Sanidad

La ministra de Sanidad plantea la posibilidad de que la crema solar sea gratuita

Mónica García confirma que la cartera que dirige estudia ofrecer este producto en determinados lugares públicos

El Ministerio de Sanidad estudia la posibilidad de ofrecer crema solar, de forma gratuita, a través de dispensadores en "determinados lugares públicos" y en "determinadas circunstancias" porque "algo que previene de las enfermedades es tan producto farmacéutico como cualquier otro", según afirma la propia ministra de Sanidad, Mónica García.

"Nosotros creemos que las cremas solares son un producto de protección de la salud. Siempre hemos hablado de la incidencia de los melanomas y de la importancia que tiene no sólo su aplicabilidad sino su acceso. Estamos trabajando en la posibilidad de que ese acceso sea gratuito en determinadas circunstancias porque, vuelvo a insistir, algo que previene enfermedades es tan producto farmacéutico como cualquier otro", declaró la ministra.

No obstante, asegura que este proyecto no estará aprobado para este verano porque "los trámites ministeriales van despacio, sobre todo cuando son determinados incrementos de la cantidad de servicios", señaló.

Esta medida ya se puso en marcha en algunos países europeos, tales como los Países Bajos, que comenzó en el mes de junio del 2023 una campaña para ofrecer a sus ciudadanos crema solar de forma gratuita a través de dispensadores, ubicados en lugares públicos con el fin de reducir los altos niveles de cáncer de piel del país. Entre los lugares públicos que Países Bajos incluye se encuentran: las escuelas, los parques, las instalaciones deportivas y los festivales.

"Creo que tenemos que girar nuestro sistema sanitario hacia medidas de prevención y hacia aquellos pacientes que requieran de algunos productos, como pueden ser las cremas solares, para el cuidado de su propia salud. Aquí hay determinadas inequidades porque estamos financiando fármacos y, sin embargo, no estamos financiando a aquellos pacientes que no tienen acceso, o que tienen una necesidad extraordinaria por su patología de algunos productos, como pueden ser las cremas solares", apunta García.

La ministra concluye "animando a la gente" a que este verano "se ponga crema solar", y se la ponga a sus hijos porque "es una medida de prevención, una medida de protección de la salud".

Compartir

Artículos recientes

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

5 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

5 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

6 horas hace

Inaugurada la exposición 'Felipe VI: Una década (2014-2024)' en el Hospital del Rey

Melilla se ha sumado a las celebraciones nacionales por el décimo aniversario de la proclamación…

6 horas hace

La Salle tiene como primer rival a Mallorca

Jornada perfecta para el Melilla Ciudad del Deporte en el cierre de la Liga Femenina…

7 horas hace

Recibimiento por todo lo alto al CV Melilla

Jornada de celebración y orgullo para el deporte melillense. La tarde de este lunes, alrededor…

7 horas hace