La mañana de este miércoles 19 de febrero ha tenido lugar en el campus de la Universidad de Granada en Melilla una charla contra la LGTBIfobia en el deporte organizada por la Asociación Amlega junto a Diversport Torremolinos.
El deporte ha sido tradicionalmente un espacio marcado por normas y tradiciones muy rígidas, especialmente cuando se trata de cuestiones relacionadas con la identidad sexual y de género. A lo largo de los años, ha quedado claro que una gran parte de los deportistas LGTBI han tenido que enfrentar prejuicios, estigmatización y discriminación, a menudo enfrentándose a un entorno hostil en el que expresarse libremente no siempre ha sido una opción. A pesar de esto, cada vez son más las voces que abogan por un cambio radical en las estructuras deportivas para hacerlas más inclusivas y diversas.
Este ha sido el tema central de la charla ofrecida por Rosa Martínez, activista LGTBI y vicepresidenta de la asociación Diversport, quien ha expuesto las dificultades y retos que enfrentan los deportistas LGTBI, a la vez que ha destacado los avances en la inclusión en el deporte profesional.
La charla se ha realizado en un espacio académico facilitando un intercambio valioso de ideas entre estudiantes y Martínez. Los alumnos del campus participaron activamente en un debate que giró en torno a la visibilidad de los deportistas LGTBI, los prejuicios existentes y las soluciones que se pueden implementar para mejorar la situación.
El Consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández, hizo presencia en el coloquio y destacó que la participación de los estudiantes en este tipo de debates es crucial, ya que fomenta una conciencia crítica sobre la igualdad y la inclusión, formando a las futuras generaciones con valores de respeto y diversidad.
"Los alumnos de hoy son los futuros líderes del deporte y la sociedad. Es esencial que crezcan en un ambiente en el que la diversidad sea vista como una fortaleza", afirmó el consejero, quien subrayó que iniciativas como estas son clave para reducir la discriminación y promover un ambiente de respeto mutuo en todos los espacios, incluidos los deportivos.
Rosa Martínez, durante su intervención, ha explicado cómo la visibilidad de los deportistas LGTBI está comenzando a cambiar lentamente, pero aún existe una gran brecha por superar. Ha hecho hincapié en que el silencio de muchos futbolistas profesionales sobre su orientación sexual no es casualidad, sino una manifestación de un sistema que sigue viendo con reticencia la diversidad sexual dentro del deporte.
“La mayoría de los futbolistas que hablan públicamente sobre su orientación sexual son heterosexuales, porque su heterosexualidad es algo que se da por sentado en este ámbito. Sin embargo, no hay muchos deportistas LGTBI que se atrevan a ser visibles. Y eso es parte del problema”, señaló la ponente.
Rosa también ha subrayado que los pocos casos de deportistas que se han atrevido a visibilizar su orientación sexual han sido recibidos con el apoyo de muchos, pero también con comentarios despectivos e incluso amenazas.
Un ejemplo de este tipo de avances es el waterpolista Víctor Gutiérrez, quien en 2016 se convirtió en el primer deportista de élite en España en declarar públicamente su homosexualidad. Gutiérrez reveló a los medios que durante sus años como deportista profesional sufrió ataques homofóbicos tanto dentro como fuera de los recintos deportivos.
“El 20% de los deportistas que se atreven a ser visibles tienen que lidiar con agresiones verbales, amenazas e incluso agresiones físicas”, comentó Rosa Martínez. Estos datos reflejan la necesidad urgente de seguir trabajando para erradicar la homofobia y crear un entorno deportivo mejor.
Una de las principales conclusiones de la charla ha sido la importancia de crear espacios seguros dentro del deporte, en los que las personas puedan expresarse libremente sin miedo a sufrir represalias. Para lograr esto, la miembro de Diversport ha destacado la importancia de las políticas educativas y deportivas que fomenten la inclusión.
Además de hablar de los casos individuales de deportistas, Martínez ha presentado algunos datos impactantes sobre la participación de personas LGTBI en el deporte profesional. Según sus palabras, solo un 41% de los deportistas profesionales se identifican abiertamente como LGTBI, una cifra alarmantemente baja que refleja cómo el entorno deportivo sigue siendo un lugar poco acogedor para aquellos que no se ajustan a los estándares tradicionales de género y sexualidad. En comparación con otros sectores, el deporte parece ser uno de los entornos más conservadores, donde la visibilidad LGTBI es escasa.
El club Diversport Torremolinos, un club multideportivo inclusivo agrupa a más de 400 personas, de las cuales solo un 5% son mujeres, lo que refleja otro de los grandes problemas en la inclusión deportiva: la escasa participación femenina en los espacios LGTBI dentro del deporte.
“El deporte es un lugar de diversión, de crecimiento personal y de respeto, pero también debe ser un lugar en el que podamos ser quienes somos sin miedo al juicio o a la discriminación”, afirmó la vicepresidenta de Diversport.
En cuanto a las soluciones que pueden mejorar la situación, Rosa Martínez ha destacado la necesidad de crear políticas más inclusivas dentro de los clubes y federaciones deportivas. Ha subrayado la importancia de promover un deporte libre de violencia y discriminación, tanto dentro de los recintos deportivos como fuera de ellos, en las interacciones cotidianas entre los deportistas.
Una de las principales propuestas fue la implementación de leyes que protejan a los deportistas LGTBI contra cualquier forma de discriminación y fomenten la igualdad de oportunidades en todos los niveles deportivos.
La charla de Rosa no solo ha arrojado luz sobre la situación de los deportistas LGTBI, sino que también ha ofrecido una visión optimista sobre el futuro del deporte, destacando la importancia de la visibilidad y la inclusión.
La educación, el apoyo institucional y las políticas inclusivas son la clave para erradicar la discriminación y construir un futuro en el que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puedan disfrutar del deporte sin miedo.
El Faro sale a las calles de Melilla a preguntar a sus habitantes y preguntarles…
Los padres y madres de los alumnos de infantil del colegio Real están de enhorabuena.…
El 21 de febrero, las condiciones meteorológicas seguirán siendo estables, con una probabilidad de lluvia…
Ayer se reunieron en la Delegación del Gobierno, representantes de los empresarios con la delegada…
El comercio local de Melilla se enfrenta a desafíos económicos que amenazan con poner en…
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha visitado este jueves, junto a…