Noticias

La Policía marroquí impide una protesta en Rabat contra el pasaporte covid

La semana pasada el Gobierno marroquí implantó la obligatoriedad de presentar el certificado para desplazarse entre ciudades, acceder a los establecimientos públicos y privados y a los sitios turísticos

Los antidisturbios marroquíes impidieron este miércoles una protesta de decenas de personas en Rabat contra la imposición del Gobierno de la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación (pasaporte covid) para acceder edificios públicos y privados y para viajar.

Durante la protesta, celebrada frente al Parlamento marroquí en la avenida Mohamed V y disuelta por la Policía, los participantes corearon consignas como "no y no al certificado de vacunación" y "el pueblo quiere derrocar al certificado de vacunación".

Pocos minutos después de que los manifestantes empezaran a reunirse, intervinieron los antidisturbios para empujarles y perseguirles por las calles colaterales.

Entre ellos estaba la diputada izquierdista Nabila Munib (foto), que por segundo día consecutivo no ha podido acceder al Parlamento al no estar vacunada y pretender hacerlo con un test PCR negativo.

Una fuente de seguridad, que pidió el anonimato, indicó a EFE que la protesta de Rabat no estaba permitida porque se había convocado de forma anónima a través de las redes sociales y que las autoridades competentes han abierto una investigación para determinar su origen.

La de Rabat es una de las protestas convocadas este miércoles a través de redes sociales en varias ciudades marroquíes. Según informó a EFE, el presidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), Aziz Gali, una de las más grandes se ha registrado en la ciudad de Fez.

El representante de esta asociación en la ciudad del centro del país, Abdelrrahim Mrabet, apuntó que esta protesta no se ha prohibido y que en ella participaron decenas de personas.

Pasaporte covid: una semana vigente en Marruecos

El miércoles de la semana pasada, el Gobierno marroquí implantó la obligatoriedad de presentar el certificado para desplazarse entre ciudades, acceder a los establecimientos públicos y privados y a los sitios turísticos, pero ante las protestas, lo suavizó.

Los funcionarios y empleados que trabajan en esos establecimientos tienen también que presentar ese documento para poder acceder a su trabajo.

Con una población de 36 millones de habitantes, Marruecos emprendió el pasado mes de enero una masiva campaña de vacunación (que incluye a franjas de edad desde los 12 años) que ha permitido inmunizar totalmente a más de 21 millones de personas.

Actualmente, y tras sufrir una tercera ola este verano que dejó hasta un millar de fallecidos al día, Marruecos presenta tasas más bajas de contagios y menos de una decena de muertos cada 24 horas.

El Ministerio de Sanidad marroquí puso además en marcha la administración de la tercera dosis de la vacuna para todos los ciudadanos.

Compartir

Artículos recientes

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

40 minutos hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

2 horas hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

3 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

6 horas hace

España y Marruecos presumen de que están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

8 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

8 horas hace