Frontera e Inmigración

La Fiscalía solicita un informe a la Guardia Civil sobre la tragedia de la valla de Melilla

El mismo se sustentará sobre todo en las imágenes grabadas por el helicóptero del instituto armado que salió a volar en la mañana del salto.

A tenor con lo que publica El País, la Fiscalía General del Estado ha solicitado un informe a la Guardia Civil sobre los incidentes ocurridos el pasado 24 de junio en la frontera de Melilla, en los que murieron 23 inmigrantes según Marruecos y 37 de acuerdo con las ONG.

Como parte de una investigación abierta, la petición ha sido tramitada por la fiscal de sala de Extranjería, Beatriz Sánchez, a través de la Fiscalía de la ciudad autónoma el pasado martes, para que los responsables del instituto armado faciliten toda la información que tengan con el fin de averiguar las circunstancias de la tragedia.

La primera fase del proceso pretende esclarecer qué ocurrió en la frontera de ambos países con el fin de determinar si la jurisdicción española es competente para actuar, sobre todo a partir de las imágenes grabadas por los equipos técnicos desplegados en la frontera antes y durante el asalto al vallado.

Las imágenes del helicóptero

En concreto, el informe se sustentará en las imágenes tomadas por un dron, que aportan "poca información" según los propios guardias civiles, y las recogidas por el helicóptero del instituto armado, que salió a volar sobre las 07:30 horas, que son más significativas.

El País informa que, poco después de alzar el vuelo, el helicóptero captó cómo cientos de migrantes bajaban desde el monte Gurugú, donde habitualmente permanecen quienes intentan saltar la valla, y cómo la Policía marroquí actuó hasta lograr dividir el grupo en dos. Para las 08:15, se grabó la llegada de una parte importante de los migrantes al vallado, de los que 133 lograron entrar en España.

Por otro lado, también serán examinadas las imágenes recogidas por las cámaras de videovigilancia del perímetro fronterizo antes, durante y después del suceso.

Las fuentes de la Guardia Civil que cita el medio nacional aseguran que los agentes desplegados a pie de la valla aquel viernes tuvieron una visión muy limitada, e incluso nula, de lo que ocurría en territorio marroquí.

La comunicación a pie de valla

Asimismo, el informe se referirá a cuánto supo la Guardia Civil de lo que pasaba del lado marroquí de la valla durante el asalto, visto que, las mismas fuentes consultadas indican que su conocimiento del asunto fue en todo momento "informal".

En cuanto a la comunicación directa que mantenían los mandos a ambos lados de la frontera, ha trascendido que Marruecos envió a un oficial para comunicarle verbalmente a la Guardia Civil lo que pasaba. De hecho, esta persona fue quien dijo que los fallecidos podían ser 45 migrantes y cinco miembros de las fuerzas de seguridad.

No obstante, horas después desde Rabat mandaron al mismo interlocutor a anunciar que el número de muertes era menor y solo correspondía a migrantes: primero, las autoridades hablaron de 18, luego, de 23.

La mayoría murió por aplastamiento o asfixia

El País precisa además que se piensa que la muerte de los migrantes se produjo en territorio marroquí y la mayoría habría ocurrido por aplastamiento o asfixia por una avalancha o por quedar atrapados en una vaguada cercana al perímetro fronterizo.

Por otra parte, se plantea que hay quienes murieron al caer de la valla y hay vídeos que muestran cómo agentes marroquíes golpeaban a personas apiñadas en el suelo tras el intento de entrada.

Ahora, más allá de demostrar si hay competencia o no para que avance la investigación, la Fiscalía considera importante saber "si se produjeron muertes en territorio español, si hubo devoluciones en caliente o si los gendarmes marroquíes entraron en España para detener a migrantes".

 

Compartir

Artículos recientes

"Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

Lucía Herrera nació en el Hospital Militar de Quart de Poblet (Valencia) un 29 de…

25 minutos hace

Alimentación y salud ¿Cómo influye el patrón de alimentación en la evolución de las enfermedades?

La alimentación se ha convertido en un pilar fundamental para la salud y la gestión…

36 minutos hace

Los centros de salud apuestan por nuevas técnicas para el tratamiento de heridas complejas

El personal de Enfermería de los cuatro centros de salud del Área Sanitaria de Melilla…

53 minutos hace

El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

El teniente general José Antonio Agüero Martínez, Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), realizó esta…

1 hora hace

Un viaje de ensueño por las Islas Baleares

Las Islas Baleares, situadas en el mar Mediterráneo, ofrecen una combinación perfecta de playas paradisíacas,…

1 hora hace

Fondo archivístico del mes: “La agrupación obrera y topográfica”

Sin duda alguna, es una de las unidades del Ejército de Tierra más “desconocida” (pudiera…

2 horas hace