Categorías: Sociedad

La llegada de inmigrantes se estabiliza en España, mientras que en la UE bate récords

En 2014 entraron  270.000 inmigrantes irregulares en la Unión Europea , más del doble que en 2013

España es el quinto país de la Unión Europea al que más inmigrantes irregulares llegaron en 2014. En total, este año han llegado a territorio de la UE  270.000 inmigrantes rescatados, lo que supone una cifra récord y es más del doble de los que lo consiguieron en 2013, cuando este número se quedó en 107.000.
El director adjunto de Frontex, Gil Arias, explicó ayer que las llegadas de inmigrantes a España “se mantienen estables” respecto a 2013 y sólo se aprecia un aumento durante el fin de semana de agosto “en el que supuestamente las autoridades marroquíes abrieron la puerta o incluso animaron a cruzar, puesto que les iban a dejar o no les iban a poner impedimentos en 48 horas, según dijeron algunos inmigrantes”.
En concreto, detalla que la cifra de 1.300 personas que llegaron entre el 10 al 12 de agosto, coincide con el aumento de registrado este año, que sumará un total de 7.000 inmigrantes.
Los datos del Frontex suponen que España ya no es un país principal de recepción de inmigración. Por delante de nuestro país se han situado Italia, con más de 160.000 llegadas, Grecia, Bulgaria y Hungría.

Huyendo de la guerra
El director adjunto del Frontex explicó que se disparan el número de casos de inmigrantes que huyen de sus países buscando protección internacional. “Si hace unos años la tendencia era de un 50% de inmigrantes por motivos económicos y el mismo porcentaje de refugiados políticos, este año serán alrededor del 80% los inmigrantes llegados a la UE que estarían entre los requisitos de refugiados”, aseguró.
Aunque Frontex no tendrá las cifras cerradas de 2014 hasta mediados de enero, Gil Arias ha dicho que los datos totales de llegadas superarán los 270.000 personas, ya que a finales de noviembre ya se han contabilizado 260.000 inmigrantes rescatados, a los que suma las llegadas de las últimas semanas, que estima, se acercan a 11.000.
El director del Frontex destacó que este “récord absoluto” de llegadas a Europa multiplica por más de 2,5 la cifra de 2013 y duplica el que hasta ahora era el récord, las 141.000 llegadas de 2011 propiciadas por las “primaveras árabes”.
“Los motivos de este aumento hay que localizarlos en la situación de inestabilidad en los países de origen y la ausencia de control en los países de tránsito, como Turquía y Libia, especialmente del segundo, de donde provienen más número de inmigrantes”, indicó.
Gil Arias augura un futuro pesimista respecto a los flujos de inmigrantes y opina que las cifras de este año se mantendrán si la UE y los estados miembros “no actúan con cierta inteligencia y encuentran soluciones para evitar la pérdidas de vida de los seres humanos que se están produciendo”.
“Si no se encuentran soluciones políticas para los países de origen, donde la UE y la comunidad internacional pueden influir, y en los de tránsito, como Libia en la que parece que su situación no mejorará a corto plazo, pienso que la situación se mantendrá parecida a la actual”, concluyó el responsable del Frontex.

Compartir

Artículos recientes

Recta final de una Semana Santa marcada por el viento

Iniciamos hoy lo que sin duda es la recta final de una Semana Santa marcada…

42 minutos hace

La Encuesta | ¿Cómo vive el Jueves Santo? ¿Va a todas las procesiones?

Los melillenses hablan. El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes si…

42 minutos hace

El Tiempo | Viernes 18 de abril

Este viernes 18 de abril de 2025 en Melilla indica un día mayormente soleado, con…

1 hora hace

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

7 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

9 horas hace