Cultura y Tradiciones

La Luz de Belén alumbra ya el Nacimiento en el Foso del Hornabeque

Fue traída a Melilla por scouts malagueños que la fueron repartiendo entre los fieles en el Sagrado Corazón

La Luz de Belén ya se encuentra alumbrando el Nacimiento en el Foso del Hornabeque. Varias decenas de personas en procesión y cantando villancicos, salió sobre las nueve y cuarto de la noche de este viernes desde la iglesia del Sagrado Corazón para llegar hasta el Belén y depositar allí este símbolo de paz propio de la comunidad cristiana de Melilla.

Los actos se iniciaron poco después de las ocho y media de la tarde en la parroquia del centro de la ciudad con la llegada de la Luz de Belén, portada por una señora de edad que avanzó por el pasillo central de la iglesia hasta llegar al altar, donde la esperaba el vicario episcopal de Melilla, Eduardo Resa. Él fue quien anunció a los fieles, que abarrotaban el templo, cómo el farolillo había sido traído hasta la ciudad vía marítima desde Málaga, gracias al esfuerzo de un grupo de scouts malagueño en el que se encontraba el sacerdote Rafael López, muy conocido en la ciudad por haber sido durante varios años párroco de la iglesia de San Agustín, en el barrio Del Real.

La celebración fue escueta pero no exenta de simbolismo y emoción. Se recordaron los orígenes de esa Luz de Belén y cómo cada año se traslada desde la pequeña población israelí hasta Melilla, que en esta ocasión se ha adelantado y es la primera ciudad de la diócesis malagueña que la recibe.

El vicario pidió a todos los cristianos ser “luz donde hay oscuridad” y expresó su deseo de que brille “por nuestras buenas obras”. Asimismo, llamó a todos a seguir trabajando por la paz, la concordia y la integración antes de pedir a los presentes un aplauso como reconocimiento y agradecimiento a los scouts de Málaga por su esfuerzo y hacer que la Luz de Belén haya venido un año más a la ciudad.

Fueron precisamente estos jóvenes los que fueron repartiendo con una vela esa luz, que fue compartida por todos los presentes, entre los que se encontraban muchos niños.

Al término de la celebración, varias decenas de asistentes, junto con el coro de la iglesia, se encaminaron hasta el Foso del Hornabeque cantando villancicos a modo de procesión por la calle. Se trataba de llevar esa Luz de Belén hasta el Nacimiento, donde permanecerá hasta pasada la Navidad.

Las personas que deseen tener ese símbolo en su casa podrán acudir a cualquiera de las parroquias de la ciudad, donde la encontrarán a su disposición para compartirla en estas fechas especiales de la Navidad.

Compartir

Artículos recientes

España y Marruecos presumen de que se están en el "mejor momento histórico de la relación"

La relación entre España y Marruecos atraviesa su etapa más sólida y estratégica en décadas,…

2 horas hace

La ciudad celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios

Melilla, 17 de abril de 2025. La ciudad autónoma se suma un año más a…

2 horas hace

Melilla acoge el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes

La Ciudad Autónoma de Melilla será sede, los días 22 y 23 de abril, del…

2 horas hace

El puente de Semana Santa llega con una gran congestión en la frontera

Este Jueves Santo supone uno de los días más grandes para la comunidad cristiana de…

4 horas hace

CSIF pide a las aseguradoras que mejoren las condiciones económicas de médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está reclamando a las aseguradoras sanitarias que…

5 horas hace

Melilla se viste de luto el Viernes Santo con la Piedad, el Santo Entierro y la Soledad

El Viernes Santo en Melilla es una jornada de profunda solemnidad y recogimiento, donde la…

5 horas hace