La digestión es un proceso vital que, aunque puede parecer simple, está profundamente influenciado por diversos factores: desde lo que comemos hasta nuestro estado emocional. Para desentrañar estos mecanismos y comprender cómo llevar una alimentación que favorezca nuestra salud digestiva, El Faro ha hablado con Marta López Ortuño, dietista experta en nutrición y defensora de un enfoque integral de la alimentación.
Según López Ortuño, la microbiota intestinal es “fundamental para nuestra digestión y salud general”. Este complejo ecosistema de trillones de microorganismos desempeña funciones esenciales, como descomponer fibras y otros alimentos que nuestro cuerpo no puede digerir por sí solo. Además, produce vitaminas clave, como la K y algunas del grupo B, y juega un papel determinante en la regulación del sistema inmunitario.
Además, una microbiota equilibrada protege contra patógenos y está vinculada con el bienestar emocional, ya que existe una conexión directa entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro, recuerda la experta.
Más allá de lo puramente físico, la dietista destaca la conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro.
"Una microbiota equilibrada protege contra patógenos y está vinculada con el bienestar emocional, ya que existe una conexión directa entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro", recuerda la experta. Este vínculo subraya la importancia de cuidar nuestra alimentación no solo por razones fisiológicas, sino también psicológicas.
Para mantener una microbiota sana, López Oruño recomienda priorizar alimentos fermentados, como el yogur o el kéfir, y limitar el consumo de productos ultraprocesados, que suelen alterar el equilibrio bacteriano del intestino.
La dieta juega un papel central en la digestión. Según López Ortuño, algunos alimentos son más fáciles de procesar que otros. Entre los más digestivos, menciona el arroz blanco, el plátano, las manzanas cocidas, las zanahorias cocidas y los caldos.
Por otro lado, hay alimentos que pueden resultar problemáticos para ciertas personas. “Los alimentos ricos en grasas, los fritos, los embutidos y los productos muy procesados suelen ser más difíciles de digerir. También hay casos específicos, como la intolerancia a la lactosa, que puede causar molestias con los lácteos, o alimentos como las legumbres o el brócoli crudo, que generan gases debido a su contenido en fibra y compuestos fermentables”, señala.
Estos problemas digestivos, aunque comunes, no deben ser ignorados. Identificar qué alimentos causan molestias puede marcar una gran diferencia en el bienestar general.
Uno de los aspectos más interesantes de la entrevista con Marta López Ortuño es cómo el estrés puede afectar negativamente al sistema digestivo. “Cuando estamos estresados, el cuerpo activa el sistema nervioso simpático, conocido como el mecanismo de lucha o huida. Esto reduce el flujo sanguíneo al sistema digestivo y ralentiza su funcionamiento”, explica.
El resultado puede ser un abanico de problemas: estreñimiento, diarrea, reflujo gástrico e incluso la exacerbación de condiciones como el síndrome de intestino irritable (SII). Además, el estrés puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias menos beneficiosas, lo que a su vez puede agravar los problemas digestivos.
Técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o incluso paseos al aire libre, pueden ser muy beneficiosas no solo para la mente, sino también para el intestino, según los expertos.
Al hablar sobre molestias específicas como la acidez estomacal, recomienda alimentos suaves y calmantes. “El plátano, la papaya, la avena, el arroz blanco y las infusiones de manzanilla o jengibre son grandes aliados. Además, es importante evitar alimentos ácidos, picantes o grasos, ya que pueden agravar los síntomas”, aconseja.
En cuanto a problemas como la colitis, es sabido que una dieta baja en FODMAP (compuestos fermentables presentes en ciertos alimentos) puede aliviar los síntomas. Es importante personalizar las recomendaciones según las necesidades individuales de cada paciente, dado que lo que funciona para una persona puede no ser adecuado para otra.
La experta pone de manifiesto que una digestión saludable no es solo cuestión de evitar molestias momentáneas, sino una inversión en nuestra salud a largo plazo. Cuidar de la microbiota intestinal, elegir alimentos adecuados y manejar el estrés son pilares fundamentales de este enfoque integral.
En un mundo donde el ritmo acelerado y las dietas poco saludables predominan, la voz experta de profesionales como Marta López Ortuño nos recuerda que hacer pequeños cambios en nuestra rutina puede tener un gran impacto en nuestra salud y bienestar.
El Gobierno melillense quiere aumentar las plazas universitarias un 5% anual y así se lo…
La Consejera de Cultura y responsable de las casas regionales de Ceuta por España, Pilar…
Miguel Marín durante la rueda de prensa de este miércoles ha hablado de las declaraciones…
La ciudad autónoma de Melilla contará con una nueva Jefatura Superior de Policía Nacional. Así…
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha visitado esta mañana el paso fronterizo de Beni-Enzar…
La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) ha registrado este miércoles un escrito de…