidos como Agentes hasta 1848, año en que cambian su nombre por el de Salvaguardias de Madrid. El mismo año se establece el Gobierno Superior de Policía. Puede considerarse este órgano la primera Jefatura Superior de Policía tal y como la entendemos hoy día. De él también depende el Cuerpo de la Guardia Civil, creado en 1844.

Cuerpo de Orden Público

Tras la revolución de octubre de 1868, conocida como 'La Gloriosa', que motivó el destronamiento y exilio de Isabel II, se instituye el Cuerpo de Orden Público de Madrid. Inicialmente su ámbito territorial fue la capital del Reino, pero más tarde, el 1 de junio de 1870, el gobierno provisional extiende su jurisdicción a toda España.

En principio, el Cuerpo de Orden Público tiene carácter militar, aunque, al ser evidente que no cubre las necesidades de una policía judicial, se desmilitariza a un centenar de sus miembros para destinarlos a investigación y prevención de delitos.

Compartir

Artículos recientes

La Base Naval de Rota mueve 600 millones de euros al año y genera cerca de 12.000 empleos

El vicealmirante Rubén Rodríguez Peña es una figura destacada en la Armada Española, actualmente al…

8 horas hace

El editor de El Faro felicita a Melilla Hoy en su cuadragésimo aniversario

El periódico Melilla Hoy celebra este año su 40º aniversario, marcando cuatro décadas de dedicación…

9 horas hace

El Club Marítimo acoge la exposición 'Arteterapia', una combinación del arte con el alma

Este viernes por la tarde, la sala de exposiciones del Club Marítimo de Melilla ha…

10 horas hace

Nuevas convocatorias de ayuda del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado ayudas dentro de su…

10 horas hace

El CV Melilla luchará por el ascenso

El CV Melilla no pudo tener una mejor puesta en escena en la primera de…

11 horas hace

La UNED consolida el curso sobre la realidad de las MENA con vistas a una 3º edición

La UNED de Melilla ha celebrado con éxito la segunda edición del curso Discriminaciones en…

11 horas hace