La Plataforma Intersindical sigue adelante con su programa de concentraciones todos los martes de febrero a las 12 del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en distintas ciudades de España. En esta ocasión, las movilizaciones tendrán lugar en Toledo, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Logroño, con el objetivo de visibilizar la crisis sanitaria que afecta a los mutualistas de Muface.
Los sindicatos que integran la Plataforma vuelven a tomar las calles después de meses de incertidumbre. La explicación proporcionada por el ministro de Función Pública sobre la situación sigue siendo insuficiente, y a día de hoy, continúa sin aceptar la reunión solicitada por la Plataforma. Tampoco se ha logrado concretar un encuentro con la secretaria de Estado de Función Pública ni con la directora general de Muface, lo que agrava la falta de información precisa sobre la evolución de la licitación de los servicios sanitarios.
La falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras está afectando directamente a más de 1,5 millones de mutualistas, quienes han sufrido retrasos y cancelaciones en citas médicas y tratamientos en todo el país. La Plataforma Intersindical ha advertido que, si esta situación no se resuelve con urgencia, el colapso del sistema de Muface podría derivar en una mayor saturación de la sanidad pública, incrementando los tiempos de espera y reduciendo la calidad del servicio para toda la población.
A medida que febrero llega a su fin, el panorama sigue siendo el mismo: numerosos mutualistas denuncian la imposibilidad de acceder a atención sanitaria adecuada, lo que genera un impacto emocional y físico incalculable en los afectados y sus familias. La angustia de padecer una enfermedad o cuidar de un familiar enfermo se ve agravada por la incertidumbre sobre la atención médica, un derecho fundamental que no puede seguir en vilo.
Las movilizaciones persisten con la intención de presionar al Gobierno y a las aseguradoras para que presenten una solución inmediata y transparente. La Plataforma Intersindical ha hecho hincapié en que es imprescindible un compromiso claro y efectivo por parte del Ejecutivo para garantizar la continuidad de la atención sanitaria sin perjudicar a los mutualistas.
En este contexto, la presión social y sindical se mantiene como la principal herramienta para lograr que el Gobierno tome cartas en el asunto. La Plataforma reafirma su compromiso de seguir luchando hasta que se garantice la atención sanitaria de los afectados, al grito de ¡Con la salud no se juega!
Avance : La portavoz de Gobierno Fadela Mohatar dio cuenta este lunes de los temas…
La inclusión de Melilla bajo el paraguas defensivo de la Organización del Tratado del Atlántico…
La consejera de Salud Pública, Randa Mohamed, dio a conocer esta mañana las subvenciones nominativas…
En el sistema VioGen (Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género),…
Melilla se enfrenta a una crisis habitacional sin precedentes. El precio del alquiler ha experimentado…
El diputado local y presidente de Somos Melilla, Amín Azmani, ha mostrado este lunes su…