• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 15 de mayo de 2025   - 01:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La historiadora Isabel Migallón, artífice de la 'Wikipedia de Melilla'

Melipedia, el grupo público que ha creado en Facebook, es un retrato de los pequeños relatos que han conformado la ciudad.

por KFG, María Ángeles Jiménez
22/05/2022 09:30 CEST
La historiadora Isabel Migallón, artífice de la 'Wikipedia de Melilla'
Isabel Migallón.
Isabel Migallón.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Porque Isabel María Migallón Aguilar (1966) es un "espíritu inquieto" al que le "encanta" difundir la historia, pero no solo la que aparece en los libros y a la que podemos acceder todos, sino la de los "pequeños" relatos que conforman el "día a día" de una sociedad, creó Melipedia en 2017.

Con este grupo público de Facebook, que empezó con "cuatro gatos" y hoy cuenta con 1.300, la historiadora melillense ha ido "columniando" información, sobre todo de la prensa antigua, de la cual se confiesa una "adicta". Su "querido" Telegrama del Rif, luego Telegrama de Melilla, es una de las fuentes informativas más valiosas que utiliza para retratar lo que ha sido la ciudad desde principios del siglo XX.

Claro que no poco influyó en la idea de hacer esta Wikipedia de Melilla, el hecho de que pasara casi 25 años trabajando en el Archivo de la Ciudad. De hecho, Isabel siempre ha defendido que la historia de su pueblo (y de cualquier otro) no solo la conforman los grandes acontecimientos, sino también la cotidianidad de cada uno de sus habitantes.

Así, aunque no puede hacer todo lo extensos que quisiera los contenidos de Melipedia porque le falta tiempo, esta funcionaria de la Ciudad Autónoma de Melilla desde 1996 disfruta "muchísimo" encontrar esas diminutas notas de las cosas "más triviales" de su terruño para hacerlas públicas.

Muchas veces lo que comparte es un "corta y pega" de la prensa de antaño porque adora la forma en que se expresaban los periodistas entonces. Le gusta tanto ese lenguaje, de "palabras que hoy están totalmente en desuso", que intenta variarlo "lo menos posible". Incluso respeta las erratas de viejos anuncios publicitarios.

Precisamente esta documentación es la que le ha permitido hacer un retrato muy completo del pasado de Melilla. De ella salen postales que hablan de qué se comía o se bebía antes en la ciudad; de cómo eran las viviendas, las iglesias o las farmacias; de qué ropas se ponía la gente o qué hacía en sus ratos libres; de personalidades, efemérides o frases típicas; de oficios, costumbres o sitios emblemáticos.

Particular fascinación le ha despertado a Isabel en su encuentro perenne con la historia melillense, "cómo empezaron las mujeres a querer situarse en la sociedad como empresarias". La primera de ellas, de acuerdo con lo que ha podido concluir la historiadora, fue Adriana de Herrera, en una época tan lejana como el siglo XVIII.

Para Isabel, conocida como una estudiosa de las Campañas Militares desarrolladas a principios del siglo pasado, a Melilla la conforman, por una parte, la labor "fundamental" de los ingenieros militares, que es lo que le ha dado su estructura; y, por otra, esos pequeños comerciantes y hosteleros que lucharon "contra viento y marea" para articular todo el entramado económico que fue definiendo la ciudad. Es el caso de muchos establecimientos que "ni se sabía que existían" y que han sido descubiertos en Melipedia.

"No tuvieron que ser nada fáciles esos comienzos", piensa emocionada quien ama con especial devoción el área de Melilla la Vieja y el cementerio de la Purísima Concepción, por los que pasea casi a diario en invierno.

Poco a poco, Melipedia ha ido ganando espacio en el gusto popular y eso anima a Isabel a no detenerse. Pero su satisfacción no está dada por la cantidad de "likes" o de seguidores que consigue, sino por los comentarios de quienes agradecen que sus familiares o conocidos sean recordados "tantísimos años" después de haber contribuido a formar lo que es hoy Melilla; o de las generaciones más nuevas, a quienes les interesa saber de dónde vinieron.

Según ha expresado anteriormente a El Faro, Isabel, que en la actualidad trabaja en la Oficina del Cronista Oficial de Melilla, procura vivir sin "hacer daño a nadie" y, "en caso de hacerlo, tener la oportunidad de pedir perdón". Con sus dos hijas como motor impulsor, respira enamorada de su historia y, con ese respiro tan cercano, tan comprometido y profundo, traslada a los "melipédicos" la esencia más personal de su ciudad.

RelacionadoEntradas

Isabel Migallón.

Flamenco, arte y patrimonio: El plan perfecto para este fin de semana

hace 15 minutos
Isabel Migallón.

Imbroda pide a Dolors Montserrat el respaldo europeo para Melilla

hace 20 minutos
Dirigentes de Vox
Isabel Migallón.

Tasende critica el aumento de los ciberdelitos en Melilla y pide más recursos para frenarlos

hace 26 minutos
Isabel Migallón.

Imbroda cuestiona la utilidad de la Conferencia de Presidentes del próximo 6 de junio

hace 46 minutos
Aeropuerto
Isabel Migallón.

El aeropuerto de Melilla crece un 3,5% en pasajeros durante el primer cuatrimestre de 2025

hace 1 hora
Isabel Migallón.

La Ciudad espera que las obras de la Plaza de España estén terminadas a finales de año

hace 1 hora

Lo más visto

  • Sabrina Moh
    Isabel Migallón.

    Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel