Noticias

La ONU cree que Marruecos y España hicieron un "uso excesivo de la fuerza" en la frontera

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha solicitado formalmente que el Gobierno impulse una "investigación independiente" sobre las trágicas muertes en Melilla.

La ONU dijo este martes que tanto Marruecos como España hicieron un "uso excesivo de la fuerza" en la frontera en la valla de Melilla el pasado fin de semana, en alusión al asalto masivo desde Marruecos en el que murieron al menos 23 inmigrantes, y pidió que se investigue la violencia.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la organización, Stéphane Dujarric, hizo alusión al suceso en Melilla al ser preguntado por las habituales reacciones de "tristeza" o conmoción del secretario general, António Guterres, a muchos acontecimientos.

"Ya que me preguntan por eso, quiero expresar, utilizando un término que ya hemos usado, cuán conmocionados estuvimos con las imágenes de la violencia que vimos en la frontera entre Marruecos y España en el norte de África este fin de semana", destacó.

"Vimos también el uso de fuerza excesiva de las autoridades, que debe ser investigado porque es inaceptable. Los estados tienen obligaciones bajo la ley internacional, la ley internacional de los derechos humanos y las leyes de refugiados, y todas deben respetarse", agregó.

Belarra pide al Gobierno de Sánchez una investigación independiente

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha solicitado formalmente que el Gobierno impulse una "investigación independiente" sobre las trágicas muertes en Melilla, según informaron a EFE fuentes de su departamento.

En una carta dirigida ayer a sus homólogos de Interior y Exteriores, Belarra ha señalado que el Ejecutivo debe "mostrar la máxima transparencia acerca de las actuaciones que llevaron a cabo las fuerzas de seguridad marroquíes, así como el máximo respeto y solidaridad con las víctimas y sus familias".

Para ello, considera que se debe garantizar la custodia de las grabaciones y comunicaciones que tuvieron lugar el pasado viernes.

"Creemos especialmente importante que se guarden de forma inmediata y con todas las garantías las grabaciones de todas las cámaras situadas en la zona en territorio español del pasado 24 de junio, así como todas las comunicaciones realizadas y recibidas", ha señalado.

Además, con el fin de que las víctimas de esta tragedia puedan recibir una sepultura digna, la ministra ha solicitado poner en marcha "con carácter de urgencia el trabajo consular para garantizar la identificación de las víctimas y la localización de sus familias".

La ministra también ha resaltado estar convencida de compartir "el objetivo de que toda nuestra política doméstica y exterior sea coherente con el respeto a los derechos humanos y la Agenda 2030" y anima a que el conjunto del Gobierno se replantee del modelo migratorio y del sistema de externalización de fronteras.

Compartir

Artículos recientes

La comunidad gitana pide establecer el 17 de marzo como su día en Melilla

Las puertas del Palacio de la Asamblea han acogido esta tarde el acto institucional con…

9 horas hace

Menos de una semana para que La Pollinica abra la Semana Santa de Melilla

La cuenta atrás ha comenzado. En menos de una semana, la ciudad de Melilla se…

11 horas hace

El Colegio de Médicos celebra la solicitud del Parlamento Europeo de actualizar la información sobre la crisis sanitaria en Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) acoge con satisfacción y cierta esperanza…

12 horas hace

Ingesa convoca 316 plazas fijas para el sistema sanitario de Ceuta y Melilla

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha convocado 316 plazas de personal estatutario fijo…

13 horas hace

El Colegio de Médicos responde a Moh: “Los esfuerzos en sanidad no son suficientes”

​El presidente del Colegio de Médicos de Melilla, Justo Sancho-Miñano, ha emitido una respuesta crítica…

13 horas hace