Noticias

La FP se consolida como una opción más para el futuro de los melillenses

Aunque el curso escolar ya ha finalizado, son numerosos los jóvenes de nuestra ciudad que ya están pensando que quieren estudiar para el mes de septiembre. Aunque la carrera universitaria siempre aparece entre las primeras opciones y recomendaciones, la Formación Profesional también supone una salida para los estudiantes de Melilla. El Faro ha salido a la calle para preguntar a los melillenses cuál es su visión de la FP y si consideran que hace falta ampliarla en nuestra ciudad.

Testimonios

La Formación Profesional es una opción más que consolidada en la ciudad. De hecho, todos los ciudadanos consultados por este medio afirmaron que tienen salidas. Daniel cursa el grado medio de Comercio. Pese a que en un principio se matriculó "de rebote", el resultado ha sido más que satisfactorio para este joven melillense. En cuanto a su futuro, Daniel es optimista, pues considera que este grado tiene salidas tanto en Melilla como fuera de nuestra ciudad. Por otro lado, quiso alabar a sus compañeros, a quienes calificó como "lo mejor que ha tenido a lo largo del curso". En el caso de Belaid, este joven ha cursado el grado medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería debido tanto a las salidas que tiene como a su objetivo de ayudar a la gente. Su vocación se mantiene como en el primer día y este joven tiene como fin llegar a la carrera universitaria. No obstante, Belaid considera que hacen falta más grados para tratar de "tener las clases menos saturadas". Un escenario que se da, tal y como dijo, en su grado medio. Para Daniel, por su parte, siempre se hace necesario más grados. Sin embargo, afirma que entre todos los centros educativos de la ciudad cubren gran parte de la demanda. La Formación Profesional se hace una opción necesaria no sólo para los alumnos. En el caso de Enrique, la FP tiene salidas, como ha podido comprobar en algún miembro de su familia que la ha cursado. Este melillense aprovechó para pedir a los empresarios que se comprometan por el futuro de los más jóvenes de Melilla. Enrique no sólo recomienda la FP para la juventud, sino que llama a ampliarla. "Hay chavales que estudian los 2 primeros años pero no pueden cursar el grado superior. Hay que hacer las cosas completas, que estamos en el siglo XXI". Maricarmen también alega que la Formación Profesional tiene salida. "Más que las carreras universitarias", dijo. Sus dos hijas la han cursado, en su caso, Educación Infantil y Farmacia y Parafarmacia.

Salida universitaria

En Melilla, casi un 30 % de los estudiantes que acaban los estudios superiores de la Formación Profesional deciden pasar a la universidad. Esto supone que uno de cada tres acaban accediendo a grados universitarios en sus especialidades. Son datos que se extraen de la última estadística hecha pública por el Ministerio de Educación. Además, de dicha estadística queda expuesto que Melilla es una de las autonomías donde estudian en la universidad tras el grado superior de FP más mujeres que hombres con un 37,4 %, solo por detrás de Baleares (43,6 %) y Cataluña (39 %). A nivel nacional, también son tres de cada diez estudiantes del Grado Superior de Formación Profesional los que se enganchan a continuación a la universidad, pero este porcentaje fluctúa de forma notable entre comunidades, que va del 37,3 % de Baleares al 18,6 % del País Vasco. La edad de graduación tiene influencia en la continuidad en el sistema educativo de los graduados en FP Superior, así el 28,9 % de los menores de 22 años que se graduaron en FP Superior en el curso 2021-2022 están matriculados al año siguiente en la universidad, cantidad que se reduce a menos de la mitad al considerar los graduados de 22 a 24 años (13,6 %) e igualmente baja cuando se pasa al grupo de 25 a 29 años (7,8 %) y a los 30 y más años, 5,2 %.

Cambios

A partir del próximo curso se modifican los currículos de todos los ciclos formativos y de todos sus niveles, Básico, Medio y Superior de Formación Profesional (FP), incorporando las prácticas formativas en empresas desde el primer curso. Las modificaciones más relevantes se centran en la carga horaria de los módulos profesionales, incorporación de módulos nuevos en sostenibilidad y digitalización y la desaparición del módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL), sustituyéndose por un itinerario personalizado para la empleabilidad. Asimismo, la evaluación de los alumnos incorpora el concepto de “reto” y todos deberán realizar un proyecto intermodular, módulo que hasta ahora sólo se incluía en los grados superiores. Por otra parte, a partir del 1 de enero, todos los alumnos de FP que realicen prácticas formativas en empresas cotizarán en la Seguridad Social, una novedad con la que se pretende favorecer al alumnado al reconocerle sus horas trabajadas no remuneradas.

Artículos recientes

  • Sociedad melillense

Pedro Fernández, un burgalés que se siente melillense

Su padre era de Melilla y su madre, de Miranda de Ebro. Se conocieron en…

13 mins hace
  • Editorial

Orgullo: hacer sociedades libres e igualitarias

El 28 de junio fue declarado en 2018 por decisión del Consejo de Ministros como…

2 horas hace
  • Noticias

Previsión del tiempo en Melilla: sábado 29 de junio de 2024

Para hoy en Melilla se esperan cielos despejados. Temperaturas sin cambios. Las mínimas superarán los…

3 horas hace
  • Don Pedro y Cía

Sábado 29 de junio de 2024

3 horas hace
  • Noticias

Repunte importante en el inicio de la OPE en Melilla

Los primeros días de la Operación Paso del Estrecho (OPE) han registrado en Melilla un…

12 horas hace
  • Sociedad melillense

El senador Otazu viaja a Ucrania y se reúne con parlamentarios en Kiev

El senador Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), ha viajado esta semana a Kiev (Ucrania)…

12 horas hace