Frontera e Inmigración

La Justicia desestima el recurso de los migrantes sirios devueltos tras llegar a las Chafarinas

Seis personas de esa nacionalidad fueron entregados a Marruecos a principios de 2022

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Melilla ha desestimado el recurso presentado por seis migrantes de nacionalidad siria que llegaron a principios del año 2022 a las islas Chafarinas y fueron entregados a Marruecos por parte de las autoridades españolas.

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, el juzgado desestima el recurso contra la “ejecución de una repatriación forzosa” de los migrantes sirios” por parte de la Delegación del Gobierno en Melilla, “sin procedimiento ni justificación alguna”, por lo que solicitaban su nulidad de pleno derecho “por ausencia de procedimiento y de garantías”.

El juzgado da la razón a la Delegación del Gobierno en Melilla porque, según sostiene en su fallo, se produjo “un uso abusivo, y rallando con el fraude, en sentido jurídico formal, de la institución del asilo y protección subsidiaria”, ya que “lo que verdaderamente se busca es entrar en Melilla ilegalmente” a través de las Chafarinas, vía usada por 796 migrantes en 2019.

El juez señala que los migrantes no intentaron “acercarse a un puesto fronterizo, e imposibilitar, al manifestar que se solicitaba asilo, cualquier procedimiento de devolución o expulsión”, sino que “llegaron desde territorio marroquí a las Islas Chafarinas” de una manera “planificada” y utilizando “una zodiac pequeñita”, para lo que tuvieron que pagar 2.000 euros cada uno y emplear dos horas de navegación.

No obstante, la sentencia pone reparos a la actuación de la Delegación del Gobierno o del Ministerio del Interior: “No podemos manifestar aquí que la actuación sea jurídicamente intachable, al menos desde el punto de vista de las previsiones de actuación de los agentes de la Guardia Civil”, dada la ausencia de un protocolo de actuación por escrito.

Además, considera que, en lo que respecta al archipiélago de las Chafarinas, “sería más que conveniente regular la respuesta a situaciones como la del presente caso” debido a “su singular configuración y ubicación” porque “así la seguridad jurídica estaría garantizada”.

La sentencia, que no es firme y contra la que cabe recurso de apelación en un plazo de 15 días, no impone costas a los migrantes debido a “la actuación de la Administración en cuanto al procedimiento” y “las dudas generadas desde el punto de vista jurídico por la complejidad del asunto”.

Compartir

Artículos recientes

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

PR Madrid: Nabil, Óscar Gómez, Bienvenido, Lázaro Miralles, Hamsa, Ricardo Fernández, Ayman, Pablo Barranquero, Joni, Crístian Cuenca, Aron, Salva…

2 minutos hace

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

La confluencia de las calles O'Donnell y General Chacel acogen este sábado 10 de mayo…

1 hora hace

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

La Escuela de Música y Danza "Paula Guillén Gallego" de la Asociación de Música, Orquesta…

2 horas hace

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

En la tarde de mañana domingo 11 de mayo, Domingo del Buen Pastor, la Divina…

2 horas hace

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…

5 horas hace

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…

5 horas hace