• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 06:13 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La población de Melilla cae por primera vez en 12 años y se sitúa en 84.464 habitantes

por Redacción El Faro
30/06/2016 19:54 CEST
La población de Melilla cae por primera vez   en 12 años y se sitúa en 84.464 habitantes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cifra de residentes en la ciudad se redujo en 106 personas respecto a enero de 2015. El mayor  descenso de población se registró en la franja de edad situada entre los 30 y 34 años, mientras hay un aumento a partir de los 50.

 

Melilla pierde población por primera vez en los últimos doce años. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer un estudio según el cuál a 1 de enero de este año en nuestra ciudad había 84.464 residentes. Esto significa que el número de habitantes se redujo en un 0,13% respecto al dato registrado a 1 de enero de 2015, cuando había 84.570 personas en nuestra ciudad. Si se compara con el penúltimo dato registrado, a 1 de julio de 2015, la bajada es aún mayor, de un 0,15%.
Aunque el porcentaje de caída no sea muy elevado, sorprende esta situación después de años de incrementos muy importantes. De hecho, la última vez que Melilla perdió residentes fue en 2004. En enero de este año había 64.754 habitantes en la ciudad, mientras que seis meses después la cifra bajó a 64.652.  De hecho, entre 2002 y 2004 la población no dejó de decrecer en Melilla, un hecho que probablemente estuvo relacionado con el buen momento económico que atravesaba entonces nuestro país y que animó a los melillenses a marcharse a la península en busca de una oportunidad.
Precisamente, cuando la economía comenzó a empeorar la tendencia fue cambiando. De hecho, uno de los motivos que se ha alegado en numerosas ocasiones por parte del SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) para justificar el incremento del paro ha sido  la ‘importación’ de desempleados de otros puntos del país. Algunos melillenses que se marcharon a trabajar, optaron por regresar a su ciudad natal cuando se quedaron sin empleo y necesitaron la ayuda de sus familias.
Los datos apuntan que desde 2004 hasta ahora la cifra de residentes en la ciudad ha crecido en más de un 30%, con cerca de 20.000 personas más viviendo en Melill. Para hacerse una idea del ritmo tan elevado de incremento que ha registrado nuestra ciudad, basta compararlo con la media nacional. En estos doce años, la población española se incrementó un 9%.

Aumento entre 2002 y 2004
Siguiendo con este análisis, podría interpretarse que el descenso de la población pueda estar relacionado, como ocurrió entre 2002 y 2004, con una mejora de la economía a nivel nacional. No obstante es pronto para saberlo.
Eso sí, haciendo un análisis de los incrementos y descensos de población por grupos de edad se comprueba que la bajada se ha centrado principalmente entre los 20 y los 44 años, especialmente en jóvenes de entre 30 y 34, mientras que a partir de los 50 años la cifra de residentes se incrementa en todas las franjas de edad.  Es decir, la caída  produce en la población activa en edad de trabajar.

La previsión del INE
Habrá que ver cómo continúa desarrollándose este movimiento de población en los próximos meses para saber si este descenso es puntual, o realmente supone el inicio de un nuevo ciclo.
Cabe recordar en este punto que en 2014, el INE preveía que la población de Melilla seguiría creciendo en los próximos quince años, aunque a un ritmo menor. El informe de proyección de población indicaba entonces que en 2029 habría en nuestra ciudad 94.442 habitantes.
El INE utilizó para esta proyección los datos de la tendencia observada en la fecundidad, mortalidad y migraciones de cada región para hacer esta previsión. No obstante, es evidente que estos comportamientos, tal y como ha ocurrido, podían variar.

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 22 horas

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 2 días

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

hace 2 días

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 2 días

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 2 días

Alrededor de 300 melillenses se dieron cita en la fiesta noventera más éxitosa de Mohand Infante

hace 4 días

Lo más visto

  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel