Cultura y Tradiciones

La Fundación Melilla 'Ciudad Monumental' se sumará al 250 aniversario del Levantamiento del Sitio

Coincidiendo con el 250 aniversario del Levantamiento del Sitio de Melilla, desde mediados de marzo hasta el día 23 de ese mes la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ ha preparado una serie de actividades. Entre estas, figuran conferencias, una exposición y alrededor de diez o doce visitas guiadas con una teatralización -ya contratada- donde aparecerá el mariscal Sherlock, entre otros personajes. Todo ello, evidentemente, aparte del acto institucional.

De ello ha informado este lunes el presidente de la Fundación, Francisco Díaz, para quien el Levantamiento del Sitio que padeció la ciudad autónoma entre el 9 de diciembre de 1774 y el 19 de marzo de 1775 es “una efeméride muy importante” para Melilla, que sigue perteneciendo a España gracias a quienes entonces resistieron la embestida del sultán Mohammed ben Abdallah, aunque “muchas veces no somos conscientes”.

Por eso precisamente, “para que todo el mundo sepa la historia de lo que pasó”, la Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ ha preparado este calendario de actividades para “no pasar por alto una efeméride tan importante como el 250 aniversario”, ha subrayado su presidente.

Un episodio de cien días

El sitio de Melilla fue un bloqueo armado llevado cabo desde el 9 de diciembre de 1774 al 19 de marzo de 1775 por el ejército del Sultanato de Marruecos, comandado por el sultán Mohammed ben Abdalah y respaldado por los británicos y mercenarios argelinos, contra la fortaleza española de Melilla, defendida por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock. Los españoles salieron victoriosos.

El sitio finalizó el 19 de marzo, Día de San José, de 1775.7​ Hubo una reunión de Juan Sherlock con el diplomático Hamed El Gazel, donde le dijo que el sultán deseaba mantener relaciones de amistad y reanudar el comercio en condiciones más ventajosas que en el anterior tratado.2

En 1780 se firmó el Convenio de Amistad y Comercio en Aranjuez, por el embajador Muhammad Utman y el conde de Floridablanca.

Compartir

Artículos recientes

"Melilla la Vieja tal y como la conocemos va a cambiar"

Este viernes se celebra el Día Mundial de los Guías Turísticos y los guías de…

8 horas hace

"Si la delegada tuviese un mínimo de dignidad dimitiría"

La apertura del Hospital Universitario continúa en el ojo del huracán. Este miércoles, el vicepresidente…

9 horas hace

La Ciudad instalará un radar en la calle La Legión para reducir la siniestralidad

La Consejería de Seguridad Ciudadana implementará nuevas medidas para mejorar la seguridad vial en la…

9 horas hace

Miguel Marín: "El señor Robles siempre se lanza a decir tonterías y a decir cosas sin sentido"

El vicepresidente primero, Miguel Marín, respondió este miércoles a la petición del diputado socialista Rafael…

9 horas hace

Marín acusa a la Delegación del Gobierno de monopolizar el comercio de pescado

El vicepresidente primero considera una “tomadura de pelo” los anuncios de la delegada del Gobierno…

10 horas hace

"La relación transatlántica, en cuestión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca"

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador del Real Instituto Elcano…

10 horas hace