Cultura y Tradiciones

La mejor guía para ver Bilbao en dos días

La geografía de España es en su mayoría una bella estampa. El sur destaca por su tiempo soleado, sus playas, gastronomía y cultura tanto musical como de sus gentes. Pero también hay que destacar el norte del país, que aunque su tiempo sea un poco más irregular, tiene playas, montañas y miles de cosas más para destacar.

Galicia, Asturias, el País Vasco… En estos sitios podrás encontrar todo lo que quieras que se ajuste a tus gustos. En esta guía, concretamente destacaremos los mejores planes para disfrutar de Bilbao en un fin de semana. La ciudad vizcaína se considera una de las más pobladas del país y de las más importantes debido a su turismo, flujo de gente y cantidad de trabajo.

Primer día

Esta ruta da comienzo en el enorme Mercado de La Ribera, donde puedes aprovechar para desayunar y coger fuerzas. A pocos metros de este mercado se encuentra la Iglesia de San Antón, una de las más emblemáticas de la ciudad y que forma, junto al Puente de San Antón, una de las postales de Bilbao y por supuesto, es uno de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.

Después de recorrer sus puestos del interior, nada mejor que dar un tranquilo paseo por el entramado de calles del Casto Viejo o Siete Calles que forman Artecalle, Tendería, Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle, Barrencalle Barrena y Somera, para después visitar la Catedral de Santiago.

Al salir de la iglesia puedes acercarte a la calle Ronda, para ver los restos de la antigua muralla medieval y la Plaza de Unamuno, donde puedes subir por la Calzada de Mallona que te llevará a la Basílica de Begoña, del siglo XVI y que alberga una preciosa talla de madera de la virgen.

Una vez hayas hecho esta visita puedes bajar por la avenida de Zumalacárregui desde la que llegarás al Parque Etxebarría, perfecto para dar un tranquilo paseo y disfrutar de las vistas de Bilbao y su ría.

A continuación, termina comiendo unos buenos y típicos pinchos situados en la Plaza Nueva, la más bonita de Bilbao.

Por la tarde puedes dar un paseo por la orilla del ría empezando por la imponente fachada del Teatro Arriaga y la Estación de Tren de La Concordia, para después continuar con la visita al Ayuntamiento.

Después de ver entrar en su interior y ver su bonito Salón Árabe, puedes continuar por la orilla de la ría observando el controvertido Puente Zubizuri y cruzar el Puente de la Salve, desde donde obtendrás unas fantásticas vistas del Museo Guggenheim, uno de los más conocidos e importantes de España. Recomendamos sacar ticket con antelación y no tener prisa para recorrerlo en condiciones.

Ya por la noche, lo mejor sería terminar de nuevo en la Plaza Nueva para cenar unos pinchos y ver el ambiente nocturno de la zona.

Segundo día

El segundo día para ver Bilbao en dos días empieza con un ruta a pie por el barrio del Ensanche empezando por la Plaza Circular y pasando por los jardines Alvia, hasta llegar a la Plaza Moyúa, por la Gran Vía. Después de ver la fachada del Palacio Chávarri que preside esta plaza, puedes acercarte a La Alhóndiga, un antiguo almacén de vino de estilo modernista que se convirtió en un espacio para la cultura y el ocio.

Recomendamos visitar el Bellas Artes que abre a las 10h. Este museo está entre los mejores de España gracias a su más de 10.000 obras de arte de grandes maestros como Picasso, Goya, Ribera o el Greco.

Junto a este museo se encuentra el Parque de Doña Casilda, un jardín de estilo inglés en el que puedes desconectar del ajetreo de la ciudad dando agradables paseos por sus senderos y cargar energía para seguir la ruta.

Después del paseo, continúa con la visita al mítico estadio de San Mamés, donde juega los partidos el Athletic Club de Bilbao, un lugar famosos además de por su larga historia y el fantástico ambiente que se crea durante sus partidos, por diferencia del resto de clubs ya que solo pueden jugar jugadores vascos en su equipo.

Si no tienes oportunidad de asistir a un partido, la mejor forma de conocer su interior es reservando un tour en el que podrás pisar el césped, visitar la sala de prensa, entrar en el vestuario o visitar el museo, repleto de trofeos.

Por la tarde, empieza pasando por delante del Palacio Euskalduna y el Itsasmuseum, un museo marítimo en el que destaca la grúa Carola de 60 metros de altura, situada en los diques, para después cruzar el Puente Euskalduna.

Desde este puente puedes continuar con un recorrido por la orilla de la ría en el que verás el edificio del Tigre, el Puente de Deusto, la Torre Iberdrola y la Universidad de Deusto, la universidad privada más antigua de la península.

Después de volver a ver el Guggenheim puedes dirigirte a la Plaza del Funicular, para coger el funicular que te dejará en lo alto del monte Artxanda, el mejor mirador de la ciudad.

Para finalizar la formada y poner la guinda a este Bilbao en dos días puedes acercarte al Muelle de Marzana para tomar una última copa y disfrutar del buen ambiente.

Compartir

Artículos recientes

¿Qué ocurre con la educación? ¿Por qué seguimos fracasando?

El fracaso escolar en España sigue siendo un problema estructural, con una tasa de abandono…

54 minutos hace

Tolerancia

Tolerancia es aquello que nace y permanece de forma natural entre gentes pertenecientes a la…

1 hora hace

Del Valle aboga por un estatuto especial para Melilla y Ceuta dentro de la UE

El catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz Alejandro del Valle ha publicado…

2 horas hace

Corazón a corazón todo se hermana

Con carácter exclusivo, el materialismo y la enemistad tienen intereses egoístas, que nos repelen y…

3 horas hace

Previsión Tiempo: Domingo, 2 de febrero de 2025

El tiempo para este domingo 2 de febrero de 2025 en Melilla destacará por los…

4 horas hace