El dispositivo para garantizar la seguridad de los más de 55 millones de turistas que se prevé que visiten España en los próximos meses finalizará en la ciudad el 30 de septiembre.
Un total de 42.784 agentes de la Policía y de la Guardia Civil participarán este año en la Operación Verano que el Ministerio del Interior pondrá en marcha el próximo 1 de julio para garantizar la seguridad de los más de 55 millones de turistas que se prevé que visiten España en los próximos meses. El dispositivo estará activo hasta el 31 de agosto, salvo en Melilla, Ceuta y Baleares donde se prolongará hasta el 30 de septiembre.
El plan pretende contribuir a las políticas de recuperación económica, ya que la seguridad es uno de los factores que más influye en el comportamiento del turismo y “el turismo es nuestro petróleo, con la diferencia de que el turismo no se agota si lo sabemos cuidar bien”, señaló el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que presentó el Plan Turismo Seguro en compañía del vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Por su parte, el vicepresidente dijo que los ciudadanos europeos que viajan a España “saben” que se desplazan “a uno de los países más seguros de Europa, con las tasas de criminalidad más bajas, y así lo reconocen en las encuestas que se les hacen cuando salen de España”. En este sentido, ha asegurado que los datos preliminares relativos al primer semestre de este año apuntan a una nueva reducción de la tasa de criminalidad y a un aumento del número de delitos esclarecidos.
La operación se desarrollará en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla.
Para garantizar la seguridad de quienes visiten España, el plan prevé medidas de lucha contra la delincuencia en las zonas turísticas (reforzando la presencia policial en los lugares de mayor afluencia, haciendo campañas informativas en diez idiomas y agilizando la atención a las víctimas de delitos) y la extensión del Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE).
El SATE, que atiende a la víctima en su idioma, la asesora en las gestiones que debe realizar y la asiste en la tramitación de la denuncia, funciona ya en Madrid, donde el año pasado atendió a 10.157 turistas.
Un millar de especialistas
Se desplegará a 39.789 miembros de las Fuerzas de Seguridad en las zonas turísticas. A éstos se sumarán otros 2.995 efectivos (de los que un millar serán especialistas en desactivación de explosivos, servicios marítimos, caballería, etc.) y doce helicópteros. Este operativo permitirá aumentar la vigilancia en vías de comunicación, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, cámping y playas y reforzar las medidas de seguridad en espectáculos y acontecimientos que supongan grandes concentraciones de personas.
Más de 750 turistas, la mayoría de ellos ingleses, han visitado en la jornada de hoy…
Este 25 de septiembre, nuestra ciudad ha conmemorado el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo…
El Gobierno de Melilla ha confirmado que abrirá una investigación “exhaustiva” sobre los hechos ocurridos…
El transporte público será gratis todos los miércoles y habrá una ruta que suba a…
La Ciudad Autónoma de Melilla mantiene conversaciones con el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento…
El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Melilla, Jorge Vera, ha…