Noticias

La Fundación Euroárabe llevará a cabo 3 proyectos sobre cultura amazigh en Melilla

Serán un curso de formadores en tamazigh, otro de iniciación en la cultura amazigh y un estudio sociolingüístico sobre su población

La Ciudad Autónoma ha establecido un convenio con la Fundación Euroárabe de Estudios Altos para llevar a cabo tres proyectos sobre la cultura amazigh en Melilla, entre los que se encuentra un estudio sociolingüístico sobre el tamazigh y la impartición de cursos a formadores de esta lengua para mejorar la docencia.

En Melilla la mayor parte de la población de origen marroquí proviene en buena parte del norte de Marruecos y hablan una lengua que no es el árabe, sino de sus ancestros, el tamazigh. Sin embargo, no saben hablarlo correctamente porque son segundas o terceras generaciones de amaziges.

La Fundación Euroárabe de Estudios Altos lleva trabajando desde 1995 para fomentar las relaciones entre Europa y los países Medio Oriente y el Norte de África (MENA) a través de aspectos tan fundamentales como la ciencia, la educación y la cultura. Por este motivo, han colaborado con la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad para poner en marcha tres proyectos para Melilla.

Enmarcado en la II Semana de la Diversidad Cultural, hoy ha tenido lugar la presentación de este convenio por parte de la directora gerente, Inmaculada Marrero Rocha, y el responsable de la Cátedra Internacional de Cultura Amazigh, Hassan Laaguir.

El primero de los proyectos consiste en un curso de formadores en tamazigh acreditado por la Universidad de Granada y que está dirigido a docentes, educadores y profesionales que se dedican a enseñar la lengua amazigh. El objetivo es fomentar a los futuros profesores de la lengua y mejorar, de este modo, el propio nivel de los participantes. Se trata de una formación multidisciplinar que abarca todas las áreas involucradas en la enseñanza de idiomas.

Por otro lado, habrá también un curso de iniciación en la cultura amazigh para el profesorado y educadores. La historia, la cultura y las tradiciones son también rasgos importantes para el aprendizaje de la lengua.

Además, se llevará a cabo un estudio sociolingüístico-estadístico de la población amazigh que reside en la ciudad autónoma. Es importante hacer un diagnóstico de la población que habla tamazigh, el nivel qué tiene, los lugares donde se habla o los rangos de edad, entre otros aspectos. Estos datos se les proporcionará a la Consejería y a los educadores para que tengan conocimiento de la situación actual con datos exactos.

El tamazigh se ha transmitido durante generaciones de forma oral. Según explica Inmaculada Marrero, esto puede deberse a varios factores, como el analfabetismo, el poco tiempo de escolarización para aprenderla o porque todavía no era una lengua oficial como lo es ahora en Marruecos y otros países.

“Bueno, se pasa hablado de una generación a otra y luego pues no se profundiza, no se escribe. Es una pena porque la cultura amazigh es patrimonio cultural”, ha afirmado directora gerente de la Fundación, asegurando que es muy importante que los niños reciban formación de su lengua materna en los primeros años de escolarización.

Objeto de estudio

En Europa, la cultura amazigh adquirió más importancia a partir del siglo XIX y actualmente en Francia viven más de 2 millones de amaziges. Esta presencia se refleja en el gran número de asociaciones amazigh que se encuentran activas en todo el territorio europeo.

En cambio, las relaciones de la cultura amazigh con la Península se remontan a los tiempos pre-islámicos y, sin embargo, hay un gran desconocimiento de su historia y realidad. Aún así, ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas y se ha convertido en objeto de estudio por muchos investigadores.

“En la Península es muy importante porque hay un gran numero de universidades españolas, también francesas, tunezinas y marroquíes, por ejemplo, que tienen cátedras y estudios de investigación sobre la cultura amazigh”, ha declarado Marrero Rocha.

Fundación Euroárabe

La Fundación Euroárabe de Altos Estudios está ubicada en el centro histórico de la ciudad de Granada y regida por un patronato mixto constituido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada.

Mediante sus actividades fomenta la cooperación euro-árabe, impulsando actividades académicas, sociales y culturales, así como la difusión de las nuevas corrientes, y, a través de convenios de colaboración, mantiene relaciones con un amplio número de instituciones y organizaciones en el ámbito de la educación, la investigación, la economía, la cooperación y la cultura.

 

Compartir

Artículos recientes

El curso precongreso de biopsia muestra las técnicas más avanzadas en la neurocirugía

La edición número 40 del Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía (Soanne) ya calienta…

5 horas hace

El PP de Málaga y el de Melilla refuerzan su alianza para avanzar en objetivos comunes

El Partido Popular de Málaga y el de Melilla han reforzado su compromiso político con…

5 horas hace

"Hoy es un día importante para la ciudadanía melillense"

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha asegurado que este jueves es “un día importante…

6 horas hace

Vuelve en papel la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa 2025

Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana…

6 horas hace

Mallas subperiósticas, una alternativa innovadora al injerto óseo en implantes dentales

Uno de los principales retos en implantología es la falta de hueso suficiente para colocar…

7 horas hace

CpM critica que se premiara con dinero a menores tras el motín en el centro de La Purísima

Coalición por Melilla (CpM) ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de la administración…

7 horas hace