Fomento y Obras

La mitad del suelo de Melilla no es urbanizable

Un 37% de la superficie de la ciudad autónoma corresponde a suelo urbano integrado de forma legal y efectiva en el tejido urbano.

El 49,8% del suelo de Melilla, o lo que es lo mismo, 671,7 hectáreas (ha), es no urbanizable, de acuerdo con los datos sobre planeamiento urbanístico y clasificación del suelo que recoge el Sistema de Información Urbana (SIU) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Por ende, la mitad de la superficie de 1.349,17 ha que ocupa Melilla es suelo excluido del desarrollo urbano por diversas razones, como pueden ser determinados riesgos o limitaciones. Dicha exclusión puede estar dada, por ejemplo, por valores naturales, ambientales, paisajísticos, productivos, históricos, culturales, arqueológicos, científicos, educativos o recreativos.

Según la información del actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Melilla, que data de 1995, y que ha sido actualizada por el SIU hasta la primera mitad de 2020, apenas un 1,3%, es decir, 17,6 ha, es suelo urbanizable no delimitado o sectorizado, aquel que podrá ser objeto de un futuro desarrollo urbano, pero no de manera prioritaria.

A la vez, otro 37% de la superficie melillense (499 ha) es suelo urbano consolidado, el que se corresponde con la "ciudad consolidada". Dicho en otras palabras, son aquellos terrenos que están integrados de forma legal y efectiva en la malla urbana. Normalmente cuentan con servicios urbanísticos como acceso rodado, abastecimiento y evacuación de agua, y suministro de energía eléctrica.

Al mismo tiempo, un 5,9% (80,1 ha) y un 5,1% (73,3 ha) corresponden al suelo urbano no consolidado y al suelo urbanizable delimitado o sectorizado, respectivamente. La primera de estas clasificaciones se refiere a zonas urbanas sujetas a transformaciones urbanísticas. La segunda, responde al suelo ya programado para ser transformado e incorporado al tejido urbano.

En tanto, el restante 0,5% del suelo, que se traduce en unas 7,3 ha, se relaciona con sistemas generales y otros. En efecto, se trata de superficie que, desde el punto de vista del planeamiento, no puede incluirse en ninguna de las categorías anteriores.

Áreas de desarrollo

A tenor con el SIU, que comprende información de 5.127 municipios españoles, en los que habita el 96,9% de la población del país, la ciudad autónoma cuenta con 62 áreas de desarrollo, que no son más que las que abarcan el suelo urbano no consolidado y el urbanizable delimitado o sectorizado, es decir, el suelo en el que se prevén determinadas transformaciones.

Por tanto, según el SIU, el planeamiento urbanístico de Melilla contempla transformaciones en 7.810 viviendas, de las que el 55,5% ha sido ejecutado.

Asimismo, en cuanto a la edificabilidad, en el sector residencial aparecen previstas modificaciones en 886.620 metros cuadrados (m²), cuyo 53,9% ya fue ejecutado; en 115.042 m² del ámbito industrial, de las que se concretó el 44,7%; y un estimado de 2.142 m² en el terciario, de las cuales ninguna se ha llevado a cabo.

La clasificación del nuevo PGOU

Por su parte, la Memoria Justificativa del nuevo PGOU de Melilla, que deberá ser aprobado de manera definitiva en los próximos meses, establece su propia clasificación del suelo, aunque coincide bastante con los datos compartidos por el SIU.

Puntualmente, el informe elaborado por el Ejecutivo local habla de suelo urbano (consolidado, en ejecución o sujeto a actuación integrada), que es el 44,45% de la superficie de Melilla.

Por el contrario, el análisis entiende como urbanizable solo un 5,43%, que incluye lo que está en ejecución, programado, no programado y en sistema general.

Mientras, más de la mitad se considera no urbanizable (50,12%). Dentro de este último se incluye un 14,24% que corresponde a suelos de especial protección, lo que comprende el área ecológica, de dominio marítimo-terrestre; y de cauces y ramblas; y otro 35,88%, de suelo no urbanizable común.

 

Compartir

Artículos recientes

Tensión política por el reparto de menores migrantes

El enfrentamiento entre el Gobierno central y las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular…

2 horas hace

El Puente de Mayo deja una ocupación superior al 80 % en los hoteles

El Puente de Mayo ha dejado buenos números en los establecimientos hoteleros de la ciudad.…

4 horas hace

La Salud Archena, rival en los cuartos para el Melilla Ciudad del Deporte

El Melilla Ciudad del Deporte sigue haciendo soñar a su afición. Tras superar con solvencia…

5 horas hace

El Virka representa a Melilla en la Copa de España base de conjuntos

Durante este pasado fin de semana, el conjunto alevín base del club Virka se desplazó…

5 horas hace

Melilla, presente con 236 regulares en el Difas 2025

Melilla estará presente en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), que este año se…

5 horas hace

La Autoridad Portuaria licita obras de nuevos aseos y mejoras en el Puerto Deportivo

La Autoridad Portuaria de Melilla (APM) sigue avanzando en su compromiso por modernizar las instalaciones…

6 horas hace