Noticias

La inflación echa el freno en marzo en Melilla, pero sigue siendo la más alta de España

Los precios subieron en la ciudad el mes pasado un 4,9%. Representa una mejoría, comparado con el 7,5% de febrero. Aún así sigue estando líder en España, por encima de la media nacional (3,3%) y obviamente también por delante de los datos de Ceuta (4,5%).

La inflación ha echado el freno de mano en Melilla, pero sigue liderando la subida de los precios en España. De esta forma, el Índice de Precios de Consumo (IPC) cerró el mes de marzo en la ciudad en el 4,9%. Siendo un crecimiento nada desdeñable hay que destacar que representa un retroceso de 2,6 puntos frente al incremento de los precios registrado en febrero (7,5%).

No obstante, aún tiene margen de mejora porque la inflación en Melilla está por encima de la media nacional (3,3%) y también se coloca por delante de todas las autonomías, incluida Ceuta (4,5%), que es con quien mejor nos podemos comparar al estar, como nuestra ciudad, en el norte de África y tener una composición social muy similar a la melillense.

De hecho, la diferencia entre ambos territorios es apenas de 4 décimas, lo que coloca a Ceuta como el tercer territorio más inflacionista de España, por detrás de Canarias (4,6%).

Visto el ranking inflacionista de España se puede concluir que los precios se controlan en la península a una velocidad mayor de lo que está ocurriendo en los territorios extrapeninsulares, dependientes del suministro de mercancías por vía aérea o marítima.

En el caso de Melilla, las subidas más pronunciadas se han dado en el último año en alimentos, y bebidas no alcohólicas, con un incremento de los precios del 18,7%. También ha subido un 8,5% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 8,4% los hoteles, cafés y restaurantes.

Pero esas son subidas anuales. De un mes a otro el mayor incremento de los precios se ha dado en vestido y calzado (2,5%), medicina 80,9%) y menaje (0,9%).

Si analizamos la evolución de los precios en lo que llevamos de año, vemos que los mayores incrementos se han producido en transporte (6,3%), comunicaciones (4,459 y alimentos y bebidas no alcohólicas (4,3%) mientras que los mayores descensos están en vestido y calzado (-12,3%) y vivienda (-3,8%).

La evolución de los precios puede verse en la siguiente tabla organizada por índice, evolución mensual, en lo que va de año y anual.

Compartir

Artículos recientes

El apagón insólito que sorprende a todos los españoles

Lo que sucedió ayer con el suministro de energía eléctrica en la península quedará, al…

1 hora hace

La Encuesta | ¿Tiene ganas de que empiece la temporada de playa?

Los melillenses hablan. El Faro ha salido a las calles a preguntar a sus habitantes…

1 hora hace

La Ciudad exige una solución para las obras de Torres Quevedo

La Ciudad Autónoma exige a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que solvente la obra…

13 horas hace

El Gobierno local se siente "engañado" por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza, Daniel Ventura, ha insistido en que las competencias…

13 horas hace

Imbroda, tras la reunión con la ministra de Inclusión: “El Ingreso Mínimo es subvencionar”

“El Ingreso Mínimo es subvencionar”, así se ha manifestado esta tarde el presidente local, Juan…

14 horas hace