Educación

La Junta de Personal Docente no Universitario vuelve a denunciar elevadas ratios en Melilla

La Junta de Personal Docente No Universitario ha vuelto a denunciar las elevadas ratios que existen en los centros públicos de Melilla y ha insistido nuevamente en la necesidad de bajar el número de alumnos en las aulas. s en las aulas de nuestra ciudad.

"El trabajo diario de nuestros docentes se hace cada vez más difícil debido al alto número de alumnos por aula y a los numerosos casos de alumnos con necesidades especiales que se van detectando a lo largo de las diferentes etapas educativas", apunta este órgano sindical.

En ese sentido, anuncia que el pasado día 14 de este mes de febrero tuvo lugar la constitución de la Comisión de Garantías de Admisión por parte de su presidente, el jefe del servicio de inspección educativa de la dirección provincial de educación, Manuel Blanco. Fue el punto de partida para la puesta en marcha del proceso de escolarización para el curso 2025-2026.

Toda la información referente a este proceso se publicó en BOE el sábado 25 de enero, (resolución 20 de enero de 2025 de la Secretaría de Estado). En esta resolución se recoge la información sobre cómo se desarrollará tanto el proceso de escolarización ordinario como el extraordinario, así como la documentación a aportar por las familias, el baremo de puntos, y el calendario de actuaciones.

El proceso ordinario dará comienzo el 27 de marzo y finalizará el 30 de abril. El extraordinario, sin embargo, se abrirá a principios del mes de septiembre y lo llevará a cabo una Subcomisión Permanente de la Comisión de Garantías de Admisión.

Este año, según los datos censales, hay unos 800 niños de 3 años, y aunque eso no quiere decir que todos vayan a solicitar su escolarización, ya que el segundo ciclo de educación infantil es una etapa no obligatoria del sistema educativo. Todos los centros de primaria tienen adscripción directa a un centro de secundaria menos dos, el CEIP Reyes Católicos y el CEIP Anselmo Pardo, que tienen adscripción múltiple debido a las altas ratios que aun están padeciendo algunos centros de primaria de nuestra ciudad.

"Tanto estos alumnos como sus compañeros muchas veces, carecen de los apoyos y recursos necesarios para alcanzar una educación y una atención de calidad. Si queremos una inclusión real y efectiva necesitamos detección temprana, medios y recursos para dar una respuesta educativa de calidad a todos y cada uno de nuestros alumnos pues todos tienen derecho a una educación de calidad así como un numero inferior de alumnos por aula que asegure una atención mucho más individualizada", añade la Junta en clara alusión a la necesidad de bajar las ratios para una mayor y mejor atención a los escolares.

 

Compartir

Artículos recientes

“Que la Fundación Norman Foster se fije en Melilla tiene mucha relevancia”

La Fundación Norman Foster y Melilla colaboran en un programa para investigar sus posibilidades como…

58 minutos hace

Lo del Imserso es un problema muy grave

Los problemas que presenta la gestión del Imserso en Melilla no se limitan exclusivamente a…

2 horas hace

Previsión Tiempo: Sábado, 22 de febrero de 2025

Este sábado, la probabilidad de lluvia aumenta al 60%, con una acumulación prevista de 1.1…

2 horas hace

Yusef Hamete aclara la polémica sobre el Punto de Control Sanitario en Melilla

El empresario melillense Yusef Hamete ha salido al paso de las recientes críticas y acusaciones…

14 horas hace

El CV Melilla se despide en cuartos de la Copa del Rey

Grupo Herce Soria: Arjones (1), Flores (13), Olalla (15), J. Villalba (11), Cunha (19), Domenech…

14 horas hace